lunes, 18 de junio de 2012

El Amor es incompleto

El amor es incompleto y deberá permanecer incompleto.
Si algo es completo, significa que sus límites han sido marcados; sus límitaciones son conocidas.
Para que el amor sea infinito, tiene que ser incompleto

Sri Sri Ranver Shankar



Geniallll
Lo cierto es que muchos ignoran y se creen
todavía que el otro los completa...
Demasiada inconciencia de la propia existencia, verdad???!!!!

Mané
Felizzz y llena
de amores incompletos

domingo, 17 de junio de 2012

Mentes pequeñas y corazones mediocres

... crítica del pesimismo y de la mortificación de los deseos ajenos ...

éstos los de las mentes pequeñas
y corazones mediocres
son los que sobran, es muy lamentable...
ni contar aquellos seres que dicen que te quieren...
Jajaj...
A éstos
todosss afuera de mi vida...AHORA
YA!!!



Mané


Seminario XI

Variaciones sobre el encuentro  entre los sexos

Acaba de editarse …o peor (Paidós), el seminario XIX de Jacques Lacan y el último traducido al castellano. Dictado entre 1971 y 72, es el principio de un giro hacia la teoría de los nudos que el psicoanalista francés siguió hasta el final de su enseñanza, cuando dijo, el 12 de diciembre de 1978, “que no haya relación sexual, he aquí lo esencial de lo que yo enuncio”. Después, el Uno, lo real, el sinthome, serán conceptos disueltos en el infinito del goce femenino.

  Pablo E. Chacón


Si es cierto que el cachorro de hombre es un compuesto que incluye la historia de su familia materna y paterna, no parece disparatado pensar que el infans llega al mundo poco menos que preso y con el equivalente de una herencia en ocasiones demasiado pesada para cargar, que carga sin saber que le pertenece a los demás. Pero se trata de sobrevivir. Primero, acomodándose al pesebre que le toca en suerte, y más tarde, a darse la cabeza contra el no de los otros. Y construir así, paso a paso, la vía regia de una “autonomía” contradictoria que lo instalará, con suerte, en la neurosis y su incontrolable colección de síntomas. Esos síntomas quizá se transformen o desaparezcan si un deseo bien temperado lo empuja a quemar la casa sin garantías, sin seguridad de que la intemperie del afuera sea más soportable que la de adentro. Digamos que es una apuesta entre lo que hay… o peor.

… o peor es el título del último seminario de Jacques Lacan traducido al castellano. Y representa un punto de inflexión en la enseñanza del psicoanalista francés. Lacan, que convirtió al complejo de Edipo freudiano en estructura, mediante la lingüística y la teoría del significante, advierte sobre un más allá del síntoma que resiste a su disolución: eso es lo real. A su modo, insiste: hacer psicoterapia con el síntoma no evitará que lo real retorne como lo peor. Este es el punto donde el ideal científico de Lacan (grafos, topología, nudo borromeo, matemas, etcétera) se vuelve inequívocamente político. Es un punto de importancia decisiva porque al parecer impregnará la clínica psicoanalítica del siglo XXI. Y una respuesta política de Jacques-Alain Miller a su legión de detractores.

En el último congreso de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP), en Buenos Aires, Miller, cerrando el evento, invitó a pensar un título para el IX encuentro –que se celebrará en París en 2014: el desorden de lo real. Curiosa anticipación que en un reportaje concedido a este medio, ese hijo pródigo de Louis Althusser también haya hablado del goce, de la muerte y de la ausencia de proporción sexual.

¿Será que ya no se trata sólo del sujeto dividido por la represión o el no saber de un síntoma que insiste pero que puede descifrarse sino de una piedra de toque, sin sentido, indescifrable, absolutamente singular, eso, lo real, que decide la posición, activa o pasiva por fuera, por lejos de la genitalidad, del género y de la “identidad”, esas antiguallas para sufragistas de baño unisex?

Dice el psicoanalista Gerardo Arenas, traductor del seminario: “En principio, gracias a la reciente aparición de …o peor, el número de seminarios de Lacan publicados en castellano (quince) supera en número a los que siguen en espera. Pero hay varios motivos adicionales por los cuales celebrar la llegada del Seminario XIX al mundo hispanohablante”.

“Entre fines de 1971 y mediados de 1972, además de dictar su habitual seminario, Lacan dio en otro ámbito siete charlas sobre ‘El saber del analista’. Quienes frecuentábamos las desgrabaciones de las clases de ese seminario y del conjunto de esas charlas, nos topábamos con una gran dificultad: al leer cada serie por separado, ambas nos parecían incompletas, y si las mezclábamos intercalándolas por orden cronológico, la primera parte del producto resultaba incoherente. Por eso celebramos la decisión de Miller, quien estableció el texto intercalando sólo las cuatro últimas charlas y publicó aparte las tres primeras bajo el título de ‘Hablo a las paredes’, de próxima aparición”.

“El producto resultante plasma dos aportes clave de Lacan, vinculados entre sí. Medio año antes de dar comienzo al Seminario XIX, había mostrado la necesidad de introducir un cambio en la concepción de la experiencia analítica, en la medida en que ésta no puede sostener la absoluta primacía de lo simbólico sobre lo real. Y aquí vemos a Lacan dar el primer paso en esa dirección: cuestiona la existencia del Otro (campo del lenguaje y del deseo) y propone partir del Uno (marca real del goce en el cuerpo). Esta propuesta se condensa en el neologismo Haiuno”.

