Art. 36.- Esta Constitución mantendrá su imperio aun cuando se interrumpiere su observancia por actos de fuerza contra el orden institucional y el sistema democrático. Estos actos serán insanablemente nulos.
Sus autores serán pasibles de la sanción prevista en el artículo 29, inhabilitados a perpetuidad para ocupar cargos públicos y excluidos de los beneficios del indulto y la conmutación de penas.
Tendrán las mismas sanciones quienes, como consecuencia de estos actos, usurparen funciones previstas para las autoridades de esta Constitución o las de las provincias, los que responderán civil y penalmente de sus actos. Las acciones respectivas serán imprescriptibles.
Todos los ciudadanos tienen el derecho de resistencia contra quienes ejecutaren los actos de fuerza enunciados en este artículo.
Atentará asimismo contra el sistema democrático quien incurriere en grave delito doloso contra el Estado que conlleve enriquecimiento, quedando inhabilitado por el tiempo que las leyes determinen para ocupar cargos o empleos públicos.
El Congreso sancionará una ley sobre ética pública para el ejercicio de la función.
Mujer Poeta y Artista Plástica Argentina- Española ... Cuesta entenderse cuando el tener nos esclaviza y se está lleno de ataduras... Te falto coraje para romper con los miedos y mi libertad es obscena... Clama ante tanto convencionalismos y estructuras impuestas! Mané
miércoles, 17 de octubre de 2012
ANTE EL DESPRECIO, RESPUESTA CON DIGNIDAD
DE QUE ORIGEN SON LOS FAMILIARES DE ELLA? ¿SON ARGENTINOS NATIVOS PUROS?. SINO TAMBIEN SON MUERTOS DE HAMBRE
POR ESTO TAMBIEN MARCHAMOS!
Cristina Fernández ha dicho que los que bajaron de los barcos hace poco más de 100 años, lo hicieron muertos de hambre. Como si haber venido con las ilusiones de quien quiere salir de una situación de angustia, de países arrasados por guerras y calamidades, los convirtiera en seres despreciables o inferiores a los que hay que reprocharles la apertura que tuvieron para ellos otros gobernantes argentinos que hacían honor a la denominación argentino.
Esos que ella llama muertos de hambre fueron nuestros abuelos, que no sólo vinieron para saciar su hambre, sino que lo hicieron sin buscar que los alimentaran gratuitamente con las limosnas dadas a los pobres, hoy llamadas por ella planes, que no son trabajar, sino planes haraganear, para mantener a sus beneficiarios en la dependencia de la pobreza y así canjearlos por votos que le aseguran mantenerse en el poder y en su enriquecimiento vergonzoso.
Esos que ella llama muertos de hambre fueron nuestros abuelos, que no sólo vinieron para saciar su hambre, sino que lo hicieron sin buscar que los alimentaran gratuitamente con las limosnas dadas a los pobres, hoy llamadas por ella planes, que no son trabajar, sino planes haraganear, para mantener a sus beneficiarios en la dependencia de la pobreza y así canjearlos por votos que le aseguran mantenerse en el poder y en su enriquecimiento vergonzoso.
Esos muertos de hambre, señora Presidente, fueron quienes hicieron rica nuestra patria hasta alcanzar el 6º lugar en el mundo. Esos muertos de hambre, señora, clavaron el arado por primera vez en la mayor parte de la tierra argentina para hacerla el granero del mundo. Esos muertos de hambre, señora, iban a trabajar llevando un pan, dos cebollas y medio litro de vino, para poder ahorrar lo suficiente y así poder traer a su mujer y sus hijos a compartir esta bendita tierra. Esos muertos de hambre, señora, amaron esta tierra como usted ni siquiera puede imaginar, sembraron en ella no sólo el trigo, sino que le dieron muchos hijos y nietos, que hoy somos esa clase media que usted desprecia, y esos hijos y nietos aprendimos que la dignidad del hombre comienza con el trabajo, porque significa cumplir el mandato bíblico "ganarás el pan con el sudor de tu frente".
Claro, que algunos de esos hijos se dedicaron, como usted y su marido, a trabajar prestando plata con usura y apoderándose de los bienes de quienes no podían pagar sus deudas, lo que sí los
convirtió en muertos de hambre.
