Mostrando entradas con la etiqueta violencia de género. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta violencia de género. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de julio de 2011

Violencia de género: consejos para hacer la denuncia | Entremujeres

Violencia de género: consejos para hacer la denuncia
Antes de hacer la denuncia:


* Guardá tus documentos y los de tus hijos/as (si tenés) y algo de dinero para usar en el caso de necesitarlos.
* Aunque la mayoría de estas conductas violentas suceden a puertas cerradas, es importante presentar testigos en la denuncia (vecinos, familiares u otras personas que hayan podido escuchar o ver). Podés pedirles su número de DNI, el domicilio y/o teléfono para que puedan declarar.

En el momento de hacer la denuncia:

* Aclará que te retirás del domicilio conyugal para resguardar tu integridad psicofísica y la de tus hijos/as.
 Relatá los hechos de violencia que sufriste.
* Ofrecé testigos (familiares, vecinos o personas que hayan podido escuchar o ver los maltratos) y acompañá con todo tipo de pruebas que facilite la investigación.
* Tené en cuenta que podés solicitar medidas cautelares de protección como: exclusión del hogar del agresor (prohibición de su acceso a tu domicilio, tu lugar de trabajo o lugar de estudio de tus hijos), prohibición de acercamiento (medida perimetral) o fijación de alimentos provisorios u otra medida urgente que se considere oportuna para la protección de la víctima.
* Leé la denuncia y, si no escribieron algo de lo que relataste, pedí que lo escriban. Es tu derecho.
* Si creés que es necesario, solicitá medidas de protección.
* Solicitá una copia de la denuncia que realizaste.

Organismos de gobierno y organizaciones civiles prestan asistencia en casos de violencia doméstica, a donde conviene acudir antes de que sea demasiado tarde.
* 4370-4600 - internos 4510 al 4514: Son los números de la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema. Queda en Lavalle 1250, Capital Federal, y atiende las 24 horas, todos los días.

* 137: Es la línea del Programa Las Víctimas contra las Violencias del Ministerio de Justicia de la Nación. Activa una Brigada Móvil que acude al domicilio y está integrada por una psicóloga, una trabajadora social y dos policías.

* 0800 666 8537: Dirección de la Mujer. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Funciona las 24 horas, todos los días del año.

* Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia, Lavalle 1250. Atiende de lunes a lunes, las 24 horas.

* Programa Las Víctimas contra las Violencias. Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nación. Línea 137 de las brigadas de intervención.

* Consejo Nacional de la Mujer (CNM): asiste y orienta a las víctimas de violencia en su sede porteña de Paseo Colón 275, piso 5º. Sus teléfonos son: (011) 4342-9010/9098/9120. Correo electrónico al cnm@cnm.gov.ar.

En la provincia de Buenos Aires

* Teléfono 911 (deriva la llamada a un centro de atención especializado del programa provincial de violencia familiar).
* Guardias Judiciales dedicadas a la atención de casos de violencia familiar: La Plata (0221)15-5921828; Lomas de Zamora 15-67282560; Mar del Plata (0223)15-15500425; Morón 1567282534; La Matanza 15-67282615; Quilmes (011)1567282597; San Isidro 15-67282503; San Martín 15-6728-2549.
* Centro de Apoyo a la Mujer Maltratada. Larrea 3291, esquina Salta, Mar del Plata pcia. Bs. As. (7600) Teléfono: 02234720524.
 Mujeres al Oeste: 25 de Mayo 256, Dto. 5 Morón 4489-3330.
* Fundación Propuesta: Polideportivo del Club Lanús, Arias 2001, Lanús Este. Solicitar turno al teléfono 42470966.
* Anexo 8 de Marzo Scalabrini Ortiz 243, Remedios de Escalada Oeste. 42419065 8demarzo@propuesta.org.ar ; info@propuesta.org.ar

El sexo -

  Escribía César Pavese que " si el sexo no fuese la cosa más importante de la vida, El Génesis no empezaría por ahí. Adán reconociendo...