Mujer Poeta y Artista Plástica Argentina- Española ... Cuesta entenderse cuando el tener nos esclaviza y se está lleno de ataduras... Te falto coraje para romper con los miedos y mi libertad es obscena... Clama ante tanto convencionalismos y estructuras impuestas! Mané
domingo, 31 de agosto de 2014
Esa no soy yo, Manè
Fui su amante
y me quede sin él
hasta que el amor
rompió la puerta
de la alcoba
Y yo
no soy esa
quien crees tu
esa no soy yo
Mané
jueves, 21 de agosto de 2014
la traición, Manè

Cuando uno solo piensa en si mismo
levanta una barrera inexpugnable contra el amor
A el amor de verdadera entrega mutua donde se es para dar
y a recibir, para darse
Hay cosas que son secundarias y accidentales
Hay seres que son secundarios y accidentales
en nuestras vidas que nos enseñan
con su actitud y su palabra,
en sus equivocaciones de sus juicios y valores
que eso elegimos no ser
Y esa es nuestra verdadera razòn de ser
Hay circunstancias que nos ubican
y nos diferencian de los demàs.
Es por propia decisiòn y libertad
que se elige no caer
en pasiones egoìstas, caprichosas y humillantes
como ese amig@
Sin mordaza, uno se eleva y dignifica la vida
Manè
miércoles, 20 de agosto de 2014
las camelias, Manè

Uno es dueño de su destino y yo acepto y abrazo la verdad
y el amor, lo vivo en plenitud!
y el amor, lo vivo en plenitud!
Graciasss mi tata dios por tantas bendiciones
por no ser esclava de las personas ni las cosas,
por no callarme ante las injusticias,
por tener conciencia.
por andar feliz, sin miedos
y con el corazón descalzo!
por no ser esclava de las personas ni las cosas,
por no callarme ante las injusticias,
por tener conciencia.
por andar feliz, sin miedos
y con el corazón descalzo!
Manè
martes, 19 de agosto de 2014
La huella, Manè
Solo eso es,
la historia
Vivir
Vivir el día a día,
hora a hora,
donde no hay pecado
como mácula imborrable
Solo se es,
el camino
a andar,
al retorno.
Al Ser
comprometido
por todos los siglos
en la voz de Dios
que resuena
y espera
en la extraña conjunción
de letras
en ser llamado
hasta en la propia sombra
Mané
miércoles, 13 de agosto de 2014
martes, 12 de agosto de 2014
Pedofilia. No más caras tristes!
El abuso infantil puede causar severos daños en los supervivientes y condicionar su comportamiento.
Las personas que han sido víctimas de abuso sexual en su niñez son conocidas como supervivientes.
Las personas que han sido víctimas de abuso sexual en su niñez son conocidas como supervivientes.
El término no es para menos, ya que les ha merecido una inmensa fuerza para contrarrestar los efectos de dicho evento.
Se ha dado especial importancia al tratamiento de las mujeres supervivientes por la creencia de que los hombres no suelen ser víctimas, sin embargo, también son vulnerables a estos ataques.
Se ha dado especial importancia al tratamiento de las mujeres supervivientes por la creencia de que los hombres no suelen ser víctimas, sin embargo, también son vulnerables a estos ataques.
No obstante, los estudios realizados hasta el momento, pueden servir de sendero para nuevas vertientes que apoyen a los varones traumatizados.
Por diferentes circunstancias, las victimas confrontan sus propios recuerdos hasta la etapa adulta; momento en el que se dan cuenta de las graves secuelas que han arrastrado por años, aún a pesar del esfuerzo por enterrar todo en el pasado.
La intención de olvidar los hechos entorpece el proceso de recuperación, pues cuando una persona es sometida a un trauma, la memoria no funciona de manera correcta y con el paso de los años las remembranzas son susceptibles de deformarse o simplemente se bloquean.
El mantener el suceso en la oscuridad, no es más que un mecanismo de defensa del niño que bajo una sensación de desprotección inhibió las emociones que era incapaz de manejar.
Perfil de supervivientes
Para protegerse, los afectados suelen adoptar algunas conductas derivadas de la percepción errónea de un peligro constante al haber aprendido a ver la vida de este modo.