Por todo esto, señora presidente, su desprecio a nuestros abuelos, los que hicieron la Argentina próspera, la Argentina del trabajo en paz, en la que la gente se quería y se sentaba por las tardes en la puerta de su casa, con la seguridad de que nada alteraría su descanso luego del trabajo honesto, y mandaban a sus hijos a la escuela y la universidad gratuita, para que ellos pudieran llegar a estar en esa clase media despreciada por usted, ese desprecio digo, señora, es el desprecio a lo más rico y generoso que puede ostentar nuestra patria: ese hombre simple, que no es revolucionario con las armas que matan, sino con las herramientas que producen vida.
Usted, señora, es rica, multimillonaria con infinidad de propiedades, entre otras, esos costosísimos departamentos de Puerto Madero, o el lujosísimo que su niña Florencia utiliza en Estados Unidos, y ricos son también sus amigos-súbditos del gobierno, que nos tildan a los "acaudalados laburantes de la clase media" que pagamos sus lujos y caprichos, como los bien vestidos. Como si no tuviésemos al menos la pobre libertad de vestirnos decentemente.
Estamos indignados, señora Presidente, ya no porque nos ofenda como lo hace habitualmente, sino porque ha ofendido a nuestros padres y a nuestros abuelos, esos hombres honestos a los que usted debería rendir homenaje renunciando a su soberbia y a su pretendida ilusión de perpetuarse en el poder, y ofreciendo su fortuna a la proclamada y no cumplida distribución de la riqueza. Un consejo señora: desde hoy guarde luto por las ofensas que ha inferido al pueblo argentino, en especial a nuestros ancestros y a sus descendientes, la clase media. Y llore, sí llore de tristeza verdadera por el daño que le está haciendo a la sociedad argentina, a la que ha dividido como nunca lo estuvo en su historia.
convirtió en muertos de hambre.
Por todo esto, señora presidente, su desprecio a nuestros abuelos, los que hicieron la Argentina próspera, la Argentina del trabajo en paz, en la que la gente se quería y se sentaba por las tardes en la puerta de su casa, con la seguridad de que nada alteraría su descanso luego del trabajo honesto, y mandaban a sus hijos a la escuela y la universidad gratuita, para que ellos pudieran llegar a estar en esa clase media despreciada por usted, ese desprecio digo, señora, es el desprecio a lo más rico y generoso que puede ostentar nuestra patria: ese hombre simple, que no es revolucionario con las armas que matan, sino con las herramientas que producen vida.
Usted, señora, es rica, multimillonaria con infinidad de propiedades, entre otras, esos costosísimos departamentos de Puerto Madero, o el lujosísimo que su niña Florencia utiliza en Estados Unidos, y ricos son también sus amigos-súbditos del gobierno, que nos tildan a los "acaudalados laburantes de la clase media" que pagamos sus lujos y caprichos, como los bien vestidos. Como si no tuviésemos al menos la pobre libertad de vestirnos decentemente.
Estamos indignados, señora Presidente, ya no porque nos ofenda como lo hace habitualmente, sino porque ha ofendido a nuestros padres y a nuestros abuelos, esos hombres honestos a los que usted debería rendir homenaje renunciando a su soberbia y a su pretendida ilusión de perpetuarse en el poder, y ofreciendo su fortuna a la proclamada y no cumplida distribución de la riqueza. Un consejo señora: desde hoy guarde luto por las ofensas que ha inferido al pueblo argentino, en especial a nuestros ancestros y a sus descendientes, la clase media. Y llore, sí llore de tristeza verdadera por el daño que le está haciendo a la sociedad argentina, a la que ha dividido como nunca lo estuvo en su historia.
Llore señora Presidente, llore mucho hasta que termine su mandato y váyase al exilio lejano, que será el lugar donde quizá encuentre el olvido de todos los argentinos de bien aunque allí gaste su fortuna.
Fdo: YO EL CIUDADANO DE CLASE MEDIA, que dejó un momento su trabajo, para defender el honor de mis abuelos, esos muertos de hambre que bajaron de los barcos, para hacer la patria grande que hoy estamos perdiendo.
autor: Juan Pablo Ramirez Vilches
Fdo: YO EL CIUDADANO DE CLASE MEDIA, que dejó un momento su trabajo, para defender el honor de mis abuelos, esos muertos de hambre que bajaron de los barcos, para hacer la patria grande que hoy estamos perdiendo.
autor: Juan Pablo Ramirez Vilches

lunes, 15 de octubre de 2012
La mala ostia

Felizzz por el comienzo del Seminario Central de la Fundación Centro Psicoanalitico Argentino!
es una de mis joyas más apreciadas en que asisto todos los años
Uno siempre siente el gozo del aprender a aprender
Y que me cuentan de esta pancarta
jajajajaj adivina?!
si, tienes razón, es que me la han hecho a medida, no es verdad?!!!
domingo, 14 de octubre de 2012
Somos
Somos cada uno de nosotros ángeles con una sola ala, y sólo podemos volar abrazando uno al otro.