…o peor es un seminario central porque completa (pero no cierra) la operación de desmitologización del campo freudiano, ampliando su alcance, introduciendo la idea de que el síntoma que cifra al deseo es una defensa contra el goce. “Lo que parece una ley general es que los primeros encuentros con el goce del cuerpo dejan marcas que no se borran. Eso es curioso. Porque esos encuentros son contingentes. En las estructuras clínicas, el encuentro con el goce es algo desmesurado, no previsto”, dice Miller en el reportaje. Desmesurado al punto que suele ser una excusa perfecta para suturar la extrañeza susceptible de un encuentro –incluso sexual– con la otra especie. O en otros términos, el amor menos como una ilusión que como una experiencia de la diferencia radical.

“’Hay Uno’ (...) Entiendan: el Uno-solo. Solo en su goce (radicalmente autoerótico)”. “Aquí comienza la última enseñanza de Lacan (…) Lacan enseñaba la primacía del Otro en el orden de la verdad y en el del deseo. Aquí enseña la primacía del Uno en la dimensión de lo real. Recusa el Dos de la relación sexual y también el de la articulación significante. Recusa el gran Otro, pivote de la dialéctica del sujeto, le deniega la existencia, lo remite a la ficción. Desvaloriza el deseo y promueve el goce. Recusa el Ser, que no es más que semblante. La henología, doctrina del Uno, aquí está por encima de la ontología, teoría del Ser”.

Es una suerte de pasaje de la doctrina del sujeto dividido al Uno, o “partiendo de lo real”, al Un-dividualismo moderno, en sus términos, los de Miller.

Arenas anota que “el segundo aporte (del seminario) apunta a despejar cuáles son los modos estructurales de relación entre los sexos. Freud ya había señalado que el homo sapiens carece de un instinto sexual que guíe a cada individuo hacia algún partenaire del otro sexo, a tal punto que hombres y mujeres parecen pertenecer a especies diferentes (aunque puedan tener descendencia). Lacan resume esto en la fórmula ‘No hay relación sexual’, que indica la ausencia de tal programa instintivo en los seres que hablan: todo lo que supla esa inexistente relación surge de una contingencia y de una invención, lo cual socava todo intento de dar una definición (biológica, social, moral o religiosa) tanto de la naturaleza como de la normalidad. Lacan construye aquí, ladrillo por ladrillo, la estructura que enmarca las relaciones entre los sexos, y agrega, a la lógica de la excepción paterna descubierta por Freud (que rige a la posición viril), la lógica del no-todo característica de la posición femenina”.

Entonces, si no hay relación sexual, lógicamente, La mujer no existe, existen las mujeres. En otros términos: no existe intercambio, proporción, orgasmo compartido, Madre eterna, fusión original, por qué te fuiste mamita… Lacan sabía de qué iba la cosa. Y Freud se había definido contra (Carl Gustav) Jung, que en lugar de lo sexual, situaba la fuente del deseo en los reencuentros con unos “arquetipos” universales. Freud quería una nueva ciencia, no un retorno a la religión.

El místico que Lacan guardaba en su gabinete de “libertino” estaba por afuera de la religión: sus amigos eran Georges Bataille, Pierre Klossowski, Michel Leiris, Roger Caillois. Desde su posición como psiquiatra, jamás abandonó su interés por la “locura” femenina.

 El goce femenino, Lacan lo entiende como una suerte de desarreglo que la regulación fálica no puede capturar. “Hay un goce de ella, de este ‘ella’ que no existe y no significa nada. Hay un goce de ella del que tal vez no sabe nada, sino que ella lo experimenta, y esto, ella lo sabe. Lo sabe, claro está, cuando esto sucede”. Esa potencia en acto, que las fórmulas de la sexuación sitúan con claridad, lo empuja a purgar a Freud de los residuos mitológicos de su invención, que se detiene con una pregunta: ¿qué quiere una mujer? Seguramente algo que la posición masculina ignora. Pero si el encuentro se produce, será fortuito como el de una máquina de coser y un paraguas sobre una mesa de disección.-      

sábado, 16 de junio de 2012

EQUINOCCIOS DE CORAZONES

EQUINOCCIOS DE CORAZONES

Esta noche en que por leyes ingrávidas
estrellas y planetas se cruzan en invisibles telares
Tu Mujer estas desnuda ante la impiedad de mis besos y miradas
Y por tus pechos mi boca corre loca y húmeda
... Escala el mármol tibio de tu cuello
tras tu boca de racimos para dejarte sin uvas
En tu espalda mis dedos tejen redes de suspiros
Y mis labios descienden enmascarados y salvajes
por el valle de Venus buscando rosales y delirios
Entre tus muslos de harina suave navego hasta el horizonte.
Esta noche a tu boca hambrienta me entrego
Al frenesí de sílfides y ondinas de tus ojos
A la miel de tus besos y aromas de tu piel.
Siento la presión de tu cuerpo contra el mío
Aferrado a tu cintura cabalgo el viento
Tu corazón embrujo entre teas de rosas
Lo hechizo de besos, lo bebo en copas de lirios.
Lo abro como una naranja y lo alimento de sueños
Aquí estoy piel a piel abriendo mis alas
para dibujarte en mis sentidos.