* Se aíslan por miedo a las relaciones humanas
* Justifican a los agresores
* Niegan o dudan haber sido víctimas de un abuso
* Insensibilidad o trabajo para reconocer sus emociones
* Se ausentan emocional o mentalmente
* Evitan el contacto sexual
* No saben establecer límites o decir no
* Tienen una baja autoestima
* En casos severos, autodestrucción o tendencia suicida
Hacia el fin del sufrimiento
Por diferentes circunstancias, las victimas confrontan sus propios recuerdos hasta la etapa adulta; momento en el que se dan cuenta de las graves secuelas que han arrastrado por años, aún a pesar del esfuerzo por enterrar todo en el pasado.
La intención de olvidar los hechos entorpece el proceso de recuperación, pues cuando una persona es sometida a un trauma, la memoria no funciona de manera correcta y con el paso de los años las remembranzas son susceptibles de deformarse o simplemente se bloquean.
El mantener el suceso en la oscuridad, no es más que un mecanismo de defensa del niño que bajo una sensación de desprotección inhibió las emociones que era incapaz de manejar.
Perfil de supervivientes
Para protegerse, los afectados suelen adoptar algunas conductas derivadas de la percepción errónea de un peligro constante al haber aprendido a ver la vida de este modo.
* Se aíslan por miedo a las relaciones humanas
* Justifican a los agresores
* Niegan o dudan haber sido víctimas de un abuso
* Insensibilidad o trabajo para reconocer sus emociones
* Se ausentan emocional o mentalmente
* Evitan el contacto sexual
* No saben establecer límites o decir no
* Tienen una baja autoestima
* En casos severos, autodestrucción o tendencia suicida
Hacia el fin del sufrimiento
El tratamiento puede ser doloroso, pues al liberar los recuerdos de los que no se sabía su existencia y que por lógica son los más traumáticos, pueden generar cierto shock.
Se puede recurrir a la escritura.
Se puede recurrir a la escritura.
Escribir con lujo de detalle sobre el abuso (las situaciones, las emociones, los lugares), puede ayudar a desprender toda la carga.
También es importante hablar sobre el tema con personas de entera confianza, ya que el tenerlo escondido, sólo aumenta el temor sobre ello. Al hablarlo hay un desahogo y se desmitifica.
Nada de esto sustituye una terapia psicológica, que guiará al paciente por un camino seguro y que debe brindar su apoyo para que el paciente se sienta respaldado.
A pesar de ser un proceso fuerte, se logran grandes beneficios, pues con el tiempo el sube-baja emocional ya no es tan dramático y el superviviente se comienza a llenar de vida y motivación, cambia su enfoque con respecto a su entorno y se percata que vivió en un error pues el exterior no es tan amenazante como lo había imaginado.
Precauciones
La etapa infantil es uno de los periodos más delicados e importantes de la vida al ser éste el lapso de tiempo en el que inicia el desarrollo físico, mental y emocional.
Los pequeños al obtener la información a partir de su entorno, primordialmente por imitación, son vulnerables ante personas con tendencias a llevar a cabo un abuso sexual.
Bajo cualquier circunstancia es complicado manejar una situación de abuso, no obstante, si el abuso lo realizó algún integrante de la familia –como en la mayoría de los casos ocurre- el menor se inhibe y piensa que al hablar pondrá en riesgo la estabilidad familiar.
Es importante considerar que una victima de abuso por parte de alguien de la familia, lo pone en desventaja, en tanto que el abuso tiene grandes posibilidades de hacerse de manera repetitiva, aumentando con ello el daño.
Indicios
Los adultos juegan un papel importante pues deben aprender a interpretar las claves que los pequeños dan.
* Miedos desconocidos
* Comportamientos propios a alguien con una edad inferior
* Angustia ante gente desconocida
* Ansiedad al dormir
* Falta de concentración
* Sensación de abandono
* Confusión
* Aislamiento
* Síntomas físicos como dolores de cabeza y de estómago
El pasado no se corrige, pero se puede mejorar la vida de un superviviente de manera sustancial según los expertos.
También es importante dar la atención y amor necesarios a los niños para así, poder olvidarnos de "las secuelas" al impedir que sufran cualquier tipo de agresión.
También es importante hablar sobre el tema con personas de entera confianza, ya que el tenerlo escondido, sólo aumenta el temor sobre ello. Al hablarlo hay un desahogo y se desmitifica.
Nada de esto sustituye una terapia psicológica, que guiará al paciente por un camino seguro y que debe brindar su apoyo para que el paciente se sienta respaldado.
