VIVE !!!
No dejes que termine el día sin haber crecido un poco, sin haber sido feliz, sin haber aumentado tus sueños.
No te dejes vencer por el desaliento. No permitas que nadie te quite el derecho a e...xpresarte, que es casi un deber. No abandones las ansias de hacer de tu vida algo extraordinario.
No dejes de creer que las palabras y las poesías sí pueden cambiar el mundo.
Pase lo que pase nuestra esencia está intacta. Somos seres llenos de pasión. La vida es desierto y oasis. Nos derriba, nos lastima, nos enseña, nos convierte en protagonistas de nuestra propia historia.
Aunque el viento sople en contra, la poderosa obra continúa: Tú puedes aportar una estrofa. No dejes nunca de soñar, porque en sueños es libre el hombre.No caigas en el peor de los errores: el silencio. La mayoría vive en un silencio espantoso. No te resignes. Huye.
“Emito mis alaridos por los techos de este mundo”, dice el poeta. Valora la belleza de las cosas simples. Se puede hacer bella poesía sobre pequeñas cosas, pero no podemos remar en contra de nosotros mismos. Eso transforma la vida en un infierno. Disfruta del pánico que te provoca tener la vida por delante.
Vívela intensamente, sin mediocridad. Piensa que en ti está el futuro y encara la tarea con orgullo y sin miedo. Aprende de quienes puedan enseñarte. Las experiencias de quienes nos precedieron de nuestros “poetas muertos”, te ayudan a caminar por la vida. La sociedad de hoy somos nosotros… Los “poetas vivos”. No permitas que la vida te pase a ti sin que la vivas .
Existo como soy, con eso basta, Y si nadie lo sabe me doy por satisfecho.
Mujer Poeta y Artista Plástica Argentina- Española ... Cuesta entenderse cuando el tener nos esclaviza y se está lleno de ataduras... Te falto coraje para romper con los miedos y mi libertad es obscena... Clama ante tanto convencionalismos y estructuras impuestas! Mané
jueves, 31 de mayo de 2012
miércoles, 30 de mayo de 2012
El tránsito de Venus
![]()
El tránsito de Venus en el año 2004.
|
|
El 5 de junio de 2012 Venus pasará por delante de la cara del Sol, produciendo de este modo una silueta que probablemente nadie que esté vivo verá de nuevo.
Los tránsitos de Venus son muy infrecuentes; tienen lugar de a pares, separados entre sí por más de cien años. El tránsito del próximo mes de junio, el cual es el segundo del par 2004 – 2012, no se repetirá hasta el año 2117. Afortunadamente, este evento será ampliamente visible. Los observadores en siete continentes, incluso aquellos que habitan una pequeña parte de la Antártida, tendrán la oportunidad de verlo.
El tránsito durará casi 7 horas y comenzará el 5 de junio a las 3:09 de la tarde (hora diurna del Pacífico – 22:09, hora universal). Esto favorece a los observadores ubicados en la mitad del Pacífico, pues el Sol se encontrará cerca del cénit cuando Venus cruce por enfrente de él. En Estados Unidos, el mejor momento para observar el tránsito será durante el atardecer. Eso también es bueno. Los fotógrafos creativos se regocijarán ante la posibilidad de fotografiar a un hinchado y rojizo Sol “agujereado” por el disco circular de Venus.
Consejo para la observación: no mire fijamente al Sol. Venus oculta una porción demasiado pequeña del disco solar como para cubrir el brillo cegador. En lugar de ello, use alguna técnica de proyección o un filtro solar. Un anteojo para soldar número 14 es una buena opción. Muchos clubes de astronomía instalarán telescopios solares para poder observar el evento. Sírvase comunicarse con su club local para obtener más detalles.
Los tránsitos de Venus captaron la atención de todo el mundo por primera vez durante el siglo XVIII. En aquellos días, el tamaño del sistema solar era uno de los misterios más grandes de la ciencia. Se conocía el espaciamiento relativo entre los planetas, pero no sus distancias absolutas. ¿Cuántos kilómetros debería uno viajar para alcanzar otro mundo? La respuesta era tan misteriosa entonces como lo es ahora la naturaleza de la energía oscura.
Venus era la clave, según el astrónomo Edmund Halley. Él se dio cuenta de que si se observan tránsitos de Venus desde lugares con grandes separaciones en la Tierra, debería ser posible triangular la distancia a Venus usando el principio del paralaje.
La idea entusiasmó a los científicos, quienes emprendieron expediciones por todo el mundo con el fin de observar un par de tránsitos en la década de 1760. Incluso James Cook, el gran explorador, fue enviado a observar uno de ellos a Tahití, un lugar tan remoto para los europeos del siglo XVIII como lo es ahora la Luna o Marte para nosotros. Algunos historiadores han llamado a aquel esfuerzo internacional “el programa Apollo del siglo XVIII”.
El tránsito de Venus del 2004. Crédito: Detlef Koschny
En retrospectiva, ese experimento se encuadra dentro de la categoría de aquellos que parecen mucho más sencillos de lo que son en realidad. Las malas condiciones meteorológicas, la óptica primitiva, y el efecto “desenfocador” de la atmósfera de Venus impidieron que aquellos observadores pioneros obtuvieran los datos que se necesitaban. La medición precisa de un tránsito de Venus tendría que esperar hasta la invención de la fotografía, la cual no ocurriría sino hasta un siglo después de aquel viaje de Cook. A finales del siglo XIX, los astrónomos de esa época, armados con cámaras fotográficas, lograron finalmente medir el tamaño del sistema solar usando la técnica que Edmund Halley había propuesto.
