Mujer Poeta y Artista Plástica Argentina- Española ... Cuesta entenderse cuando el tener nos esclaviza y se está lleno de ataduras... Te falto coraje para romper con los miedos y mi libertad es obscena... Clama ante tanto convencionalismos y estructuras impuestas! Mané
miércoles, 31 de marzo de 2010
Toy ...
AHORA
limpiando y tirando toda esa basura
que lastima a mi alma ... y
Toy ... dándole la bienvenida
a una nueva y plena vida
sin dos días
ni al ayer ni el mañana ... sólo el Hoy!
lunes, 29 de marzo de 2010
jueves, 25 de marzo de 2010
Pps. del Aguila ...
Sabes ... me quedé pensando el Aguila despega ... para desprenderse
Y, uno hace eso... se debe desprender de todas las situaciones que nos aprisionan,
nos quitan posibilidades, nos ciegan ... nos atan las alas...
Ohhh ... como cuesta decir para desprender el vuelo porque siempre nos provoca inseguridad,
temores... riesgos ... pérdidas... emociones...
Uno esta y ES en medio de su propia TORMENTA...
uno genera el PODER y en esta secuencia me muevo ...me sacudo y me impulsa a a abrir las alas aunque no lo tenga decidido ...y allá voy ...
En este ensayo de vuelo a uno le pasan tantas cosas !!! ...
Llanto por el empujón brusco ... gozo por el sabor de la libertad que me da el despegar, miedo ya que no se nada de eso de andar por estas alturas... y tibias sonrisas... porque ... no me sale tan mal ...la inseguridad que la que me hace querer volve ... aunque no es nada seguro ni tampoco muy beneficioso ...
Son muchas y diversas emociones encontradas... demasiadas para mí...
Toy en mi montaña ... como te he dicho para poder despegar los piés del suelo… y cortar con todas las situaciones o dificultades … dandole el tiempo necesario para atender mis propias partes internas que están pidiendo muerte y transformación...
Siempre Toy ... en este permanente proceso de muerte y resurrección que me lleva a lo más profundo de mi Ser...
Entrega… Liberación… Muerte…Trasmutación... Perdón … Humildad
y mi lado de sombra ... mi necesidad de tener el control... el miedo a la muerte... lucha y resistencia ...
Dos mundos ... El tránsito de la vida a la muerte ...
y una misma en este entender permanente que para que halla principio tiene que haber fin , que el paso y la transformación ocurre en todo lo que nos rodea...
Uno se remite a los hechos... Y, si tomamos conciencia de nuestra propia montaña ?...
Uno quiere ACEPTAR de otro modo menos doloroso y traumático los finales... los cortes...
lo que se termina... lo que ya no está... lo que muere... lo que cambia... lo que falta...
lo que se necesita… lo que no se quiere soltar… lo que no se desea largar…
Uno siempre actua desde el apego y desde el migo … el para mí …
¿Qué ocurriría si el árbol no permitiera que sus hojas caigan ?… o que la fruta madure …
o que la flor se marchite … Muy sabiamente se plegan al proceso natural…no resisten …fluyen …
Hay tantas cosas que copiamos y adquirimos desde el imitar…y sin embargo muy poco y nada
de lo que imitamos es gestado desde la Creación…
¿porque uno niega la naturaleza? ...
Porque insisto remar en contra del cauce del río?
Escucho mi cuerpo herido... que me dice... La aceptación de los ciclos y el fluir de los sucesos … exteriores e interiores… actúan precisamente con el ego y es allí donde están nuestras propias y mayores resistencias… el poder… el control el YO separado…
Nuestra sabiduría esta para unir mundos… para enlazarnos… unirnos a la fuent …
Girar ese bote que remamos en contra, señalando el camino correcto por donde va la corriente
y, la corriente obedece un cauce mayor y sin distracciones marcha hacia él … tan simple, tan
bravío, tan sigiloso … tan caudaloso... en cualquier estado su marcha conduce siempre hacia
donde la desembocadura manda …
Nuestra vida se abre en tantísmos caminos… algunos de ellos son insospechados … sin embargo
el cauce nos lleva … y si equivocamos el rumbo es el mismo ritmo el que nos encausa.
Son esos caminos cotidianos que erramos … lugares en que quizás estamos en el callejon sin salida… desprovistos de claridad, sin embargo continuamos empecinados por permanecer de ese modo …
El poder de dar muerte es justamente morir a lo que nos ata , nos apega, nos robotiza, nos
desarmoniza... Justamente el Águila... nos propone salir de alli y,elevar las aspiraciones personales …
Comprender que la muerte es el paso ….cambio …trasnformación … que si se mueren sentimientos,
relaciones, sueños , proyectos, esfuerzos. . . es simplemente un paso para llegar al nacimiento
de algo nuevo … lo que solamente llegará si hacemos el corte
... los miedos , incertidumbre, inseguridad irremediablemente nos coloca siempre en medio de vacilaciones para tomar las decisiones correctas... poner fin para que haya principio... dar muerte para que aparezca la transformación…
Así es ... debemos reconocernos como espíritu y materia … para construir nuevos puentes para
que se unan mundos distintos … para no vivir de recuerdos quedando atados a ellos sin posibilidad
de vivir las experiencias del presente...