Esta noche en el lecho que abren los grillos
Bajo el equinoccio carnal de los astros
desnuda te ofreces en sacrificio en el altar de la luna,
y en el oleaje indómito de un océano de orquídeas
Tu, Mujer, te conviertes en mis manos de artesano
en Poesía...


©WPineda
Walter Robinson Pinedo Cepeda
Rancagua - Chile
Poeta y Argonauta

Ohhhhhhhhhhhhhhhhhhhh 
será tu perfume en mis labios???!!!!
Quedé extasiada...
Ohhhhhhhh es mortal...
Quedé, me dejaste todos los aromas y en el centro más azul
de la noche sin palabras...
Graciassss por estos Instantes
donde quedo siempre atrapada
 en el elixir de tus maravillosas letras!


jueves, 14 de junio de 2012

Oh en nombre del Amor...

El amor infantil sigue el principio: Amo porque me aman. El amor maduro obedece al principio: Me aman porque amo.
El amor inmaduro dice: Te amo porque lo necesito.
El amor maduro dice: Te necesito porque te amo.
Erich Fromm.
Destacado psicólogo social, psicoanalista y humanista alemán y uno de los principales renovadores de la teoría y práctica psicoanalítica a mediados del siglo XX. Estuvo fuertemente involucrado con los movimientos pacifistas norteamericanos, y fue un destacado oponente de la Guerra de Vietnam (1958-1975) al tiempo que criticó la sociedad de consumo capitalista y el modelo totalitario soviético, acercándose al anarquismo. Hasta 1961 trabajó en la UNAM y en la Universidad Estatal de Míchigan, retirándose en 1965 y trasladándose a Muralto (Suiza), donde permaneció hasta su muerte.

Un Maestro... Erich Fromm!!!
AHORA dicen amarte para tener casa, comida, sexo y ropa limpia de esos hay muchosss buscando a la mami...
Muchasss ratas hay... 

Muchasss ratas MENTIROSASSSS
que viven a costa de las mujeres
las que odian y coleccionan

en largas listas

Jajaj
Son ratas en callejones sin salida...
Siempre dependientes
Siempre
sin identidad
Siempre están atrás
de la pelota
Siempre
sin saber jugar...!  Mané




miércoles, 13 de junio de 2012

Quedo....Mané


Quedo rozando al infinito en un abrazo total mientras te veo caer como una hoja marchita en tu mundo chato y descolorido.
QUEDO

en mi espíritu despierto y vivo la vida a pleno en el sueño de un resplandecientemañana!!!

Mané Castro Videla 

Oh! ... mi cama




Oh Es por eso que duermo Sola
mi cama es grandeeee y siempre amanezco
con ella llena de libros, pinceles, lápices de colores y todo tipo de hojassss...
de un costado están los chocholates y la taza de tés...
del otro la laptop y en el centro...
esta mi mirada iluminando
todo lo que me rodea
-lo que esta y no está-

 Felizzz amanezco
en todos los rostros que me susurran
 en cada uno de todos los costados!


 Mané

FELIZZZ DÍA DEL ESCRITOR !!!

"La literatura no es otra cosa que un sueño dirigido"
Jorge Luis Borges



FELIZZZ DÍA DEL ESCRITOR !!!

MANE

América latina


Y hay también muchos
rostros llenos de vacíos
IGNORANCIA - MEDIOCRIDAD- IRRESPONSABILIDAD- INCONSCIENCIA HAY Y EXISTE EN DEMASÍA LA MISERIA HUMANA !!
Preocupante...
es verdaderamente
altamente preocupante !!!

Mané

martes, 12 de junio de 2012

Bryan L. Harvey - El verdadero Amor

El verdadero amor es una llama sagrada
Que arde eternamente,
Y nada puede opacar su brillo especial
O cambiar su destino!

El verdadero amor habla en tonos tiernos
Y escucha con el oído suave,
El amor verdadero da con el corazón abierto
Y el verdadero amor vence el temor
El verdadero amor no exige penas
...
y tampoco pone reglas.
Y el verdadero amor toma con manos
suaves
los corazones que entrelaza…!!!

Bryan L. Harvey
 
 

lunes, 11 de junio de 2012

LA PIRÁMIDE DE CRISTAL DEL LOUVRE ¿MARCA DEL ANTICRISTO O MENSAJE AL FUTURO?

LA PIRÁMIDE DE CRISTAL DEL LOUVRE: ¿MARCA DEL ANTICRISTO O MENSAJE AL FUTURO?