El tránsito de este año es el segundo de un par separados por un intervalo de 8 años. Las expectativas eran muy altas en junio de 2004 conforme Venus se acercaba al Sol. Nadie que estuviese vivo en ese entonces había visto un tránsito de Venus con sus propios ojos, y los bosquejos dibujados a mano y las fotografías granuladas de siglos pasados no se compararían con lo que estaba por ocurrir. Los telescopios solares modernos capturaron una vista sin precedentes de la atmósfera de Venus iluminada por detrás por el fuego del Sol. Observaron a Venus transitar por la fantasmagórica corona del Sol y atravesar silenciosamente filamentos magnéticos tan grandes que podrían tragarse a nuestro planeta entero. Un fotógrafo incluso logró captar la imagen de una nave espacial, la Estación Espacial Internacional (EEI, por su sigla en idioma español), cuando efectuaba su tránsito del Sol junto con Venus.
El evento del año 2012 promete ser incluso mejor, pues las cámaras y los telescopios solares han incorporado más tecnología. Además, el Observatorio de Dinámica Solar (Solar Dynamics Observatory o SDO, por su sigla en idioma inglés), de la NASA, también observará el tránsito. El SDO producirá imágenes de este inusual evento que tendrán la misma calidad que las del Hubble.
martes, 29 de mayo de 2012
Dolorosa necesidad
Dolorosa necesidad
en que mi alma crezca
entre cicatrices
de penas y heridas
Es la falta de Amor
la que invita
mirarte siempre
fresca
llena de franqueza
... decirte te quieroooo
Quedarme
Abrazada a ti
a la mano amiga
a la inocencia!!!
Mané
en que mi alma crezca
entre cicatrices
de penas y heridas
Es la falta de Amor
la que invita
mirarte siempre
fresca
llena de franqueza
... decirte te quieroooo
Quedarme
Abrazada a ti
a la mano amiga
a la inocencia!!!
Mané
domingo, 27 de mayo de 2012
jueves, 24 de mayo de 2012
miércoles, 23 de mayo de 2012
Antonio Campos Villagomez...MANE: DESDE MI DISTANCIA
MANE:
DESDE MI DISTANCIA
los sonidos de tu boca
hicieron camino seguro
hasta el umbral de mis barreras
basto la mirada de tu color preferido
para saber la estatura de tu corazon
no fue necesario estrechar tu mano
para saber de tus sentidos
no pregunte tu nombre porque
se que te llamas "divina"
desde que te pienso te acompaño
por las anchas avenidas de tu vida
si alguna vez me amas
por mas de mil veces que yo te quiera
sere tu latido mas fuerte
tu poro mas dulce
sere el quinto elemento cardinal
que te lleve hasta donde
podamos existir en otro universo
SIN PALABRAS
Antonio Campos Villagomez
Toluca edo de mexico
México
DESDE MI DISTANCIA
los sonidos de tu boca
hicieron camino seguro
hasta el umbral de mis barreras
basto la mirada de tu color preferido
para saber la estatura de tu corazon
no fue necesario estrechar tu mano
para saber de tus sentidos
no pregunte tu nombre porque
se que te llamas "divina"
desde que te pienso te acompaño
por las anchas avenidas de tu vida
si alguna vez me amas
por mas de mil veces que yo te quiera
sere tu latido mas fuerte
tu poro mas dulce
sere el quinto elemento cardinal
que te lleve hasta donde
podamos existir en otro universo
SIN PALABRAS
Antonio Campos Villagomez
Toluca edo de mexico
México
Wowwwwwwwwwwwwwwwwwww
Morí y nací en cada una
de tus palabras
mi querido Antonio
Preciosoooooooooo
Desde tu distancia a mi distancia
Mané
lunes, 21 de mayo de 2012
¡CAMBIEMOS A ROCA POR FAVALORO EN EL BILLETE DE $ 100!
El Gran Maestro no tiene precio sus manos han sido y serán por siempre las manos de puro Oro!
Aún así debemos unirnos todosss los argentinos y elevar la petición de que cambiemos a Roca por el nuestro amado y querido Dr. René Favaloro
para que siempre se tenga presente el daño irreparable al maestro y nuestras voces se eleven junto a la bandera de todos los argetinos honestos, responsables y trabajadores a los cielos en un NUNCA MAS!!!
Mané
Aún así debemos unirnos todosss los argentinos y elevar la petición de que cambiemos a Roca por el nuestro amado y querido Dr. René Favaloro
para que siempre se tenga presente el daño irreparable al maestro y nuestras voces se eleven junto a la bandera de todos los argetinos honestos, responsables y trabajadores a los cielos en un NUNCA MAS!!!
Mané
“Si la naturaleza fuera banco, ya la habrían salvado”, sentenció Eduardo Galeano
“Si la naturaleza fuera banco, ya la habrían salvado”, sentenció Eduardo Galeano durante la presentación del libro Los hijos de los días (Siglo XXI).
“Los banqueros son los más peligrosos asaltantes de bancos”, agregó después mientras leía la historia “Adopte un banquerito”, una de las 365 que conforman el libro.
