domingo, 29 de marzo de 2015

Que el tata dios nos proteja ante los sucesos que nos aturde , Mané



Que el tata dios nos proteja ante los sucesos que nos aturde 
y nos priva del silencio indispensable para nuestra introspección.
Debemos reflexionar, meditar, pensar con pausa y seriedad.
No seamos víctimas del vértigo de la velocidad.
Seamos sinceros, amemos sin conveniencias y avaricias, 
respetemos para que nuestra palabra 
sea el motivo de nuestro orgullo, 
el motivo de nuestra conciencia. 
No permitamos inclinarnos antes las acciones 
y las palabras no rectas, 
el egoísmo que enerva y desorienta,
 a las pasiones que nos apartan de lo justo y la verdad. 
A no confundirse, a no caer 
en un desaliento derrotista, aun conformismo estéril. 
Todos y cada uno de los argentin@s 
debemos estar de pié, unidos, 
reconstruyendo la República 
en busca del cambio mas profundo 
en que reine el amor, la justicia, la caridad, 
La Paz, las buenas relaciones con un corazón descalzo!

Mané

jueves, 26 de marzo de 2015

Era la hermana Tuira Kayapo



Era la hermana Tuira Kayapo es una madre y guerrera indígena que mostró al mundo lo que sucede cuando las mujeres toman las riendas de su destino. 
El mundo la conoció en 1989 en el encuentro Altamira de Brasil contra la construcción de represas en el río Xingu (amazonas brasilero). 
Apareció en la sala con sus pinturas de guerra, desnuda y con un gran machete. 
Se acercó al presidente de la compañía eléctrica de Brasil, Petrobras, y puso el filo del machete en su mejilla, y proclamó que su pueblo y toda la Amazonía lo considerarían como un acto terrorista y de guerra.
A continuación indicó: - "Usted es un mentiroso. Nosotros no necesitamos la electricidad. 
La electricidad no nos va a proporcionar nuestra comida. Necesitamos que nuestros ríos fluyan libremente, pues nuestro futuro y el de toda la humanidad depende de ello. Necesitamos nuestras selvas intactas para poder recolectar nuestro alimento. No necesitamos su represa!".
Se despidió diciendo:
Mi apellido: ofendida
Mi nombre: humillada
Mi estado: rebelde
Mi edad: la edad de piedra

miércoles, 26 de noviembre de 2014





CLEPTOCRACIA

Del griego literalmente “gobierno de ladrones”, cleptocracia es un término peyorativo que no refiere propiamente a ninguna forma de gobierno. Mayormente asociada a dictaduras y otras formas autocráticas, la expresión describe cualquier sistema donde la clase gobernante toma control de los medios de fiscalización del Estado y puede apropiarse o “desviar” discrecionalmente fondos públicos para enriquecimiento personal o construcción de poder político. La cleptocracia es frecuente en los países en desarrollo, cuyas economías están basadas en la explotación de recursos naturales, como el petróleo o diamantes. Esas exportaciones constituyen una forma de vivir de renta: dinero fácil que se gasta fácil.


El sistema clientelar por el cual el populismo construye su poder requiere también de la apropiación de alguna “renta” legítima con la cual distribuir favores y dádivas. A medida que se gana el dominio de todos los poderes del Estado y de sus órganos de control —es decir, se establece lo que en política se denomina un “régimen”— mayores recursos se ponen a su alcance. Comienzan así eventualmente las expropiaciones y las leyes de abastecimiento para hacerse de la renta empresarial.

El kirchnerismo empezó por agotar las reservas petroleras, apropiarse de la renta agraria a través de retenciones y de los fondos de pensión (ANSES), mientras se dejaban de mantener rutas, trenes, etc. Esto financió el festival de subsidios y promociones para las empresas "amigas" —la tajada del león— al tiempo que se multiplicaban los planes sociales para los de menores recursos. Las clases medias vieron su poder adquisitivo incrementado artificialmente subvaluando el dólar, es decir sobrevaluando el peso.