Publicado por Gustavo Fernández en 06-06-2012
El dato había llegado a mis oidos hace muchos años ya pero sinceramente, siempre creí que era apenas otra leyenda urbana. Se me hacía difícil imaginar un guiño tan obvio para expertos en Teología y Satanismo. No podía ser verdad… pero lo era.
Estábamos en París, en el tramo final de nuestro último viaje. Y allí, de pie en la amplia explanada que da acceso al famoso Museo del Louvre, contemplaba el enigma: la pirámide cristal que confirma el “hall” de acceso al mismo, formada por 666 cristales.
Seiscientos sesenta y seis. El número bíblico del Anticristo. Esa era la “leyenda urbana” que, después de todo, parecía ser realidad. Los había contado: había 654, pero como la puerta de acceso, cerrada, hubiera sumado más cristales, el área de aquella necesitaba otros… doce, lo que nos daba el número “maldito”. Si a esto le sumamos que fue mandado construir por indicaciòn del que supo ser máximo mandatario francés, François Miterrand, conocido por sus inquietudes esotéricas, la cosa se alejaba dramáticamente de la posibilidad de una “casualidad”.
Pero lo llamativo no terminaba allí. En otro amplio espacio, frente a la primera Gran Pirámide Cristal –que se encuentra rodead, a su vez, por otras tres pequeñas cuyo número de cristales no es numerológicamente significativo- a cierta distancia, otra enorme pirámide de cristal, pero esta vez invertida y subterránea, hace de gigantesca claraboya de luz para un área despejada del centro comercial que se encuentra en el subsuelo. Entiéndase bien: no actúa como boca de luz para el área comercial, sino para una zona “muerta” anexa a aquél. Y su vértice invertido casi toca otra pequeña, de material, que poya sobre el suelo. Para quienes vieron la película “El Código da Vinci”, es el lugar donde, al final del filme, el académico Roberto Langdom deduce que se encuentran enterrados los restos de María Magdalena.
La pirámide respeta las proporciones de la pirámide egipcia de Keops, y pese a que la Wikipedia dice que tiene 673 cristales, insisto: contados y recontados, son 666. Supongo que ese dato, proveniente del mismo museo, es una forma de desalentar los rumores que corren sobre esa extraña correspondencia (total, ¿cuántos turistas tendrán la paciencia de ponerse a contarlos?. Vaya este comentario como humilde homenaje a mi mujer, Mariela, aterida de frío bajo la pertinaz llovizna de esa helada mañana mientras yo contaba pacientemente…). Este es el punto en que debo fijar una posiciòn personal: no me parece congruente (evito decir “no creo”, porque sería una contradicciòn lógica: estaría expresando entonces sólo una creencia que no debería ser empíuricamente demostrada) las supuestas “evidencias” de la probabilidad del hipotético anticristo, y por otro lado, está demostrado que en los primeros escritos cristianos la Marca de la Bestia era 616, y no 666. Por ende, sospecho -aunque me sé apenas un humilde curioso de la Numerología- que el tal 666 remite a otra cosa (intuyo vinculado con la Geometría Sagrada) y su transliteraciòn “demoníaca” en el Apocalipsis fue una estrategia de la iglesia para “demonizar” el conocimiento numerológico, neopitagórico, es decir, esotérico. La Wikipedia nos ofrece distintas interpretaciones al gusto del lector…
¿Cuál será la razón de ser de ese número?. A la interpretación clásica y perimida que adjudica al 666 al “anticristo”, otros muchos estudiosos de lo esotérico señalan también que el número debe interpretarse de otra manera. En el sentido de “final de un ciclo” para dejar paso a otro completamente renovado. Además, dicha construcciòn se ubica, también, en el centro de “quartier” (barrio) uno, de los 20 en que se divide el París antiguo, y que se desarrolla en una espiral como el centenario Juego de la Oca, partiendo, precisamente, del Louvre hasta su final. Así, se supone que Miterrand envió a construir este “edificio de poder” en el corazón de la gran espiral que es París, como un elemento que “despertara” el poder dormido de la otrora gran naciòn. En ese sentido, revisar mi artículo “El Grial de la Búsqueda”. Allí señalo la esotérica importancia que tendría el “quartier” (barrio) donde, en el siglo XII, se edificó el palacio real del Louvre, tardíamente devenido en Museo.
Los estudiosos de Piramidología (la disciplina que estudia la energía de las pirámides) hemos, de hecho, escrito extensos trabajos señalando como las pirámides invertidas, enfrentadas a otras puestas al derecho, amplifican el “poder” que se manifiesta dentro de ellas, cualquier cosa que eso sea. Y esas pirámides enfrentadas son, precisamente, las que encontramos en el subsuelo ya señalado.
Miterrand, quien, entre otros hechos conocidos, poco antes de ganar sus elecciones estuvo en Rennes le Chateau interesándose por los enigmas descubiertos por aquél cura entonces ignoto llamado Bérenguer Saunière (y sobre lo que escribí en mi nota “El arcano misterio de un cura millonario”) frecuentaba sociedades secretas y era un convencido que esos conocimientos espirituales podían ser determinantes tanto para la política doméstica como la internacional.
Por supuesto, puede el lector seguir suponiendo que todo esto es casualidad. A él, le propongo un ejercicio aleccionador; calcular matemáticamente la probabilidad que un mandatario esoterista ordene construir una pirámide de exactamente 666 cristales…

Sueños


Jajaj
ahora es entendible... 
Es por ello
que siempre parece ser
que ando perdida!!!