Uno de los textos más aplaudidos fue aquel en el que imaginó qué habría ocurrido si hubiese sido Irak el que hubiera invadido Estados Unidos con la intención ocul...ta de robar el petróleo de Alaska. “Me gusta imaginar cómo es el mundo al revés, de todas formas el mundo está patas arriba, así que igual lo ponemos derecho”.
Galeano es uno de los pocos escritores en lengua española que son capaces de llenar grandes salas y generar tanta expectativa cuando publican un libro nuevo.
El libro reúne 365 historias breves, de no más de una página, una por cada día del año. Con su habitual prosa, siempre concreta, precisa y lúcida, Galeano recorre historias de hombres célebres y anónimos, recuerda efemérides y hechos olvidados, habla de grandes personajes y pequeñas proezas y señala algunos de los vicios y problemas de un mundo “que está en guerra contra los pobres en lugar de luchar contra la pobreza”.
“Los banqueros son los más peligrosos asaltantes de bancos”, agregó después mientras leía la historia “Adopte un banquerito”, una de las 365 que conforman el libro.
Uno de los textos más aplaudidos fue aquel en el que imaginó qué habría ocurrido si hubiese sido Irak el que hubiera invadido Estados Unidos con la intención ocul...ta de robar el petróleo de Alaska. “Me gusta imaginar cómo es el mundo al revés, de todas formas el mundo está patas arriba, así que igual lo ponemos derecho”.
Galeano es uno de los pocos escritores en lengua española que son capaces de llenar grandes salas y generar tanta expectativa cuando publican un libro nuevo.
El libro reúne 365 historias breves, de no más de una página, una por cada día del año. Con su habitual prosa, siempre concreta, precisa y lúcida, Galeano recorre historias de hombres célebres y anónimos, recuerda efemérides y hechos olvidados, habla de grandes personajes y pequeñas proezas y señala algunos de los vicios y problemas de un mundo “que está en guerra contra los pobres en lugar de luchar contra la pobreza”.
“Si la naturaleza fuera banco, ya la habrían salvado”, sentenció Eduardo Galeano durante la presentación del libro Los hijos de los días (Siglo XXI).
“Los banqueros son los más peligrosos asaltantes de bancos”, agregó después mientras leía la historia “Adopte un banquerito”, una de las 365 que conforman el libro.
Uno de los textos más aplaudidos fue aquel en el que imaginó qué habría ocurrido si hubiese sido Irak el que hubiera invadido Estados Unidos con la intención ocul...ta de robar el petróleo de Alaska. “Me gusta imaginar cómo es el mundo al revés, de todas formas el mundo está patas arriba, así que igual lo ponemos derecho”.
Galeano es uno de los pocos escritores en lengua española que son capaces de llenar grandes salas y generar tanta expectativa cuando publican un libro nuevo.
El libro reúne 365 historias breves, de no más de una página, una por cada día del año. Con su habitual prosa, siempre concreta, precisa y lúcida, Galeano recorre historias de hombres célebres y anónimos, recuerda efemérides y hechos olvidados, habla de grandes personajes y pequeñas proezas y señala algunos de los vicios y problemas de un mundo “que está en guerra contra los pobres en lugar de luchar contra la pobreza”.
La idea del libro, comentó, surgió de una frase que leyó en un poblado maya de Guatemala, que decía que los seres humanos somos producto del tiempo y de los días. “Los científicos dicen que estamos hechos de átomos, pero también estamos hechos, me dijo un pajarito, de historias”, dijo antes de emprender la lectura de algunas de las historias del libro.
La idea del libro, comentó, surgió de una frase que leyó en un poblado maya de Guatemala, que decía que los seres humanos somos producto del tiempo y de los días. “Los científicos dicen que estamos hechos de átomos, pero también estamos hechos, me dijo un pajarito, de historias”, dijo antes de emprender la lectura de algunas de las historias del libro.
“Los banqueros son los más peligrosos asaltantes de bancos”, agregó después mientras leía la historia “Adopte un banquerito”, una de las 365 que conforman el libro.
Uno de los textos más aplaudidos fue aquel en el que imaginó qué habría ocurrido si hubiese sido Irak el que hubiera invadido Estados Unidos con la intención ocul...ta de robar el petróleo de Alaska. “Me gusta imaginar cómo es el mundo al revés, de todas formas el mundo está patas arriba, así que igual lo ponemos derecho”.
Galeano es uno de los pocos escritores en lengua española que son capaces de llenar grandes salas y generar tanta expectativa cuando publican un libro nuevo.
El libro reúne 365 historias breves, de no más de una página, una por cada día del año. Con su habitual prosa, siempre concreta, precisa y lúcida, Galeano recorre historias de hombres célebres y anónimos, recuerda efemérides y hechos olvidados, habla de grandes personajes y pequeñas proezas y señala algunos de los vicios y problemas de un mundo “que está en guerra contra los pobres en lugar de luchar contra la pobreza”.
La idea del libro, comentó, surgió de una frase que leyó en un poblado maya de Guatemala, que decía que los seres humanos somos producto del tiempo y de los días. “Los científicos dicen que estamos hechos de átomos, pero también estamos hechos, me dijo un pajarito, de historias”, dijo antes de emprender la lectura de algunas de las historias del libro.
La idea del libro, comentó, surgió de una frase que leyó en un poblado maya de Guatemala, que decía que los seres humanos somos producto del tiempo y de los días. “Los científicos dicen que estamos hechos de átomos, pero también estamos hechos, me dijo un pajarito, de historias”, dijo antes de emprender la lectura de algunas de las historias del libro.