Hoy que la fiesta se acabó, sin divisas suficientes y devaluación en puerta, vemos que la corrupción sistémica de la que hablamos nos deja mayormente una industria de ensamblado de piezas importadas y una economía dependiente de nuestros productos primarios, principalmente la soja. Bajo la presidencia de CFK, al tiempo que los empresarios aplaudían y lucraban, prolijamente fugaron más de 90.000 millones de dólares del país. Fatalmente, el desarrollo no es posible bajo una cleptocracia.

/Educando Al Soberano/

ay ay ay cuanto dolor... cuanta miseria humana! cuanta decadencia! pero es lo que hay en la sociedad, es lo que habita... sujetos sin valores ni cultura de trabajo, sin educaciòn... sujetos que son pequeños enanos corruptos que votan a corruptos...! Mané

viernes, 21 de noviembre de 2014

A vivir la vida sin mentiras! ese es mi mayor deseo para la sociedad argentina, toda, Mané


“Primero vinieron por los socialistas, y yo no hablé
Porque no era socialista.
Después vinieron por los gremialistas, y yo no hablé
Porque yo no era gremialista.
Después vinieron por los judíos, y yo no hablé
Porque no era judío.
Entonces vinieron por mí,
Y ya no quedaba nadie que hablara por mí”.

— Martin Niemöller (1892–1984) la ignorancia hiela la sangre...!


Imperdible! hay que re leerlo una y otra vez... esta lleno de verdades
A vivir la vida sin mentiras! ese es mi mayor deseo para la sociedad argentina, toda, Mané

En relación con el proyecto de “ley de (des)abastecimiento” enviado recientemente al Congreso, uno de los pocos empresarios abiertamente opositores al Régimen, el presidente de la petrolera Shell Argentina Juan José Aranguren decía —parafraseando la famosa cita del pastor alemán Martin Niemöller— que cuando fueron por el campo, los empresarios callaron. Lo mismo, cuando fueron por los medios y luego por la Justicia, tampoco hablaron porque hacían buenos negocios bajo el clientelismo gubernamental. Ahora que van por ellos, cuando ya es demasiado tarde, se dan cuenta de la importancia de vivir en una república y en un estado de derecho.

¿Aprenderemos algún día la lección de que cuando se vulneran los derechos de un grupo, se vulneran los derechos de la sociedad entera?

(*) Existen diversas versiones de las palabras de Niemöller, que él mismo pronunció en distintas ocasiones de su trabajo pastoral. A menudo erróneamente atribuidas al poeta Bertolt Brecht, circulan a su vez adaptaciones de todo tipo por Internet, siempre como un potente mensaje contra la apatía política.

/Educando Al Soberano/

miércoles, 19 de noviembre de 2014

El populismo, Manè


El populismo existe y existirà en la medida en que  NO se tome conciencia de que el servilismo
NO sirve sino existen y se trabaja muy duro en la educaciòn y la cultura de trabajo...
hay muchos que viven como si fueran un tango...
son hijos nacidos, no reconocidos por la mirada de su madre
y andan por la vida como el macho metro alfa y no se sostienen ni su genitalidad ni para ir al water! Esos hombres son los que estàn hoy ostentando poder

Mané

19 DE NOVIEMBRE: DÍA INTERNACIONAL DE LA PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL




Los abusos y la explotación a los niños, niñas y adolescentes son un problema alarmante que no distingue país, raza, cultura o condición social, por tal motivo se ha hecho cada vez más indispensable pronunciarse frente a este tema y tomar las medidas que sean necesarias a nivel familiar, local, nacional o internacional.
Amparados en los artículos 19 y 34 de la Convención Internacional de los Derechos del Niño, se hace necesario que los Gobiernos y las Organizaciones de la Sociedad Civil jueguen un papel importante en la protección contra toda forma de abuso infantil. De allí que desde el año 2000 se haya designado el 19 de Noviembre como el Día Mundial para la Prevención del Abuso contra los Niños, un día en el que se pusiera en evidencia el problema de los abusos a la infancia, se instaran acciones urgentes, pertinentes y eficaces por parte de los Estados y paralelamente se conmemorara este día en sinergia con el Día de los Derechos del Niño que se celebra el 20 de noviembre.