A pesar de ser un proceso fuerte, se logran grandes beneficios, pues con el tiempo el sube-baja emocional ya no es tan dramático y el superviviente se comienza a llenar de vida y motivación, cambia su enfoque con respecto a su entorno y se percata que vivió en un error pues el exterior no es tan amenazante como lo había imaginado.
Precauciones
La etapa infantil es uno de los periodos más delicados e importantes de la vida al ser éste el lapso de tiempo en el que inicia el desarrollo físico, mental y emocional.
Los pequeños al obtener la información a partir de su entorno, primordialmente por imitación, son vulnerables ante personas con tendencias a llevar a cabo un abuso sexual.
Bajo cualquier circunstancia es complicado manejar una situación de abuso, no obstante, si el abuso lo realizó algún integrante de la familia –como en la mayoría de los casos ocurre- el menor se inhibe y piensa que al hablar pondrá en riesgo la estabilidad familiar.
Es importante considerar que una victima de abuso por parte de alguien de la familia, lo pone en desventaja, en tanto que el abuso tiene grandes posibilidades de hacerse de manera repetitiva, aumentando con ello el daño.
Indicios
Los adultos juegan un papel importante pues deben aprender a interpretar las claves que los pequeños dan.
* Miedos desconocidos
* Comportamientos propios a alguien con una edad inferior
* Angustia ante gente desconocida
* Ansiedad al dormir
* Falta de concentración
* Sensación de abandono
* Confusión
* Aislamiento
* Síntomas físicos como dolores de cabeza y de estómago
El pasado no se corrige, pero se puede mejorar la vida de un superviviente de manera sustancial según los expertos.
También es importante dar la atención y amor necesarios a los niños para así, poder olvidarnos de "las secuelas" al impedir que sufran cualquier tipo de agresión.
lunes, 11 de agosto de 2014
El mapa del hambre de los comedores escolares
Periodismo para todos mostró la situación de los comedores infantiles en el país. Según se informó, el promedio con el que debe comer un alumno en el país, por día, es de 6 pesos.
Sin embargo, hay provincias como Misiones y Entre Ríos en las que sólo se destinan $3,50 por día para comer.
En la Escuela 163 de Laferrere los almuerzos son complicados. Para muchos alumnos, la comida que allí se les da es la única del día. Y los recursos son insuficientes.
En la Escuela 163 de Laferrere los almuerzos son complicados. Para muchos alumnos, la comida que allí se les da es la única del día. Y los recursos son insuficientes.
Además de la alimentación desbalanceada, existen otros problemas, como la falta de una heladera que funcione. Cuando se recibe, por ejemplo, carne, se debe consumir en el día porque no se puede refrigerar,
En el jardín 916 de Claypole la situación es similar.
Allí se desayuna o se merienda. A los chicos les dan pancitos de grasa y facturas, pero lo que se envía no alcanza para todos.
Se gastan $2,60 por día por chico. En esta escuela no hay agua potable y las autoridades debieron pelear para que les envíen bidones para poder cocinar.
En el jardín 916 de Claypole la situación es similar.
Allí se desayuna o se merienda. A los chicos les dan pancitos de grasa y facturas, pero lo que se envía no alcanza para todos.
Se gastan $2,60 por día por chico. En esta escuela no hay agua potable y las autoridades debieron pelear para que les envíen bidones para poder cocinar.
Una alimentación saludable es clave para la vida adulta.
Según explicó Sergio Britos, profesor de la escuela de nutrición de la Universidad de Buenos Aires, el calcio que se consume en edad escolar es el que va a servir a lo largo de toda la vida. "Lo que no se consolida en la niñez, se paga en la vida adulta", indicó.
El doctor Esteban Carmuega explicó que el 40 por ciento de los chicos en edad escolar tienen sobrepeso u obesidad. El 10 por ciento tiene deficiencia de hierro
El doctor Esteban Carmuega explicó que el 40 por ciento de los chicos en edad escolar tienen sobrepeso u obesidad. El 10 por ciento tiene deficiencia de hierro
sábado, 9 de agosto de 2014
Al pasar...
A la historia argentina hay que verla en su totalidad, no de manera facciosa, interesada, oportunista y militante...
Se entiende, o no?!
viernes, 8 de agosto de 2014
el último nieto recuperado, Mané
No todos tenemos los mismos principios de vida ni el mismo sentido de consciencia y mucho menos aún cuando construimos palabra y lo hacemos desde la luz de la verdad, con fundamento, ajustándonos con documentación que nos avala y que es parte de la historia argentina.