“Si la naturaleza fuera banco, ya la habrían salvado”, sentenció Eduardo Galeano durante la presentación del libro Los hijos de los días (Siglo XXI).
“Los banqueros son los más peligrosos asaltantes de bancos”, agregó después mientras leía la historia “Adopte un banquerito”, una de las 365 que conforman el libro.
Uno de los textos más aplaudidos fue aquel en el que imaginó qué habría ocurrido si hubiese sido Irak el que hubiera invadido Estados Unidos con la intención ocul...ta de robar el petróleo de Alaska. “Me gusta imaginar cómo es el mundo al revés, de todas formas el mundo está patas arriba, así que igual lo ponemos derecho”.
Galeano es uno de los pocos escritores en lengua española que son capaces de llenar grandes salas y generar tanta expectativa cuando publican un libro nuevo.
El libro reúne 365 historias breves, de no más de una página, una por cada día del año. Con su habitual prosa, siempre concreta, precisa y lúcida, Galeano recorre historias de hombres célebres y anónimos, recuerda efemérides y hechos olvidados, habla de grandes personajes y pequeñas proezas y señala algunos de los vicios y problemas de un mundo “que está en guerra contra los pobres en lugar de luchar contra la pobreza”.
La idea del libro, comentó, surgió de una frase que leyó en un poblado maya de Guatemala, que decía que los seres humanos somos producto del tiempo y de los días. “Los científicos dicen que estamos hechos de átomos, pero también estamos hechos, me dijo un pajarito, de historias”, dijo antes de emprender la lectura de algunas de las historias del libro.
“Los banqueros son los más peligrosos asaltantes de bancos”, agregó después mientras leía la historia “Adopte un banquerito”, una de las 365 que conforman el libro.
Uno de los textos más aplaudidos fue aquel en el que imaginó qué habría ocurrido si hubiese sido Irak el que hubiera invadido Estados Unidos con la intención ocul...ta de robar el petróleo de Alaska. “Me gusta imaginar cómo es el mundo al revés, de todas formas el mundo está patas arriba, así que igual lo ponemos derecho”.
Galeano es uno de los pocos escritores en lengua española que son capaces de llenar grandes salas y generar tanta expectativa cuando publican un libro nuevo.
El libro reúne 365 historias breves, de no más de una página, una por cada día del año. Con su habitual prosa, siempre concreta, precisa y lúcida, Galeano recorre historias de hombres célebres y anónimos, recuerda efemérides y hechos olvidados, habla de grandes personajes y pequeñas proezas y señala algunos de los vicios y problemas de un mundo “que está en guerra contra los pobres en lugar de luchar contra la pobreza”.
La idea del libro, comentó, surgió de una frase que leyó en un poblado maya de Guatemala, que decía que los seres humanos somos producto del tiempo y de los días. “Los científicos dicen que estamos hechos de átomos, pero también estamos hechos, me dijo un pajarito, de historias”, dijo antes de emprender la lectura de algunas de las historias del libro.
domingo, 20 de mayo de 2012
Sin palabras
Sin palabras me quedo frente a ti cada vez que me detengo
con mis ojos moros de niña en la luz de tu mirada, mi descalzo corazón salta
feliz a la rayuela a abrazarse al Creador... todo es mágico, todo se transforma
por la fuerza del Amor!
Así, solo así siempre estoy junto a ti
Tú, solo tú con tu alma noble y digna, tu cariño permanente
en la palabra y tus acciones ennoblecen mi vida
La vida me enseñó a aprender a vivir siempre en cuaderno de
clase, sin borradores... así, Soy, sin vueltas… libre, sin miedos, rebelde,
llenas de sueños
Cara a cara al Amor, a la Verdad en mi soledad, sin implorar
clemencia ni piedad y en nombre de la verdad siempre uno aprende.
Uno aprende a nacer, morir y volver a nacer! cada vez que tu
mirada se detiene en la mía y la mía en la tuya... solo así, juntas podemos
romper todas las barreras, encontrar nuestros corazones llenos de Amor y Ser flor
en el jardín de la vida
Tú eres parte de mi jardín y
mis príncipes Gonzalo Matías y Paola Cecilia, seres de luz que han dado
sentido a mi vida
Sin palabras
Siempre me quedo sin ellas frente a ti pero insisto en re
crearme con todos mis colores ya que necesito agradecerte una vez más por estar
y ser parte de mi vida!
Mané Castro Videla
sábado, 19 de mayo de 2012
Amigos vs. Enemigos

Mi mami me enseño cada una de estas palabras
siendo muy pequeña
La vida me enseña cada día a hilvanarlas
y aprender a leer-las
en entrelíneas!!!
Mané
viernes, 18 de mayo de 2012
Domingo Sanchez Castello... Mi amigo !
Ella es una sombra dentro de otra sombra,
ella es lo que siempre habría de haber en un beso
y que siempre deja ese toque de esencia.
Domingo Sanchez Castello
Poeta
Cataluña - España
Este es mi blog:
http://domingo-sanchez.blogspot.com/
AQUI OS DEJO MI DIRECCIÓN DE POEMAS DECLAMADOS
http://www.youtube.com/user/LOVERMAN1959
ella es lo que siempre habría de haber en un beso
y que siempre deja ese toque de esencia.