Luciano de Crescenzo
Luciano de Crescenzo

sábado, 13 de octubre de 2012
Concepto del derecho de resistencia a la opresión
Concepto del derecho de resistencia a la opresión. Se entiende por opresión no necesariamente la dureza de las medidas dispuestas por el poder, sino su arbitrariedad, es decir, su incompatibilidad con la idea del derecho que el Estado debe asegurar. El derecho de resistencia a la opresión se presenta como la antítesis del gobierno constitucional, pero no puede negarse a pueblo alguno el esencial derecho de rebelarse contra el despotismo y la tiranía, ya que en tales supuestos, precisamente, la revolución aparece como el medio capaz de operar la constitucionalización del Estado desconstitucionalizado (Linares Quintana, S.V., "Derecho constitucional e instituciones políticas", t. 2, p. 464).
Preámbulo de la "Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano".

Aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente francesa el 26 de agosto de 1789 .
LOS INFAMES TAIDORES A LA PATRIA-
EL ART. 29 DE LA CONSTITUCION NACIONAL, LUEGO USARLO COMO UN PROYECTIL SOBRE LOS INFAMES TAIDORES A LA PATRIA-
EL CONRESO NO PUEDE CONCEDER AL EJECUTIVO NACIONAL NI LAS LEGISLATURAS PROVINCIALES, GOBERNADORES DE PROVINCIA, FACULTADES EXTRAORDINARIAS NI LA SUMA DEL PODER PUBLICO, NI OTORGARLES SUMISIONES O SUPREMACIAS POR LAS QUE LA VIDA, EL HONOR O LAS FORTUNAS DE LOS ARGENTINOS QUEDEN A MERCED DE GOBIERNOS O ERSONA ALGUNA. ACTOS DE ESTA NATURALEZA LLEVAN CONSIGO UNA NULIDAD INSANABLE, Y SUJETARAN A LOS QUE LOS FORMULEN, CONSIENTAN O FIRMEN A LA RESPONSABILIDAD Y PENA DE LOS INFAMES TRAIDORES A LA PATRIA.
EL CONRESO NO PUEDE CONCEDER AL EJECUTIVO NACIONAL NI LAS LEGISLATURAS PROVINCIALES, GOBERNADORES DE PROVINCIA, FACULTADES EXTRAORDINARIAS NI LA SUMA DEL PODER PUBLICO, NI OTORGARLES SUMISIONES O SUPREMACIAS POR LAS QUE LA VIDA, EL HONOR O LAS FORTUNAS DE LOS ARGENTINOS QUEDEN A MERCED DE GOBIERNOS O ERSONA ALGUNA. ACTOS DE ESTA NATURALEZA LLEVAN CONSIGO UNA NULIDAD INSANABLE, Y SUJETARAN A LOS QUE LOS FORMULEN, CONSIENTAN O FIRMEN A LA RESPONSABILIDAD Y PENA DE LOS INFAMES TRAIDORES A LA PATRIA.
Libertad de opinión y expresión
En el Artículo 19 de la "Declaración Universal de los Derechos Humanos", se lee: "Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y de recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión."
La "Convención Americana sobre Derechos
Humanos" o "Pacto de San José de Costa Rica" de 1969, en el Artículo 13. señala:
"Libertad de pensamiento y de expresión.
1. Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y de expresión.
1. Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y de expresión.
Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin consideraciones de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o artística, o por cualquier otro procedimiento de su elección y gusto
ART. 13 - PACTO DE SAN JOSE DE COSTA RICA“No se puede restringir el derecho de expresión por vías o medios indirectos tales como el abuso de controles oficiales o particulares de papel para periódicos, de frecuencias radioeléctricas o de enseres y aparatos usados en la difusión de infor-mación o por cualesquiera otros medios encaminados a impedir la comunicación y la circulación de ideas y opiniones.”
Y por consiguiente, viola también el Art. 75, Inc. 22, de la Constitución Nacional, que garantiza:“Los tratados y concordatos, tienen jerarquía superior a las leyes”.