* Art. 19 - Los Estados Partes adoptarán todas las medidas legislativas, administrativas, sociales y educativas apropiadas para proteger al niño contra toda forma de perjuicio o abuso físico o mental, descuido o trato negligente, malos tratos o explotación, incluido el abuso sexual, mientras el niño se encuentre bajo la custodia de los padres, de un representante legal o de cualquier otra persona que lo tenga a su cargo.

* Art. 34 - Los Estados Partes se comprometen a proteger al niño contra todas las formas de explotación y abuso sexuales. Con este fin, los Estados Partes tomarán, en particular, todas las medidas de carácter nacional, bilateral y multilateral que sean necesarias para impedir:
(a) La incitación o la coacción para que un niño se dedique a cualquier actividad sexual ilegal;
(b) La explotación del niño en la prostitución u otras prácticas sexuales ilegales;
(c) La explotación del niño en espectáculos o materiales pornográficos.

Según recientes estudios se estima que cerca de un 20-25% de la población sufre o ha sufrido algún tipo de abuso, siendo su prevalencia mucho mayor en las niñas que en los niños (cuatro de cada cinco son niñas). Por el contrario, se ha comprobado que la mayor parte de los agresores son hombres. Es muy importante defender el derecho a una infancia feliz y libre de cualquier tipo de abuso y violencia hacia los y las más pequeñas.
Estas cifras pueden asustarnos, realmente son impresionantes por su gran crueldad. El abuso sexual infantil sigue siendo un concepto difícil de conceptualizar por lo que resulta muy complejo definir su alcance dentro de la sociedad, los datos pueden resultar poco precisos. También, por desgracia, se ha convertido en un tabú que convierte a esta problemática en una doble estigmatización: por el propio abuso y porque, en muchos casos, se ha tapado el caso y la persona no ha recibido el trato adecuado y la terapia necesaria

El abuso sexual infantil es la conducta por la que un o una menor es utilizado como un objeto sexual por parte de otra persona que mantiene una relación de desigualdad.
Es decir, el abuso sexual infantil se mantiene por una relación de poder y autoridad ya sea por madurez, edad o poder. También se considera abuso sexual el abuso con fines sexuales de personas con discapacidad que no pueden ser capaces de defenderse. Es importante recordar que la mayor parte de los abusos sexuales infantiles se dan en el entorno más cercano al niño o niña, en muchos casos, de manera intrafamiliar.

Los agresores suelen utilizar esta relación de confianza, familiaridad o amistad para comenzar con los abusos; utilizando el miedo, la sorpresa y el engaño para someter a la víctima a su autoridad. Iniciando una relación de sometimiento en la cual el niño o niña no sabe cómo reaccionar presentando graves dificultades emocionales y problemas de comportamiento (comportamiento inusual para su edad, excesiva sexualización, utilización de un vocabulario inapropiado, miedo excesivo a estar solo/a, dificultades del sueño, eneuresis, encopresis, fracaso escolar, conductas autolesivas etc.)
Es muy importante la prevención de los abusos sexuales y para ello se convierte en imprescindible crear un clima de confianza en el cual la niña o el niño se sienta seguro y se sienta arropado para compartir con sus padres aquellas situaciones que le resulten incómodas o que puedan enmascarar algún inicio de abuso.

También es importante hablar con los niños y las niñas acerca de su propio cuerpo así como informar de las conductas que resulten inapropiadas. Enseñarles que ”Mi cuerpo es mío. Nadie debe tocarlo sin mi permiso” y también a diferenciar de las caricias buenas que nos hacen sentir bien; las caricias malas nos hacen sentir mal, son raras.si no nos gustan, debemos decir ¡no! Un niño o niña sabe diferenciar entre una caricia buena como cuando mamá le da un abrazo y arropa por la noche; y una caricia mala que le hace sentir mal.

Recuerda que es muy importante romper el silencio y recordar tal día como este para ofrecer nuestra ayuda y apoyo para erradicar el abuso sexual infantil.

lunes, 17 de noviembre de 2014

Nooo, no les deseo la muerte! Manè



Nooo, no les deseo la muerte! les deseo la suficiente vida para que vivan la cara de la denigraciòn y la deshonra en el rostro de cada uno de los seres que dicen amar... Quiero que vivan en su piel y en la sangre la cocina, la leche, el baño y hasta la atenciòn en el hospital de los wichis,,, Quiero que sientan el calor en sus pies desnudos a 50 grados... Quiero que se atiendan en el hospital de Moreno o el de General Rodríguez ...