Domingo Sanchez Castello
Poeta
Cataluña - España
Acerca de Domingo
http://domingo-sanchez.blogspot.com/
AQUI OS DEJO MI DIRECCIÓN DE POEMAS DECLAMADOS
http://www.youtube.com/user/LOVERMAN1959
Graciasss bello Ser
por tu palabra y tu amistad!!!
Mané
Al pasar...
Sólo hay un bien: el conocimiento. Sólo hay un mal: la ignorancia.
Sócrates.
Cuanto más estudiamos, más descubrimos nuestra ignorancia.
Percy Bysshe Shelley.
No es suficiente combatir la ignorancia de los ignorantes. Es preciso
también, y en primer lugar, combatir la ignorancia de los que saben
muchas cosas, incluso de los que creen saberlo todo.
Edgar Faure
Cuanto más estudiamos, más descubrimos nuestra ignorancia.
Percy Bysshe Shelley
La admiración es hija de la ignorancia.
Benjamin Franklin
La vida nos enseña que sólo somos felices a costa de alguna ignorancia.
Anatole France
Día de la Escarapela
En el Día de la Escarapela... la más bella canción que une a todosss los Argentinos !!!
jueves, 17 de mayo de 2012
Cuando me amé de verdad
Cuando me amé de verdad, dejé de desear que mi vida fuera diferente, y comencé a ver que todo lo que acontece contribuye a mi crecimiento. Hoy sé que eso se llama… madurez.
Cuando me amé de verdad, comencé a comprender por qué es ofensivo tratar de forzar una situación o a una persona, solo para alcanzar aquello que deseo, aun sabiendo que no es el momento o que la persona (tal vez yo mismo) no está preparada. Hoy sé que el nombre de eso es… respeto.
Cuando me amé de verdad, comencé a librarme de todo lo que no fuese saludable: personas y situaciones, todo y cualquier cosa que me empujara hacia abajo. Al principio, mi razón llamó egoísmo a esa actitud. Hoy sé que se llama… amor hacia uno mismo.
Cuando me amé de verdad, dejé de preocuparme por no tener tiempo libre y desistí de hacer grandes planes, abandoné los mega-proyectos de futuro. Hoy hago lo que encuentro correcto, lo que me gusta, cuando quiero y a mi propio ritmo. Hoy sé, que eso es… simplicidad.
Cuando me amé de verdad, desistí de querer tener siempre la razón y, con eso, erré muchas menos veces. Así descubrí la… humildad.
Cuando me amé de verdad, desistí de quedar reviviendo el pasado y de preocuparme por el futuro. Ahora, me mantengo en el presente, que es donde la vida acontece. Hoy vivo un día a la vez. Y eso se llama… plenitud.
Cuando me amé de verdad, comprendí que mi mente puede atormentarme y decepcionarme. Pero cuando yo la coloco al servicio de mi corazón, es una valiosa aliada. Y esto es… saber vivir!
No debemos tener miedo de cuestionarnos… Hasta los planetas chocan y del caos nacen las estrellas.
Charles Chaplin.
Cuando me amé de verdad, comencé a comprender por qué es ofensivo tratar de forzar una situación o a una persona, solo para alcanzar aquello que deseo, aun sabiendo que no es el momento o que la persona (tal vez yo mismo) no está preparada. Hoy sé que el nombre de eso es… respeto.
Cuando me amé de verdad, comencé a librarme de todo lo que no fuese saludable: personas y situaciones, todo y cualquier cosa que me empujara hacia abajo. Al principio, mi razón llamó egoísmo a esa actitud. Hoy sé que se llama… amor hacia uno mismo.
Cuando me amé de verdad, dejé de preocuparme por no tener tiempo libre y desistí de hacer grandes planes, abandoné los mega-proyectos de futuro. Hoy hago lo que encuentro correcto, lo que me gusta, cuando quiero y a mi propio ritmo. Hoy sé, que eso es… simplicidad.
Cuando me amé de verdad, desistí de querer tener siempre la razón y, con eso, erré muchas menos veces. Así descubrí la… humildad.
Cuando me amé de verdad, desistí de quedar reviviendo el pasado y de preocuparme por el futuro. Ahora, me mantengo en el presente, que es donde la vida acontece. Hoy vivo un día a la vez. Y eso se llama… plenitud.
Cuando me amé de verdad, comprendí que mi mente puede atormentarme y decepcionarme. Pero cuando yo la coloco al servicio de mi corazón, es una valiosa aliada. Y esto es… saber vivir!
No debemos tener miedo de cuestionarnos… Hasta los planetas chocan y del caos nacen las estrellas.
Charles Chaplin.
Emerge tu recuerdo de la noche
.... Emerge tu recuerdo de la noche en que estoy, el río anuda al mar su lamento obstinado....
miércoles, 16 de mayo de 2012
Carlos Fuentes
"...Mírenlos...
Están aquí... Siempre estuvieron aquí... Llegaron antes que nadie.
Nadie les pidió pasaportes, visas, tarjetas verdes, señas de
identidad... No había guardias fronterizas en los Estrechos de Behring
cuando los primeros hombres, mujeres y
niños cruzaron desde Siberia a Alaska hace quince, once y cuatro mil
años... No había nadie aquí... Todos llegamos de otra parte...