ART. 13 - PACTO DE SAN JOSE DE COSTA RICA“No se puede restringir el derecho de expresión por vías o medios indirectos tales como el abuso de controles oficiales o particulares de papel para periódicos, de frecuencias radioeléctricas o de enseres y aparatos usados en la difusión de infor-mación o por cualesquiera otros medios encaminados a impedir la comunicación y la circulación de ideas y opiniones.”
Y por consiguiente, viola también el Art. 75, Inc. 22, de la Constitución Nacional, que garantiza:“Los tratados y concordatos, tienen jerarquía superior a las leyes”.
viernes, 12 de octubre de 2012
jueves, 11 de octubre de 2012
10/10/2012 Elisa Carrió en el programa "A fuego lento" (Canal 26)
IMPECABLE LILITA
HAY MUCHOSSS KE LES DUELE LA VERDAD OIR A PESAR DE KESUS LIBERTADAS SON CERCENADAS
miércoles, 10 de octubre de 2012
martes, 9 de octubre de 2012
PRESOS POLITICOS MAPUCHE CARCEL DE TEMUCO
Prisioneros mapuche en Temuco cumplen una semana en huelga de hambre
Oct 07, 2012
Comunicado:
Pu peñi, pu lamgen, en nuestro séptimo día de huelga de hambre en la cárcel de Temuko, queremos informar a la opinión pública nacional e internacional en las condiciones en las que nos encontramos.
...
Kiñe: Damos a conocer que pese a que nuestras peticiones solo obedecen a voluntades institucionales, por parte de Gendarmería de Chile, aún no nos dan respuesta a nuestras demandas, por las cual levantamos este proceso de huelga de hambre, asumiendo todas las consecuencias que ello implica.
Esto una vez más nos demuestra que quienes tienen el poder en este país, quieren quebrar nuestra lucha, el Estado se ha ensañado con nosotros, privándonos de los estados más valiosos de nuestra vida, la Libertad, alejándonos de nuestras familias, de nuestros hijos, pero queremos que sepan, que acá estamos, con la frente en alto, cada día más convencidos que nuestra lucha tendrá los frutos necesarios para que nuestro pueblo siga de pié, para que nuestros hijos caminen libres por nuestro territorio.
Epu: Recordamos a nuestros peñi y nuestras lamgen que nuestras demandas las acogemos a los mínimos derechos que podemos apelar en estos recintos y que sin embargo, se nos privan. Al igual que exigir que se nos garantice un debido proceso, con fiscales idóneos y neutrales. Es por esto pu peñi pu lamgen, pedimos que nos apoyen en difundir nuestras demandas, las conozcan y las exijan junto a nosotros, a través de diversas formas de lucha.
Oct 07, 2012
Comunicado:
Pu peñi, pu lamgen, en nuestro séptimo día de huelga de hambre en la cárcel de Temuko, queremos informar a la opinión pública nacional e internacional en las condiciones en las que nos encontramos.
...
Kiñe: Damos a conocer que pese a que nuestras peticiones solo obedecen a voluntades institucionales, por parte de Gendarmería de Chile, aún no nos dan respuesta a nuestras demandas, por las cual levantamos este proceso de huelga de hambre, asumiendo todas las consecuencias que ello implica.
Esto una vez más nos demuestra que quienes tienen el poder en este país, quieren quebrar nuestra lucha, el Estado se ha ensañado con nosotros, privándonos de los estados más valiosos de nuestra vida, la Libertad, alejándonos de nuestras familias, de nuestros hijos, pero queremos que sepan, que acá estamos, con la frente en alto, cada día más convencidos que nuestra lucha tendrá los frutos necesarios para que nuestro pueblo siga de pié, para que nuestros hijos caminen libres por nuestro territorio.
Epu: Recordamos a nuestros peñi y nuestras lamgen que nuestras demandas las acogemos a los mínimos derechos que podemos apelar en estos recintos y que sin embargo, se nos privan. Al igual que exigir que se nos garantice un debido proceso, con fiscales idóneos y neutrales. Es por esto pu peñi pu lamgen, pedimos que nos apoyen en difundir nuestras demandas, las conozcan y las exijan junto a nosotros, a través de diversas formas de lucha.
El traslado inmediato de nosotros, los 5 prisioneros políticos mapuche hasta el CCP de la ciudad de Angol, como el lugar de reclusión más cercano a nuestras familias.