Que sientan lo que es sentir como el agua entra en sus casas o el auto se les queda en un cràter de las rutas scioli ... y que despuès de la jornada de labor se cancela el tren a mercedes, asì saben lo lindo que es sentir el relato popular cada vez que se viaja apretadito hasta el ahogo en el mejor de casos--- Nooo, no les deseo la muerte! les deseo la suficiente vida para que sus palabras de patria o buitre, sus palabras de que esto es lo mejor que ha pasado en la historia argentina la vivan el carne, piel y sangre "esos seres" que dicen amar de estos cultos ilustrados argentinos Mané Castro Videla

jueves, 13 de noviembre de 2014

Sobre los Argentinos...


Jorge Luis Borges

La asidua reverencia que nuestras escuelas dedican a la historia argentina ha servido para borrarla o, mejor dicho, para simplificarla y endurecerla curiosamente. Las invasiones inglesas, la Revolución de 1810, la guerra de la independencia, las otras guerras, la larga sombra de la primera dictadura, las anteriores y ulteriores contiendas civiles y la Conquista del Desierto, han dejado de ser hechos humanos; son las bolillas de un programa o los capítulos de un libro de texto. Los días han decaído en aniversarios o en sesquicentenarios, los hombres que vivieron en próceres, los próceres en calles y en mármoles. Nuestra historia es un frígido museo. No la sentimos o la sentimos de manera elegíaca. Una de las razones es el hecho de que ahora somos otros. Aquel tiempo arriesgado y azaroso ya no es el nuestro; algo, silenciosamente se ha roto.

Hablar del argentino es hablar de un tipo genérico; soy, a la manera inglesa, nominalista y descreo de los tipos genéricos. Aventuraré, sin embargo, alguna observación aproximativa, con la convicción resignada de que centenares y aun miles de objeciones podrán alegarse en su contra.

A partir de los actos que dieron el gobierno a los radicales (es decir, a la mayoría) es notoria la declinación gradual del país. Naturalmente, es imposible precisar una fecha; los relojes no marcan un instante en que el azul se vuelve gris. El nadir lo marcó la dictadura. (Cada cien años, Buenos Aires engendra un dictador que de algún modo siempre es el mismo. Al cabo de un plazo variable, las provincias —conste que soy porteño— tienen que venir a salvarnos. En 1852 fue Entre Ríos; en 1955 Córdoba.) La blandura rayana en complicidad que ahora nos define hizo que la obra de la revolución quedara inconclusa.

Dos rasgos afligentes exhibe el argentino de nuestro tiempo. El primero es la penuria imaginativa. Las ciudades de nuestro territorio son modestos fragmentos de Buenos Aires, desparramados en mitad de la pampa; el arquetipo viene a ser, asimismo, una costosa réplica de París o, esporádicamente, de Nueva York. La facultad imitativa es el complemento o si se prefiere, el reverso de la escasa imaginación.

Más grave que la falta de imaginación es la falta de sentido moral. Un americano, imbuido de tradición protestante, se preguntará en primer término si la acción que le proponen es justa; un argentino, si es lucrativa. Se da, también, una suerte de picardía desinteresada; ante un reglamento, nuestro hombre se pone a conjeturar de qué manera podría burlarlo. Nos cuesta concebir la realidad de las relaciones impersonales. El Estado es impersonal; por consiguiente no debemos tratarlo con exceso de escrúpulos; por consiguiente el contrabando y la coima son operaciones que merecen el respeto y, sin duda, la envidia.