Es muy lamentable y tienen mi repudio todos aquellos que por ignorancia o por simple imbecilidad o por amor al arte, en prosa
y en verso, mienten!
Una cosa es recuperar la identidad y otra es, banalizar las acciones de los montoneros, de muchas mujeres montoneros que se prestaban a las atrocidades más espeluznantes, cometiendo su acción, sin ningún miramiento asesinado a inocentes.
Es muy lamentable y tienen mi repudio todos aquellos que por ignorancia o por simple imbecilidad o por amor al arte, en prosa
y en verso, mienten!
Una cosa es recuperar la identidad y otra es, banalizar las acciones de los montoneros, de muchas mujeres montoneros que se prestaban a las atrocidades más espeluznantes, cometiendo su acción, sin ningún miramiento asesinado a inocentes.
Muchas de estas mujeres se encontraban en estado de gravidez porque con su condición nadie dudaría de ellas...
Que madre cometería una acción que llevará a poner en riesgo la vida del hijo que llevaba en sus entrañas???!!!
Y si, las hubo, como esa madre que eligió ser de acción montonera y hoy su hijo, es el nieto recuperado 114!
Todos queremos Justicia y verdad.
Por favor, el tema amerita seriedad, no insensatez ni deshonra!
Esosss muchossss argentinos que en prosa y en verso, dicen y buscan prebendas y que con sus palabras confunden, tegirversan la verdad e incumplen con la vida deberían hacerse el favor y llamarse al silencio por respeto a Dios, a la patria, a ellos mismos, a sus hijos, a los seres que más ama y en nombre de todos aquellos que hasta hoy esta en juego y tienen derecho en recuperar su identidad, su honra y dignidad, sin armas
Que madre cometería una acción que llevará a poner en riesgo la vida del hijo que llevaba en sus entrañas???!!!
Y si, las hubo, como esa madre que eligió ser de acción montonera y hoy su hijo, es el nieto recuperado 114!
Todos queremos Justicia y verdad.
Por favor, el tema amerita seriedad, no insensatez ni deshonra!
Esosss muchossss argentinos que en prosa y en verso, dicen y buscan prebendas y que con sus palabras confunden, tegirversan la verdad e incumplen con la vida deberían hacerse el favor y llamarse al silencio por respeto a Dios, a la patria, a ellos mismos, a sus hijos, a los seres que más ama y en nombre de todos aquellos que hasta hoy esta en juego y tienen derecho en recuperar su identidad, su honra y dignidad, sin armas
Mané
domingo, 3 de agosto de 2014
Vivo, Mané
Vivo
Sin prisas
en mi propio des hilván,
sin tiempos.
Desnuda,
sin armas
Imperfecta
Solitaria
en la memoria
del andar
Sin ti,
siendo
en profunda paz,
Mujer feliz
Sin prisas
en mi propio des hilván,
sin tiempos.
Desnuda,
sin armas
Imperfecta
Solitaria
en la memoria
del andar
Sin ti,
siendo
en profunda paz,
Mujer feliz
@ Mané
sábado, 2 de agosto de 2014
No, nos falta... Nos sobran ladrones!!!
Nunca estuvimos peor...
Hay que estar preparados habrá menos dinero en la calle
un serio problema serán las cobranzas...
El deterioro sigue...
todo sigue cayéndose, cada día es más complicado
en satisfacer las necesidades básicas
La inflación se siente.
Hay que ser mal nacido para justificar la corrupción Kichnnerista
viernes, 1 de agosto de 2014
Rabino Mario ROJZMAN "CRISTINA SE QUEDO SIN BATERIA EN EL CELULAR"
"CRISTINA SE QUEDO SIN BATERIA EN EL CELULAR"
Así reacciono el Rabino Mario ROJZMAN de la comunidad Beth Torah en el sur de la Florida Estados Unidos a un twit de Cristina Fernandez de kirshner que responsabilizo a Israel de la seguridad de un cura Argentino ejerciendo su sacerdocio en Gaza.
Me dio mucha alegría como religioso que la presidenta haya twiteado:
"Gobierno de Israel es responsable de integridad física del sacerdote Jorge Hernández y personas asistidas por él"
Lo que faltaba era que exprese preocupación por cientos de Argentinos que van diariamente corriendo a refugios en los kibutzim Ein Haslosha y Mefalsim a metros de Gaza.