Mané

domingo, 10 de junio de 2012

Hay peores cosas

"Hay peores cosas que quemar libros, una de ellas es no leerlos."
Ray Bradbury


Peligrosas negaciones

Ocurre pocas veces, pero cuando ocurre uno no puede evitar volver a asombrarse de los vericuetos insondables de la mente humana. ¿Hasta qué punto puede avanzar la negación de lo inevitable, de algo tan aterrador como natural, o sea, la muerte?
La admiración incondicional por personajes públicos, artistas sobre todo, pero también figuras de la política, lleva a mucha gente a la idolatría, peligrosa deformación del respeto y el cariño. A tal punto llega la enajenación que miles de personas llegan a negar la muerte de esos adorados íconos. Carlos Gardel, el inmortal, no lo es sólo por su talento, simpatía y carisma, sino también por el hecho de que durante muchísimos años después de su prematura muerte en un accidente aéreo en Medellín, se tejió la leyenda de una supuesta existencia clandestina con el rostro desfigurado y se llegó a decir que había sobrevivido al siniestro pero que había perdido la voz, y por eso vivía oculto y apartado del mundo. Elvis Presley también fue visto vivito y coleando en varios estados de la Unión y en otras latitudes. Los millones de admiradores del rebelde sin causa por excelencia, James Dean, que tuvo una muerte trágica a los 23 años, allá por 1955, en un accidente automovilístico, montado en un coche de carrera que le servía como desahogo de sus múltiples crisis, no vacilaron en negar su muerte y afirmar que seguía vivo.
Estos casos son una expresión admirativa de artistas que representaban cosas entrañables para la generación de sus contemporáneos y que lograron calar muy hondo en la sensibilidad del pueblo. Una de las cosas más inexplicables, pero al mismo tiempo más corrientes que la psiquis desarrolla, es la negación de lo doloroso y de lo que nos lastima el alma.
Nos pasa con la desaparición de nuestros seres más queridos, con esos irreemplazables que son un pedazo de nuestras vidas y que nunca desaparecen del todo porque los evocamos en cada alegría y en cada pena; ellos siguen existiendo en nuestro corazón, pero no llegamos, si conservamos un mínimo equilibrio, a creer que están físicamente vivos. A veces el dolor es tan insoportable que acudimos a médiums y espiritistas para comunicarnos con ellos, y la mesa de tres patas en un salón oscuro junto con la copita mágica que escribe mensajes del otro mundo nos hacen estremecer. Si eso nos consuela, no está mal, pero en algún momento la reflexión y el sentido común nos harán entender que debemos aceptar que todo lo que nace muere y que la mejor manera de homenajear a los que parten es no olvidarlos jamás y hablar de ellos cada vez que la ocasión sea propicia, para volver a reír con los momentos felices y a emocionarnos con los otros recuerdos.
Lo que resulta más tremendo es la negación de la muerte de personas que han hecho daño a millones, como Adolf Hitler, cuya muerte fue negada no sólo por sus fanáticos sino por algunas de sus víctimas sobrevivientes. El terror ha sido tan grande que la sensación de que el mal sobrevive cuanto mayor haya sido domina la mente perturbada de algunos de los que han sido arrastrados por la locura y la crueldad tiránica de los abusadores del poder.
Y es así como por amor, por miedo, por fanatismo, por admiración, por idolatría y por estupidez no sabemos aceptar que sólo la razón equilibrada y la sensata evaluación de todo lo que nos toque vivir nos puede llevar al buen puerto del aprendizaje de vida.
Decía el poeta: "Los muertos que vos matáis gozan de buena salud." Yo agrego modestamente que la buena salud es la que ordena nuestra mente para recordar lo bueno y lo malo, lo constructivo y lo destructivo, lo aberrante y lo maravilloso; recordar para siempre todo eso sin adulterar nuestra memoria
Enrique Pinti

sábado, 9 de junio de 2012

los silencios

- ¿No odias eso?
- ¿No odio qué?
- Los silencios incómodos. ¿Por qué tenemos que hablar de idioteces para sentirnos cómodos?
- No sé. Es una buena pregunta.
- Así es como sabes que encontraste a alguien especial. Cuando te puedes callar un jodido minuto y estar cómodo en silencio.
...
PULP FICTION.


Cuando hables, procura que tus palabras sean mejores que el silencio.
Proverbio hindú.


Simone de Beauvoir

Simone de Beauvoir (París, 9 de enero de 1908 - 14 de abril de "1986")
Afirmó que al ser excluida de los procesos de producción y confinada al hogar y a las funciones reproductivas, la mujer perdía todos los vínculos sociales y con ellos la posibilidad de ser libre. Analizó la situación de género desde la visión de la biología, el psicoanálisis y el marxismo; destruyó los mitos femeninos, e incit
ó a buscar una auténtica liberación. Sostuvo que la lucha para la emancipación de la mujer era distinta y paralela a la lucha de clases, y que el principal problema que debía afrontar el "sexo débil" no era ideológico sino económico.