Anoto sin alegría estas reflexiones. También sin ira; dada mi condición de contemporáneo, es inevitable que me parezca de algún modo a quienes denuncio...
Buenos Aires, 23 de octubre de 1968...

sábado, 1 de noviembre de 2014

Soy Mujer, Manè





Soy mujer sin mordaza, ELIJO NO CALLAR
Vivir con respeto, honestidad y orden
en la màs absoluta libertad,
respetando la constitución

Manè

lunes, 27 de octubre de 2014

los demagogos del poder, Manè


A muchosss ignorantes "iluminados" les fascina escuchar a los demagogos del poder, es lo que eligen ser por ello defienden y avalan este relato "progresista" K. revolucionario nacional y popular... este perverso relato del enriquecimiento ìlicito que engañan y con sus mentiras matan desde al màs limitado que es el que màs expuesto esta y a todos porque nadie esta exento excepto los que tienen custodia y esos sujetos son ni màs ni menos, los conductores que poseen un odio visceral a la vida, a la palabra que es el ùnico bien que poseemos y nos dignifica.
Uno lo siente, lo vive, uno no es ajeno a esas miles de palabras de discursos de inaguraciones fantasmas-
No todos elegimos vivir desde la emociòn, muchos elegimos vivir desde la razòn.
Yo elijo vivir libre y no presa de la imaginaciòn
Yo elijo no callar y vivir sin miedos, con verdad, honestidad, coraje construyendo nuevos espacios para andar todos unidos defendiendo la repùblica que es de todos


Manè Castro Videla-

sábado, 25 de octubre de 2014

Presentaciòn del Libro Humanismo y Libertad de Elisa Carrió - Moreno



¿Qué es Humanismo y Libertad? En principio, una honda reflexión en torno a la condición humana articulada bajo el imperio de la exquisita forma de la paradoja. Humanismo y Libertad es un llamado a la condición del ser.
http://www.humanismoylibertad.org/

Oh ha sido una maravilla, he tenido una mañana espectacular.. Altamente enriquecedora en la Jornada de la Presentación del Libro Humanismo y Libertad, en Moreno, el libro es una joyita de las tantas que a diario nos brinda nuestra querida y amada Elisa lilita Carrio ... Obvio dedico cada uno con esa sonrisa tan propia, tan ella... Dedicada , profesional, detallista.... esa sonrisa de amiga presente, atenta , gentil... De ideas claras, esas acciones definidas, ese objetivo conocido y amorosamente buscado .... La !uz de la verdad nos abrazo a todos ... 
A cada uno y a todos Graciasss!

Muchas Graciasss por este tiempo y este espacio donde estamos todos unidos 
para y por La República!!! Dios los bendiga!
Manè

con Lilita y el Toty Flores


domingo, 19 de octubre de 2014

Felizzz y bendecido Dìa de la Madre




Felizzz y bendecido Dìa de la Madre, mis amis.
A ser fuertes y tener fe, que dios todo lo escucha y lo ve.
A brindar amor, perdòn, reconciliaciòn, 

a re construir la repùblica 
dejando de lado las miserias y el egoìsmo!
Manè

lunes, 13 de octubre de 2014

Es uno mismo, Manè


Uno es testigo de su palabra, la construye, 
la compromete y con ella su honor y su vida.
Uno es la voz que afirma la verdad, defiende los derechos
aunque resuene en el desierto
Es uno esa voz que suena y persiste en sonar
Es uno que se niega a callar,

a ser silencio de conformismo
o tàcita aceptaciòn
Es uno el principio, el origen... 
el fin y un camino por recorrer
Es uno la luz que nos lleva 
a la fuente de bien, de Dios.

Manè

jueves, 9 de octubre de 2014

Son esclavos! Manè




Si, es así! Siento mucha vergüenza ajena por esos ilustrados cristinistas, esos escritores de pluma lastimosa de verso y en prosa, como no sentirlo?! 
Si muchos por sus mentiras son miserablemente alimentados, raquíticos, sucumben a una muerte prematura, viven reducidos a despojos, crecen envenenados por el relato y están condenados a la suciedad, a pantanos pestilentes... 
Sin higiene, muchos viajan, buscan trabajo... 
Viven al día, están reducidos a sus únicas fuerzas, sienten que son presos de hambre y ceden hasta su dignidad de hombre... 
Son esclavos!