Se Habrá quedado sin BATERIA en su celular que no completo su pensamiento?? pregunto ROJZMAN
Israel se ocupara de estos Argentinos. HAMAS debe hacerlo con el padre,un orgullo para nuestro pueblo que arriesga su vida estando cerca de los mas necesitados; concluyo el Rabino
Así reacciono el Rabino Mario ROJZMAN de la comunidad Beth Torah en el sur de la Florida Estados Unidos a un twit de Cristina Fernandez de kirshner que responsabilizo a Israel de la seguridad de un cura Argentino ejerciendo su sacerdocio en Gaza.
Me dio mucha alegría como religioso que la presidenta haya twiteado:
"Gobierno de Israel es responsable de integridad física del sacerdote Jorge Hernández y personas asistidas por él"
Lo que faltaba era que exprese preocupación por cientos de Argentinos que van diariamente corriendo a refugios en los kibutzim Ein Haslosha y Mefalsim a metros de Gaza.
Se Habrá quedado sin BATERIA en su celular que no completo su pensamiento?? pregunto ROJZMAN
Israel se ocupara de estos Argentinos. HAMAS debe hacerlo con el padre,un orgullo para nuestro pueblo que arriesga su vida estando cerca de los mas necesitados; concluyo el Rabino
fuente

Día de Iluminación del Ari HaKadosh
Desde esta noche, jueves 31 de Julio y todo el día de mañana es el día de Iluminación del Ari HaKadosh, uno de los Kabalístas más grandes que existió en la historia del mundo. El ARI fue el primer gran Kabalista en escribir una serie de guías prácticas para aplicar la Kabalah y recibir acceso a las puertas de la Inspiración Divina.
Según la Kabalah, cuando un Tzadik (Justo o gran Sabio) deja este mundo, su partida deja una impresión en el tiempo, en ese día, que dura para siempre. En el día de su partida, todas sus buenas obras, la energía espiritual que generó a través de sus actos de amor, de compartir, del estudio, la oración y de su transformación, se manifiesta concentrada en un solo momento. Cada año, el día de su partida, el alma de ese gran sabio, sus poderes espirituales y sus logros están disponibles para nosotros para conectar con ellos.
Durante la Hilula (día de recordación de un Sabio) hay una energía muy poderosa, que puede convertir un día negativo a uno positivo hasta el final de los tiempos. La conexión más importante de la Hilula de un Tzadik es recibir su poder a través del darse cuenta de que él es una parte nuestra ya corregida.
Hay varias maneras de conectar con la energía disponibles en el día de la Hilulla:
1- Encender una vela que dure 24 hrs para que su alma encuentre un lugar afín donde reposar.
2- Estudiar de los libros escritos por ese sabio (si no hay libros a tu alcance, se puede leer del Zohar en su memoria o leer sobre la vida de ese Sabio).
3- Hacer una Seudah (comida de apoyo) cuando uno estudia en memoria del sabio.
4- Visita a la tumba.
No tenemos que hacer todo lo anterior y uno de los cuatro es suficiente.
Si hubieran mas personas estudiando el verdadero significado de la biblia, que es la Kabalah, no habrían guerras en el mundo. En este audio a partir del minuto 19 hay una explicación del porque existen las guerras, mas allá de quienes sean los bandos que estén paliando una guerra el origen es siempre el mismo y los responsables son siempre los mismo. Lo comparto porque tal vez te sirva saber que dice la Kabalah respecto a las guerras antes de juzgar y propagar mas intolerancia en el mundo.http://www.mediafire.com/.../Rosh_Jodesh_Leo_JW_2014.MP3
Bendiciones y Paz para todos, Javier Wolcoff
Les recomendamos escuchar la charla este día Primero de Agosto antes de que baje el sol para conectar con la energía disponible
Conexión Ilula Ari 2013
- Opción HTML5:
- Opción HTML5 mini:
http://www.ivoox.com/conexion-ilula-ari-2013-audios-mp3_rf_3367335_1.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
El sexo -
Escribía César Pavese que " si el sexo no fuese la cosa más importante de la vida, El Génesis no empezaría por ahí. Adán reconociendo...

-
Escribía César Pavese que " si el sexo no fuese la cosa más importante de la vida, El Génesis no empezaría por ahí. Adán reconociendo...
-
Se dice que el amor es un sentimiento intenso del propio ser humano que, partiendo de su propia insuficiencia, necesita y busca e...