Su libro El segundo sexo (1949) significó un punto de partida teórico para distintos grupos feministas, y se convirtió en una obra clásica del pensamiento contemporáneo. En él elaboró una historia sobre la condición social de la mujer y analizó las distintas características de la opresión masculina.
 

viernes, 8 de junio de 2012

George Ivanovich Gurdjíeff

Gurdjieff solía decir que toda su vida cambió cuando su abuelo, que se moría cuando él tenía nueve años, le llamó y le dijo:
«Soy un hombre pobre y no tengo nada que dejarte, pero me gustaría darte algo.. Lo único que he guardado como un tesoro es esto, que me lo dio mi propio padre. Eres muy joven, pero recuérdalo. Algún día lo comprenderás, así que basta con que lo recuerdes. Ahora no es el mom...
ento de que lo entiendas, pero no lo olvides. Algún día lo entenderás.».
Y lo que le dijo fue: «Si alguien te insulta, contéstale al cabo de veinticuatro horas».
Fue una transformación porque ¿cómo puedes reaccionar al cabo de veinticuatro horas? La reacción necesita inmediatez.
Gurdjieff decía: «Cuando alguien me insultaba o decía algo desagradable, yo tenía que decir: volveré mañana. Sólo puedo responderte al cabo de veinticuatro horas. Se lo prometí a mi abuelo y ahora está muerto, así que no puedo echarme atrás.
Pero volveré».
La persona en cuestión se quedaba desconcertada. No comprendía de qué iba todo aquel asunto. Y Gurdjieff tenía tiempo para pensar en ello.. Cuanto más pensaba, más inútil le parecía. A veces le parecía que aquella persona tenía razón, que lo que había dicho era verdad. Gurdjieff regresaba y daba las gracias: «Sacaste a la luz algo de lo que no era consciente». A veces descubría que la persona en cuestión estaba equivocada, así que ¿para qué molestarse?
A nadie le importan las mentiras. Cuando te sientes herido es que debe haber alguna verdad implícita: si no, no te dolería. Por eso, en ese caso tampoco vale la pena enfadarse.
Y seguía contando: «Me di cuenta de que siempre que utilizaba la fórmula de mi abuelo, la rabia iba desapareciendo poco a poco».
Y no sólo la rabia, sino que poco a poco se fue haciendo consciente de que esa misma técnica podía utilizarse con otras emociones, y que todo desaparecía.

Gurdjieff fue uno de los grandes hombres y su periplo empezó dando un pasito, con la promesa hecha a un anciano moribundo, que cambió toda su vida.

George Ivanovich Gurdjíeff ( 1872 –1949), filósofo, escritor, compositor armenio y maestro místico.
 
 
 

jueves, 7 de junio de 2012

Historia del Racismo









Sin palabras...
Mucho hay que aprender
Uno queda ciego
ante tanta pero tanta letra escrita y dicha...!
Demasiada enfermedad y miseria
como Ayer
Hoy,
también existe!

Ahora más que nunca Quedo
y Soy ceniza
en la llama encendida
de la fuerza divina del Amor !!!

Mané




CORAZÓN...CORAZA

 
Porque te tengo y no porque te pienso porque la noche está de ojos abiertos porque la noche pasa y digo amor porque has venido a recoger tu imagen y eres mejor que todas tus imágenes porque eres linda desde el pie hasta el alma porque eres buena desde el alma a mí porque te escondes dulce en e...l orgullo pequeña y dulce corazón coraza porque eres mía porque no eres mía porque te miro y muero y peor que muero si no te miro amor si no te miro porque tú siempre existes dondequiera pero existes mejor donde te quiero porque tu boca es sangre y tienes frío tengo que amarte amor tengo que amarte aunque esta herida duela como dos aunque te busque y no te encuentre y aunque la noche pase y yo te tenga y no.
 
Mario Benedetti
 
 
 

lunes, 4 de junio de 2012

ANAÍS NIN

Me niego a vivir en el mundo ordinario como una mujer ordinaria. A establecer relaciones ordinarias. Necesito el éxtasis. Soy una neurótica, en el sentido de que vivo en mi mundo. No me adaptaré de mi mundo. Me adapto a mí misma.
Anais Nin.
Escritora vanguardista francesa, caracterizada por la exploración del erotismo y la búsqueda de libertad, reflejos de una mujer que desafió a su tiempo.
Selecciones del “incesto, de un diario del amor”

Vinimos a la cuestión de mentiras.
Se parecía a mí que sabía entonces porqué mentimos junio y yo:

1 -- porque, careciendo de confianza, tememos que lo que revelamos
podríamos no ser admirables.
Siendo narcisisitas, también odiamos demostrar
lo que creemos para no fallar o demostar debilidad.
2 -- debido a el miedo de lastimar.

“19 de abril de 1933 del incesto

(refiriendose a su diario)
“solamente yo necesito un lugar en donde puedo gritar y llorar.
Tengo que ser un salvaje español en algún momento del día.
Registro aquí las causas de la vida de la histeria en mí.
El desbordamiento de un extravagance indisciplinado.
Al infierno con gusto y arte, con todas las contracciones
y pulidos. Aquí grito, yo bailo, yo lloro, yo gasto mis dientes,
yo voy enojada --
todos me hablan , en mal inglés, en caos.
Me mantendrá sana para el mundo y para el arte.”

27 Oct de 1933 del incesto

"Para mí, las aventuras de la mente,
cada inflexión del pensamiento,
cada movimiento, matiz,
descubrimiento está una fuente
inmensa del regocijo.”

20 de enero de 1934 del incesto



“Busco la materia verdadera de la vida. Drama profundo.”