Paradas del acceso oeste, General Rodriguez
Manè

lunes, 6 de octubre de 2014

las palabras, Manè




las palabras
son como las aguas del rio
que se van deslizando
silenciosamente
y van dejando
lo que se llevan
Las palabras
son de colores
comulgan
escuchan
contigo
Las palabras
son la razòn
de la dignidad
y la uniòn
con dios
Las palabras
es el fruto
de los pasos
donde brotan
las flores
de las virtudes
y esta sed
de amarte
exponiéndome
a los vientos,
a la lluvia,
al sol
en oraciòn

Manè


domingo, 5 de octubre de 2014

Manuel Belgrano.. El hèroe que no fue- Revista Noticias



¿Hasta donde llegarán aquellos que pretenden conseguir su fama y reconocimiento, basándose en la mentira y en la calumnia? ¿Es decente lograr la popularidad subido a los endebles peldaños de la falsedad?
Tal el caso del Sr Tulio Halperin Donghi...
Esta semana, ha aparecido una nota del nombrado investigador en la Revista "Noticias" en donde se habla de la figura de la Gloria más pura de la Argentinidad, el general Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano.
Y en esa nota este "señor" tilda al Glorioso vencedor de "Tucumán" y "Salta" de "incompetente, fantasioso, egocéntrico y sin sentido común".
Obviando la repulsión, bronca, indignación y asco que nos provocan las palabras de este individuo, trataremos de refutar la sarta de estupideces vertidas por éste pseudohistoriador.
Comienza llamando al General Belgrano como "incompetente". Como respuesta, citaremos a su gran amigo, el General San Martín:
"En el caso de nombrar quien deba reemplazar a Rondeau, yo me decido por Belgrano: éste es el más metódico de los que conozco en nuestra América lleno de integridad, y talento natural: no tendrá los conocimientos de un Moreau o Bonaparte en punto a milicia pero créame usted que es lo mejor que tenemos en la América del Sur"
Luego dice que Don Manuel era "fantasioso"... ¿Fantasioso es decir éstas palabras, palabras que resuenan hasta nuestros días?

"...¿Cómo, cómo se quiere que los hombres tengan amor al trabajo, que las costumbres sean arregladas, que haya copia de ciudadanos honrados, que las virtudes ahuyenten los vicios y que el gobierno reciba el fruto de sus cuidados, si no hay enseñanza, y si la ignorancia va pasando de generación en generación con mayores y más grandes aumentos?..."

Luego lo tilda de "egocéntrico"....

"...Mucho me falta para ser un verdadero padre de la patria, me contentaría con ser un buen hijo de ella...."

"...Sirvo a la patria sin otro objeto que el de verla constituida, ése es el premio al que aspiro..."

Y finalmente lo señala "sin sentido común"...

"...¿Qué otra cosa son los individuos de un gobierno, que los agentes de negocios de la sociedad, para arreglarlos y dirigirlos del modo que conforme al interés público?..."

"...Trabajé siempre para mi patria poniendo voluntad, no incertidumbre; método no desorden; disciplina, no caos; constancia no improvisación; firmeza, no blandura; magnanimidad, no condescendencia...."

"... Me hierve la sangre, al observar tanto obstáculo, tantas dificultades que se vencerían rápidamente si hubiera un poco de interés por la patria...."

Podríamos seguir agregando centenares de frases y pensamientos de éste Glorioso General, Periodista, Economista, Intelectual, Pensador y Abogado, genio y figura del tiempo en el que le tocó vivir, Gloria Absoluta de nuestra Argentinidad, Padre Fundador de Nuestra Nación junto al General San Martín...
Podríamos adjetivar lo opinado por el Sr. Halperin Donghi, pero nos alejaríamos de una de las más grandes enseñanzas del General Manuel Belgrano:

"...Parece que la injusticia tiene en nosotros más abrigo que la justicia. Pero yo me río, y sigo mi camino..."

Cuando dinero cobraste Tulio Halperin Donghi?! por la sarta de estupideces que manifiestas...
tu eres historiador?!
Deplorableee pero quedate tranqui que no sos el ùnico que son la verguenza nacional seguramente estàs con Pigna re escribiendo la historia kichnerista
Estamos rodeados de escritores que su pluma es la deshonra de los que amamos la repùblica y el arte!!!...
Manè

El sexo -

  Escribía César Pavese que " si el sexo no fuese la cosa más importante de la vida, El Génesis no empezaría por ahí. Adán reconociendo...