Y nadie
llegó con las manos vacías. Las primeras migraciones de Asia a América
trajeron la caza, la pesca, el fuego, la fabricación del adobe, la
formación de las familias, la semilla del maíz, la fundación de los
pueblos, las canciones y los bailes al ritmo de la luna y del sol, para
que la tierra no se detuviese nunca... Óiganlos. Los indios fueron los
primeros poetas, cantaban con las palmas de las manos para enumerar las
metáforas del mundo..."
(Discurso de Carlos Fuentes en el Congreso de la Lengua celebrado en Rosario en 2004)
(Discurso de Carlos Fuentes en el Congreso de la Lengua celebrado en Rosario en 2004)
domingo, 13 de mayo de 2012
Museo del sexo Amsterdam y Paris
El sexo a lo largo de los siglos, desde el periodo greco-romano hasta
nuestros días. Con el espíritu de libertad que siempre los ha
caracterizado, los holandeses tienen un museo del sexo que testimonia en
objetos artísticos y en recreaciones diversas las imágenes de la
sexualidad desarrolladas a lo largo de la historia. Se dan el lujo de
hacerlo con humor. ¡Y hasta me dejaron sacar fotos, sin ampararse, como
otros museos, en el argumento de los derechos de autor! Lo único que
falta, que quieran patentar tetas y colas.
www.filosofiaparalavida.com.ar
Roxana Kreimer
www.filosofiaparalavida.com.ar
Roxana Kreimer
Jajaj
A mi me fascino el de Paris... recuerdo que nevava... un anochecer terrrible de frío... iba a sacar la entrada para ir al Mouline Rouge ...
De pronto alguien me tomo del brazo y me hizo pasar...
Oh Paris.... Mané
Charlas con Gurdjieff
Pero cuando estábamos de nuevo solos con G., a menudo destruía con
una palabra todo lo que habíamos imaginado sobre nosotros mismos: nos
forzaba a ver que, de hecho, todavía no sabíamos ni comprendíamos nada,
ni de nosotros mismos , ni de los demás.
«Todo el problema viene de su convencimiento de ser siempre uno y el mismo», decía. «Pero yo tengo una visión muy diferente de ustedes. Por ejemplo, veo que hoy un Ouspensky ha venido aquí, mientras que ayer estuvo otro Ouspensky. En cuanto al doctor, antes de la llegada de ustedes, nosotros dos estábamos juntos, y hablábamos: él era un cierto doctor. Entonces llegaron ustedes. Se me ocurrió echarle una mirada: ya era totalmente otro doctor. Al que vi cuando estaba solo con él, ustedes lo ven muy rara vez».
«Nótenlo bien», dijo G. al respecto: «cada hombre tiene un repertorio definido de papeles que desempeña en circunstancias ordinarias. Tiene un papel para cada clase de circunstancias en que se encuentra habitualmente; pero colóquenlo en circunstancias ligeramente diferentes, y será incapaz de descubrir el papel que concuerda con ellas, y por un breve instante se volverá él mismo.El estudio de los papeles que cada uno desempeña es una parte indispensable del conocimiento de sí. El repertorio de cada hombre es extremadamente limitado. Si un hombre dice simplemente “Yo” e “Iván Ivánovich”, no se verá a sí mismo todo entero, porque “Iván Ivánovich” tampoco es uno solo; cada hombre tiene por lo menos cinco o seis de ellos: uno o dos para su familia, uno o dos para su oficina (uno para sus superiores y el otro para sus subordinados), uno para sus amigos en el restaurante, y otro también, quizá, para las conversaciones intelectuales sobre temas sublimes. Según los momentos, este hombre está completamente identificado con uno u otro, y es incapaz de separarse de él. Ver sus papeles, conocer su propio repertorio, y sobre todo saber cuán limitado es, ya es saber mucho. Pero he aquí lo más importante: fuera de su repertorio, es decir tan pronto algo le haga salir de su rutina, aunque sólo sea por un momento, un hombre se sentirá terriblemente incómodo, y entonces hará todo esfuerzo para volver cuanto antes a uno u otro de sus papeles habituales. Recae en el camino trillado, y todo se encarrila de nuevo sin tropiezos para él: todo sentimiento de malestar y de tensión ha desaparecido. Siempre es así en la vida. Pero en el trabajo, para observarse a sí mismo, es absolutamente necesario admitir este malestar y esta tensión, y no temer ya los estados de incomodidad e impotencia. Sólo a través de estos estados puede un hombre realmente aprender a verse. Y es fácil captar la razón de ello. Cada vez que un hombre no se encuentra en uno de sus papeles habituales, cada vez que no puede hallar dentro de su repertorio el papel que convenga a una situación dada, se siente como un hombre desnudo. Tiene frío, tiene vergüenza, quisiera huir para que nadie lo vea. Sin embargo, surge la pregunta: ¿qué es lo que quiere? Si quiere una vida tranquila, ante todo nunca debe salir de su repertorio. En sus papeles habituales, se siente a sus anchas y en paz. Pero si quiere trabajar sobre sí mismo, tiene que destruir su paz. Pues el trabajo y la paz son incompatibles. Un hombre tiene que escoger, sin engañarse a sí mismo. Esto es lo que le sucede más frecuentemente. En palabras, dice que escoge el trabajo, cuando en realidad no quiere perder su paz. El resultado es que está sentado entre dos sillas. Esta es la más incómoda de todas las posiciones. Un hombre no hace ningún trabajo y sin embargo tampoco obtiene ninguna comodidad.