5 Feb de 1934 del incesto

“Oh, dios, no sé ninguna de alegría tan grande
como un momento de acometer en un nuevo amor,
ningúna cosa es mejor como un nuevo amor.
Nado en el cielo; Floto; mi cuerpo es lleno de las flores,
flores con los dedos que me dan agudo, caricias agudas,
chispas, joyas, aljabas de la alegría, vértigos, tales vértigos.
Música dentro de una, embriaguez.
Solamente cierro de los ojos y el recordar,
y el hambre, el hambre para más, más, la gran hambre,
el hambre voraz, y sed.”

30 de mayo de 1934 del incesto

“Nadie... pero una mujer en amor ve siempre el máximo
de la grandeza de los hombres.”

18 de junio de 1934 del incesto
(Henrio, refiriendo a Anais)

“Contigo uno va tan lejano de la realidad
que es casi necesario comprar un boleto de vuelta.
Nunca he estado tan asustado de estar aquí.”

30 de junio de 1934 del incesto
“Soy una persona excitable que entiende solamente vida lúdica
y, musicalmente, en que las sensaciones son mucho más fuertes como razón.
Tengo tanta sed para lo perfecto... que solamente
lo perfecto tiene energía sobre mí.
Cualquier cosa que no puedo transformar en algo perfecto, la dejaré ir.
La realidad no me impresiona.
Creo solamente en la intoxicación,
y cuando es un ordinario grillo de la vida yo,
yo me escapo, una forma u otra.
No más de paredes.”

7 de julio de 1934 del incesto

El “amor es el eje y la respiración de mi vida.
El arte que produzco es un subproducto,
un excrescence del amor, la canción canto,
la alegría que debe estallar, el overabundance --
ése es todo!”
21 Oct de 1934 del incesto


selecciones del “fuego, de un diario del amor”

“En la creación solamente hay la posibilidad de perfección.”


11 de mayo de 1935 del fuego
“Cómo haber estropeado verdadero, destruido,
el más hermosos de todos los reales…”

28 Oct de 1935 del fuego
La “experiencia enseña la aceptación del imperfecto como vida.”

15 Feb de 1936 del fuego“Toda la felicidad es neurosis.”

15 Feb de 1936 del fuego“Ningún deseo del cuerpo, pero miente adentro ,
qué miente en la carne, el mundo, el pensamiento,
la creación, la iluminación.”

2 de marzo de 1936 del fuego
“… Retener de la vida es morir y la elasticidad de la vida es más vida,
te alimentará más.”

6 de marzo de 1936 del fuego

“Digo que las citas son literarias.
Son buenas solamente al ocuparse de ideas,
no de experiencia. La experiencia debe ser pura, única.”

5 de junio de 1936 del fuego
“Tengo una actitud ahora que es inmueble.
Permaneceré fuera del mundo,
más allá del temporal, más allá de todas las organizaciones del mundo.
Creo solamente en poesía.”

22 de agosto de 1936 del fuego
El.... “Estas y es el momento de la exaltación de la integridad!”

10 de septiembre de 1936 del fuego

La “creación que no puede expresarse... se convierte en locura.”
18 de octubre de 1936 del fuego
“La organización del mundo es una tarea para los realistas.
El poeta y el trabajador serán siempre víctimas de la energía y del interés.
El mundo será función siempre por una idea mística,
porque para el momento en que comience a funcionar
deja de ser mystical.
¡Cuando la iglesia católica se convirtió en fuerza hecha,
y organización, dejó de ser mística!
El realista conquista siempre el poético como el ser humano.
El interés gana hacia fuera".

25 de noviembre de 1936 del fuego

“El monstruo que mato a diario, es el monstruo del realismo.
El monstruo que me ataca diario, es la destrucción.
Del duelo viene la transformación.
Doy vuelta a la destrucción en la creación repetidamente otra vez.”

21 de diciembre de 1936 del fuego
“La “vida ordinaria no me interesa.
Busco solamente los altos momentos.
Estoy de acuerdo con los surrealists, buscando lo perfecto.

” Invierno, 1931-1932 del diario de Anaïs Nin

“Vives como esto, abrigado, en un mundo delicado,
y crees que estás viviendo.
Entonces leíste un libro (señora Chatterley, por ejemplo),
o tomas un viaje, o hablas con Richard,
y descubres que no estás viviendo,
Los síntomas de hibernating son fácilmente perceptibles:
primero, Estancamiento.
El segundo síntoma
(cuando el hibernating llega a ser peligroso y pudo degenerar en muerte):
Ausencia del placer... Ése es todo!.
Aparece como una enfermedad inofensiva.
Monotonía, aburrimiento, muerte.
Millones viven como esto (o morir como esto) sin saberlo.
Trabajan en oficinas.
Conducen un coche.
Meriendan en el campo con sus familias.
Crían a niños.
Y entonces un cierto tratamiento por electrochoque ocurre,
una persona, un libro, una canción, y los despierta y les ahorra la muerte.”

Invierno, 1931-1932 del diario de Anaïs Nin


“Había creído siempre en la libertad del bretón de Andre,
para escribir como uno piensa, en la orden y el desorden
en el cual uno se siente adentro... piensa,
para seguir sensaciones
y correlaciones absurdas de acontecimientos y de imágenes,
para confiar en a los nuevos reinos .
“El culto de lo maravilloso.”
También el culto de la dirección inconsciente,
el culto del misterio, la evasión de la lógica falsa.
El culto del inconsciente según lo proclamado por Rimbaud.
No es locura.
Es un esfuerzo superar las rigideces
y los patrones hechos por la mente racional.