• El término a los humillantes y vejatorios allanamientos realizados por parte de gendarmería de chile hacia nuestros familiares y amigos que nos visitan.
• Revisión de cautelares, solicitando prisión domiciliaria para nuestro peñi Leonardo Quijón, quién día a día se enfrenta a un peor estado de salud, sufriendo a estas alturas de la huelga de hambre, recurrentes taquicardías y fuertes dolores en su pierna.
• Inhabilitación del fiscal Luis Chamorro en toda causa mapuche, por no tener las condiciones éticas para garantizarnos un proceso justo y claro.
Küla: Damos a conocer que en nuestro séptimo día de huelga de hambre nuestras condiciones de salud se complican, nuestro peñi Leonardo Quijón ha sufrido taquicardias recurrentes, sin asistencia médica, ni control.
Nuestros pesos han bajado considerablemente, siendo más complejo para nuestros peñi que asumieron la huelga de hambre con problemas de salud debido a huelgas de hambre anteriores y meses de clandestinidad, como consecuencia del terrorismo de Estado que se ejercen contra nuestro pueblo.
Nombre Edad Peso inicial Peso actual
Leonardo Quijón 20 años 55 kg. 50 kg.
Guido Bahamondes 27 años 78 kg. 74 kg.
Cristian Levinao 27 años 73 kg. 70 kg.
Luis Marileo 20 años 82 kg. 78, 800 kg.
Fernando Millacheo 27 años 58 kg. 54, 500 kg.
Meli: Desde la cárcel de Temuko damos nuestro máximo apoyo a nuestros peñi que llevan por más de 40 días la huelga de hambre en Angol, confiamos que nuestra lucha es justa y que cada día la fuerza de nuestros Kuifikecheyem (antepasados) nos levanta y nos alienta para resistir y defender de la misma manera que ellos lo hicieron.
DENUNCIAMOS PUBLICAMENTE A ESTE ESTADO CHILENO OPRESOR Y RACISTA DE SUS MULTIPLES FORMAS DE VIOLACIÓN A LOS DERECHOS DE NUESTRAS MUJERES, NUESTROS HIJOS, DENUNCIAMOS SU VIOLENCIA, SUS ASESINATOS, SUS ALLANAMIENTOS…
EN RESISTENCIA POR LA LIBERTAD DE NUESTRO PUEBLO DE NUESTRO TERRITORIO
• El término a los humillantes y vejatorios allanamientos realizados por parte de gendarmería de chile hacia nuestros familiares y amigos que nos visitan.
• Revisión de cautelares, solicitando prisión domiciliaria para nuestro peñi Leonardo Quijón, quién día a día se enfrenta a un peor estado de salud, sufriendo a estas alturas de la huelga de hambre, recurrentes taquicardías y fuertes dolores en su pierna.
• Inhabilitación del fiscal Luis Chamorro en toda causa mapuche, por no tener las condiciones éticas para garantizarnos un proceso justo y claro.
Küla: Damos a conocer que en nuestro séptimo día de huelga de hambre nuestras condiciones de salud se complican, nuestro peñi Leonardo Quijón ha sufrido taquicardias recurrentes, sin asistencia médica, ni control.
Nuestros pesos han bajado considerablemente, siendo más complejo para nuestros peñi que asumieron la huelga de hambre con problemas de salud debido a huelgas de hambre anteriores y meses de clandestinidad, como consecuencia del terrorismo de Estado que se ejercen contra nuestro pueblo.
Nombre Edad Peso inicial Peso actual
Leonardo Quijón 20 años 55 kg. 50 kg.
Guido Bahamondes 27 años 78 kg. 74 kg.
Cristian Levinao 27 años 73 kg. 70 kg.
Luis Marileo 20 años 82 kg. 78, 800 kg.
Fernando Millacheo 27 años 58 kg. 54, 500 kg.
Meli: Desde la cárcel de Temuko damos nuestro máximo apoyo a nuestros peñi que llevan por más de 40 días la huelga de hambre en Angol, confiamos que nuestra lucha es justa y que cada día la fuerza de nuestros Kuifikecheyem (antepasados) nos levanta y nos alienta para resistir y defender de la misma manera que ellos lo hicieron.