Desgraciadamente, le es muy difícil mandarlo todo al diablo y comenzar el trabajo real. Y, ¿por qué es tan difícil? Ante todo, porque su vida es demasiado fácil. Aun aquellos que creen que su vida es mala, están habituados a ella, y como ya están habituados, en el fondo poco les importa que sea mala. Pero aquí se encuentran ante algo nuevo y desconocido, de lo cual no saben si podrán o no obtener un resultado. Y lo peor es que tendrán que obedecer a alguien, les será necesario someterse a la voluntad de otro. Si un hombre pudiera inventar para sí mismo dificultades y sacrificios, algunas veces iría muy lejos. De hecho esto es imposible. Es indispensable obedecer a otro hombre y seguir una dirección general de trabajo que no puede ser controlada sino por una sola persona. Para un hombre que se estima capaz, en su vida, de decidir todo y de hacer todo, nada le sería más difícil que esta subordinación. Naturalmente, cuando logra liberarse de sus fantasías y ver lo que es en realidad, la dificultad desaparece. Pero precisamente esta liberación no puede producirse sino en el curso del trabajo. Es difícil comenzar a trabajar y sobre todo continuar trabajando, y es difícil porque la vida corre demasiado fácilmente.»
P.D.Ouspensky
«Todo el problema viene de su convencimiento de ser siempre uno y el mismo», decía. «Pero yo tengo una visión muy diferente de ustedes. Por ejemplo, veo que hoy un Ouspensky ha venido aquí, mientras que ayer estuvo otro Ouspensky. En cuanto al doctor, antes de la llegada de ustedes, nosotros dos estábamos juntos, y hablábamos: él era un cierto doctor. Entonces llegaron ustedes. Se me ocurrió echarle una mirada: ya era totalmente otro doctor. Al que vi cuando estaba solo con él, ustedes lo ven muy rara vez».
«Nótenlo bien», dijo G. al respecto: «cada hombre tiene un repertorio definido de papeles que desempeña en circunstancias ordinarias. Tiene un papel para cada clase de circunstancias en que se encuentra habitualmente; pero colóquenlo en circunstancias ligeramente diferentes, y será incapaz de descubrir el papel que concuerda con ellas, y por un breve instante se volverá él mismo.El estudio de los papeles que cada uno desempeña es una parte indispensable del conocimiento de sí. El repertorio de cada hombre es extremadamente limitado. Si un hombre dice simplemente “Yo” e “Iván Ivánovich”, no se verá a sí mismo todo entero, porque “Iván Ivánovich” tampoco es uno solo; cada hombre tiene por lo menos cinco o seis de ellos: uno o dos para su familia, uno o dos para su oficina (uno para sus superiores y el otro para sus subordinados), uno para sus amigos en el restaurante, y otro también, quizá, para las conversaciones intelectuales sobre temas sublimes. Según los momentos, este hombre está completamente identificado con uno u otro, y es incapaz de separarse de él. Ver sus papeles, conocer su propio repertorio, y sobre todo saber cuán limitado es, ya es saber mucho. Pero he aquí lo más importante: fuera de su repertorio, es decir tan pronto algo le haga salir de su rutina, aunque sólo sea por un momento, un hombre se sentirá terriblemente incómodo, y entonces hará todo esfuerzo para volver cuanto antes a uno u otro de sus papeles habituales. Recae en el camino trillado, y todo se encarrila de nuevo sin tropiezos para él: todo sentimiento de malestar y de tensión ha desaparecido. Siempre es así en la vida. Pero en el trabajo, para observarse a sí mismo, es absolutamente necesario admitir este malestar y esta tensión, y no temer ya los estados de incomodidad e impotencia. Sólo a través de estos estados puede un hombre realmente aprender a verse. Y es fácil captar la razón de ello. Cada vez que un hombre no se encuentra en uno de sus papeles habituales, cada vez que no puede hallar dentro de su repertorio el papel que convenga a una situación dada, se siente como un hombre desnudo. Tiene frío, tiene vergüenza, quisiera huir para que nadie lo vea. Sin embargo, surge la pregunta: ¿qué es lo que quiere? Si quiere una vida tranquila, ante todo nunca debe salir de su repertorio. En sus papeles habituales, se siente a sus anchas y en paz. Pero si quiere trabajar sobre sí mismo, tiene que destruir su paz. Pues el trabajo y la paz son incompatibles. Un hombre tiene que escoger, sin engañarse a sí mismo. Esto es lo que le sucede más frecuentemente. En palabras, dice que escoge el trabajo, cuando en realidad no quiere perder su paz. El resultado es que está sentado entre dos sillas. Esta es la más incómoda de todas las posiciones. Un hombre no hace ningún trabajo y sin embargo tampoco obtiene ninguna comodidad.
Desgraciadamente, le es muy difícil mandarlo todo al diablo y comenzar el trabajo real. Y, ¿por qué es tan difícil? Ante todo, porque su vida es demasiado fácil. Aun aquellos que creen que su vida es mala, están habituados a ella, y como ya están habituados, en el fondo poco les importa que sea mala. Pero aquí se encuentran ante algo nuevo y desconocido, de lo cual no saben si podrán o no obtener un resultado. Y lo peor es que tendrán que obedecer a alguien, les será necesario someterse a la voluntad de otro. Si un hombre pudiera inventar para sí mismo dificultades y sacrificios, algunas veces iría muy lejos. De hecho esto es imposible. Es indispensable obedecer a otro hombre y seguir una dirección general de trabajo que no puede ser controlada sino por una sola persona. Para un hombre que se estima capaz, en su vida, de decidir todo y de hacer todo, nada le sería más difícil que esta subordinación. Naturalmente, cuando logra liberarse de sus fantasías y ver lo que es en realidad, la dificultad desaparece. Pero precisamente esta liberación no puede producirse sino en el curso del trabajo. Es difícil comenzar a trabajar y sobre todo continuar trabajando, y es difícil porque la vida corre demasiado fácilmente.»