“Invierno, 1931-1932 del diario de Anaïs Nin


“Ambos nos hemos perdido,
pero revelamos a veces todo..
cuando somos menos,
como nosotros mismos.”

Enero de 1932 del diario de Anaïs Nin

“Tengo una mente que sea más grande que el resto de mí, una conciencia inexorable.

” Enero de 1932 del diario de Anaïs Nin





El “hombre puede nunca saber la clase de soledad que una mujer sabe.
El hombre miente en la matriz de una mujer para recolectar solamente fuerza,
él se alimentó de esta fusión, y después él se levanta y entra el mundo,
en su trabajo, en batalla, en arte.
Él no es solo.
Él está ocupado.
La memoria de la nada en líquido amniotic te da la energía, terminación.
La mujer puede estar ocupada también, pero ella se siente vacía.
La sensualidad para ella es no sólo una onda del placer en la cual él se ha bañado,
y de una carga de alegría eléctrica en el contacto con otro.
Cuando el hombre miente en su matriz,
la satisfacen, cada acto del amor es el tomar del hombre dentro de ella,
y acto del nacimiento y del renacimiento, del cojinete del niño
y del cojinete del hombre.
El hombre miente en su matriz y es reborn cada vez de nuevo con un deseo de actuar
, SER.
Pero para una mujer, el clímax es no en el nacimiento,
sino en el momento en que el hombre se reclina adentro de ella.


” 25 de mayo de 1932 del diario de Anaïs Nin

La “sensualidad verdadera
no tiene ninguna necesidad de estimulantes.”

Agosto de 1933 del diario de Anaïs Nin
“La analogía entre la neurósis y el romanticismo me había pulsado.
El romanticismo era verdad un paralelo a la neurosis.
Exigió de realidad un mundo ilusorio,
amor, un absoluto que podría nunca obtener,
y lo destruyó así sí mismo por el sueño.”

Noviembre de 1933 del diario de Anaïs


“Cuando otros pidieron la verdad de mí,
me convencieron que no fuera la verdad que desearon,
solamente una ilusión podrían llevar para vivir conmigo

.” Noviembre de 1933 del diario de Anaïs Nin, volumen uno 1931-1934




Diego Cazzaniga

Mane-cilla perdida de un reloj que no te busca/
decirte buenos días/ buenas noches/hola/adiós y hasta siempre no tienen significado en tu diccionario, pues
siempre estás/
PRESENTE.


Desde Diego, para vos.


Diego Cazzaniga
Poeta
RAFAELA - STA. FE
ARGENTINA

Eres
 Sos mi querido Diego
un ángel
siempre presente y eterno
 en mi corazón !!!
Mané

domingo, 3 de junio de 2012

Iustitia

"Donde hay poca justicia es un peligro tener razón."
Francisco de Quevedo.

"No existe tiranía peor que la ejercida a la sombra de las leyes y con apariencias de justicia."
Montesquieu.

Iustitia est constans et perpetua voluntas ius suum cuique tribuens.

Justicia es la constante y firme voluntad de dar a cada uno su derecho.

 

sábado, 2 de junio de 2012

Je suis Malade

He dejado de soñar
he dejado de fumar
ya ni siquiera tengo historia
sin ti soy fea, sin ti estoy sucia
como una huerfana desamparada
ya no tengo ganas...
de vivir mi vida
mi vida termina cuando te vas
ya no tengo vida
e incluso mi cama...
es una estacion de trenes...
cunado tu te vas
estoy enferma...
terriblemente enferma
como cuando mi madre
solia salir por la noche...
y me dejava sola con mi desesperación
estoy enferma...
gravemente enferma
no se sabe cuando llegas
no se sabe a donde te vas
y pronto abran pasado dos años...
de que no te importa
como a una roca...
como a un pecado...
estoy enganchada a ti
estoy cansada, estoy exhausta
de aparentar felicidad
cuando estan ahí
bebo todas las noches
y todos los whiskies...
para mi tienen el mismo sabor
y todos los barcos llevan tu bandera...
no se a donde mas ir...
tu estas en todos lados
estoy enferma...
terriblemente enferma
derramo mi sangre en tu cuerpo...
y soy como un ave muerta
cuando tu duermes
estoy enferma...
gravemente enferma
me has privado de mis cantos
has vaciado todas mis palabras
sin embargo yo tenia talento...
antes de conocerte
Este amor...
me esta matando si esto continua ...
morire sola,
sin compañia cerca de mi radio...
como un niño idiota...
escuchando mi propia voz...
que cantara
estoy enferma
terriblemente enferma
como cuando mi madre salia por la noche ...
y me dejaba con mi desesperacion
estoy enferma
¡eso es !
estoy enferma...
me has privado de mis cantos
has vaciado todas mis palabras
y tengo el corazon 
completamente enfermo
rodeado de barricadas
te oigo
estoy enferma...

El sexo -

  Escribía César Pavese que " si el sexo no fuese la cosa más importante de la vida, El Génesis no empezaría por ahí. Adán reconociendo...