DENUNCIAMOS PUBLICAMENTE A ESTE ESTADO CHILENO OPRESOR Y RACISTA DE SUS MULTIPLES FORMAS DE VIOLACIÓN A LOS DERECHOS DE NUESTRAS MUJERES, NUESTROS HIJOS, DENUNCIAMOS SU VIOLENCIA, SUS ASESINATOS, SUS ALLANAMIENTOS…
EN RESISTENCIA POR LA LIBERTAD DE NUESTRO PUEBLO DE NUESTRO TERRITORIO
CRISTIAN LEVINAO
FERNANDO MILLACHEO
LUIS MARILEO
LEONARDO QUIJON
GUIDO BAHAMONDES
07 de octubre de 2012
FERNANDO MILLACHEO
LUIS MARILEO
LEONARDO QUIJON
GUIDO BAHAMONDES
07 de octubre de 2012

TODOS LOS HOMBRES SENSATOS Y DE BUENA VOLUNTAD LUCHAN CON DIGNIDAD POR LA LIBERTAD!!!
FUERZASSSS!!!
"Echale la culpa a Clarín"
la explicación de todos los males según el "relato oficial".
El "relato oficial" encontró un culpable perfecto para todos los males del Gobierno, del país y del mundo entero.
Desde las preguntas de los alumnos en Hardvard, hasta las protestas de los Prefectos.
CUIDADO
LA IMBECILIDAD ACECHA Y NO PERDONA!!!
ESTE GOBIERNO ES MORALMENTE IMBÉCIL
TODO PROYECTO ÉTICO PARTE DE LA LIBERTAD
NADIE PUEDE SER LIBRE EN TU LUGAR
NI NADIE PUEDE SER JUSTO POR TI SINO TE DAS CUENTA QUE DEBES SERLO PARA VIVIR BIEN!!!
MANÉ
Tanto la virtud como el vicio
Tanto la virtud como el vicio están en nuestro poder. En efecto, siempre que se está en nuestro poder el hacer, lo está el también el no hacer, y siempre que está en nuestro poder el no, lo está el sí, de modo que sí está en nuestro poder el obrar cuando es bello, lo estará también cuando es vergonzoso, y si está en nuestro poder el no obrar cuando es bello, lo estará, asimismo, para no obrar cuando es vergonzoso
Aristóteles, Ética para Nicómaco
Aristóteles, Ética para Nicómaco
lunes, 8 de octubre de 2012
Siempre el alma debatiéndose
Siempre el alma debatiéndose
a pies descalzos
de aquellas cosas que nos
convienen
y de lo que no nos conviene
el sentir nos lanza a atravesar
muros malos y
buenos
sin medir como siempre
su estallido en la mirada,
en el rostro y en todo el cuerpo
la razón en silencio a voces
distingue el saber de lo más
correcto,
de aquello que nos conviene
Mentiras destruyendo
la confianza d e la palabra
y todos necesitamos de ellas
necesitamos hablar para vivir
y a la vez enemista a la s
personas
Podemos decir si o no
Quiero o no quiero
A pesar de las circunstancias
Nunca tenemos un solo camino a
seguir
sino varios
No podemos hacer cualquier cosa
que querramos pero es cierto, también
que no estamos obligados a
querer hacer
una sola cosa
No somos libres de elegir lo que
nos pasa
pero si somos libres para
responder
a los que nos pasa
obedecer o rebelarnos
ser prudentes o temerarios
vengativos o resignados
defender o huir…
Uno es libre para intentar algo
Es elegir dentro de lo posible
y no de la omnipotencia
hay muchas otras voluntades
y hay muchas otras necesidades
que no controlo
Uno puede considerar
que optar libremente
en ciertas cosas
y bajo determinadas circunstancias
y bajo determinadas circunstancias
es difícil pero no por ello
dejaré de ser libre
dejaré de ser libre
Puedo inventar y elegir
y también puedo equivocarme
El saber vivir o el arte de
vivir
es la Ética
Mané
"La calidad de un régimen demócratico depende de la capacidad de los ciudadanos de informarse, criticar las ideas, evaluar los argumentos, justificar las propias opciones. Cuando se carece de estas facultades, proporcionadas fundamentalmente por la lectura, las sociedades son vulnerables a cualquier ideología fanática."
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
El sexo -
Escribía César Pavese que " si el sexo no fuese la cosa más importante de la vida, El Génesis no empezaría por ahí. Adán reconociendo...

-
Es tu pasión narcisista en la que tergiversa tu señorío con el enseñorearse ese pavoneo fálico tan propio de algunos animales, tan ...
-
Escribía César Pavese que " si el sexo no fuese la cosa más importante de la vida, El Génesis no empezaría por ahí. Adán reconociendo...