P.D.Ouspensky
Excelente es el cuarto
camino... me recuerda mis primeras clases de aprendizaje de Gnosis me
estallo la cabeza ... desde ese instante vivo en mi locura!!!
Mané
Mujer Felizzz re creando su alrededor
sábado, 12 de mayo de 2012
Empiezo a recordarte
Un adiós se llevo,
los años más felices de mi vida,
dejándome el alma triste y fría,
volviendo a la soledad,
y a pensar cómo estarás.
No te puedo olvidar,
tu ausencia es algo
que me tiene herida,
la noche es larga y mi
cuerpo extraña,
el amarte otra vez,
como ya lo hice ayer.
Hoy sin tí,
empiezo a recordarte,
empiezo a lamentarme,
como ya lo hice ayer,
como ya lo hice ayer.
Ya no puedo reír,
no sabes cuantos días
te he llorado,
al no tenerte más
entre mis brazos,
ni besar tu boca más,
y ni sentir tu fuego ya!.
Es que no sé vivir así,
tu lo eras todo para mí,
anhelo verte para
hablarte de todo.
quiero llamarte y susurrar,
!te quiero!
como yo te quise ayer,
como ya lo hice ayer.
Hoy sin tí,
empiezo a recordarte,
empiezo a lamentarme,
como ya lo hice ayer,
como ya lo hice ayer.. (bis)
Volverás...
uhh..
los años más felices de mi vida,
dejándome el alma triste y fría,
volviendo a la soledad,
y a pensar cómo estarás.
No te puedo olvidar,
tu ausencia es algo
que me tiene herida,
la noche es larga y mi
cuerpo extraña,
el amarte otra vez,
como ya lo hice ayer.
Hoy sin tí,
empiezo a recordarte,
empiezo a lamentarme,
como ya lo hice ayer,
como ya lo hice ayer.
Ya no puedo reír,
no sabes cuantos días
te he llorado,
al no tenerte más
entre mis brazos,
ni besar tu boca más,
y ni sentir tu fuego ya!.
Es que no sé vivir así,
tu lo eras todo para mí,
anhelo verte para
hablarte de todo.
quiero llamarte y susurrar,
!te quiero!
como yo te quise ayer,
como ya lo hice ayer.
Hoy sin tí,
empiezo a recordarte,
empiezo a lamentarme,
como ya lo hice ayer,
como ya lo hice ayer.. (bis)
Volverás...
uhh..
Yo soy la locura
Sé que me muero de amor y solicito el dolor. Aún muriendo de querer De
tan buen ayre adolezco, Que es más de lo que padezco Lo que quiero
padecer. Y no pudiendo exceder A mi deseo el rigor. Lisonxéame la suerte
Con piedad tan advertida, Que me assegura la vida En el riesgo de la
muerte. Vivir de su golpe fuerte es de mi salud primor.
viernes, 11 de mayo de 2012
Silencio
No digas nada, no preguntes nada.
Cuando quieras hablar quédate mudo,
que un silencio sin fin sea tu escudo
y al mismo tiempo tu perfecta espada.
...
No llames si la puerta está cerrada,
no llores si el dolor es más agudo,
no cantes si el camino es menos rudo,
no interrogues sino con la mirada.
Y en la calma profunda y transparente
que poco a poco y silenciosamente
inundará tu pecho de este modo,
sentirás el latido enamorado
con que tu corazón recuperado
te irá diciendo todo, todo, todo.
Francisco Luis Bernárdez
Cuando quieras hablar quédate mudo,
que un silencio sin fin sea tu escudo
y al mismo tiempo tu perfecta espada.
...
No llames si la puerta está cerrada,
no llores si el dolor es más agudo,
no cantes si el camino es menos rudo,
no interrogues sino con la mirada.
Y en la calma profunda y transparente
que poco a poco y silenciosamente
inundará tu pecho de este modo,
sentirás el latido enamorado
con que tu corazón recuperado
te irá diciendo todo, todo, todo.
Francisco Luis Bernárdez
jueves, 10 de mayo de 2012
Cada persona que pasa por nuestra vida es única.
Cada persona que pasa por nuestra vida es única.
Siempre deja un poco de sí
y se lleva un poco de nosotros.
Habrá los que se llevarán mucho,
pero no habrá de los que no nos dejarán nada
Esta es la prueba evidente de que
dos almas no se encuentran por casualidad.
Jorge Luis Borges
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
El sexo -
Escribía César Pavese que " si el sexo no fuese la cosa más importante de la vida, El Génesis no empezaría por ahí. Adán reconociendo...

-
Escribía César Pavese que " si el sexo no fuese la cosa más importante de la vida, El Génesis no empezaría por ahí. Adán reconociendo...
-
Se dice que el amor es un sentimiento intenso del propio ser humano que, partiendo de su propia insuficiencia, necesita y busca e...