VUELA ALTO ... es el mensaje.... revoloteando libre y majestuosamente para que no olvidemos
que ese es el propósito...
Desde aquí te propongo comencemos a soñar ...
Siempre tu amiga del alma ... Mané
Y, uno hace eso... se debe desprender de todas las situaciones que nos aprisionan,
nos quitan posibilidades, nos ciegan ... nos atan las alas...
Ohhh ... como cuesta decir para desprender el vuelo porque siempre nos provoca inseguridad,
temores... riesgos ... pérdidas... emociones...
Uno esta y ES en medio de su propia TORMENTA...
uno genera el PODER y en esta secuencia me muevo ...me sacudo y me impulsa a a abrir las alas aunque no lo tenga decidido ...y allá voy ...
En este ensayo de vuelo a uno le pasan tantas cosas !!! ...
Llanto por el empujón brusco ... gozo por el sabor de la libertad que me da el despegar, miedo ya que no se nada de eso de andar por estas alturas... y tibias sonrisas... porque ... no me sale tan mal ...la inseguridad que la que me hace querer volve ... aunque no es nada seguro ni tampoco muy beneficioso ...
Son muchas y diversas emociones encontradas... demasiadas para mí...
Toy en mi montaña ... como te he dicho para poder despegar los piés del suelo… y cortar con todas las situaciones o dificultades … dandole el tiempo necesario para atender mis propias partes internas que están pidiendo muerte y transformación...
Siempre Toy ... en este permanente proceso de muerte y resurrección que me lleva a lo más profundo de mi Ser...
Entrega… Liberación… Muerte…Trasmutación... Perdón … Humildad
y mi lado de sombra ... mi necesidad de tener el control... el miedo a la muerte... lucha y resistencia ...
Dos mundos ... El tránsito de la vida a la muerte ...
y una misma en este entender permanente que para que halla principio tiene que haber fin , que el paso y la transformación ocurre en todo lo que nos rodea...
Uno se remite a los hechos... Y, si tomamos conciencia de nuestra propia montaña ?...
Uno quiere ACEPTAR de otro modo menos doloroso y traumático los finales... los cortes...
lo que se termina... lo que ya no está... lo que muere... lo que cambia... lo que falta...
lo que se necesita… lo que no se quiere soltar… lo que no se desea largar…
Uno siempre actua desde el apego y desde el migo … el para mí …
¿Qué ocurriría si el árbol no permitiera que sus hojas caigan ?… o que la fruta madure …
o que la flor se marchite … Muy sabiamente se plegan al proceso natural…no resisten …fluyen …
Hay tantas cosas que copiamos y adquirimos desde el imitar…y sin embargo muy poco y nada
de lo que imitamos es gestado desde la Creación…
¿porque uno niega la naturaleza? ...
Porque insisto remar en contra del cauce del río?
Escucho mi cuerpo herido... que me dice... La aceptación de los ciclos y el fluir de los sucesos … exteriores e interiores… actúan precisamente con el ego y es allí donde están nuestras propias y mayores resistencias… el poder… el control el YO separado…
Nuestra sabiduría esta para unir mundos… para enlazarnos… unirnos a la fuent …
Girar ese bote que remamos en contra, señalando el camino correcto por donde va la corriente
y, la corriente obedece un cauce mayor y sin distracciones marcha hacia él … tan simple, tan
bravío, tan sigiloso … tan caudaloso... en cualquier estado su marcha conduce siempre hacia
donde la desembocadura manda …
Nuestra vida se abre en tantísmos caminos… algunos de ellos son insospechados … sin embargo
el cauce nos lleva … y si equivocamos el rumbo es el mismo ritmo el que nos encausa.
Son esos caminos cotidianos que erramos … lugares en que quizás estamos en el callejon sin salida… desprovistos de claridad, sin embargo continuamos empecinados por permanecer de ese modo …
El poder de dar muerte es justamente morir a lo que nos ata , nos apega, nos robotiza, nos
desarmoniza... Justamente el Águila... nos propone salir de alli y,elevar las aspiraciones personales …
Comprender que la muerte es el paso ….cambio …trasnformación … que si se mueren sentimientos,
relaciones, sueños , proyectos, esfuerzos. . . es simplemente un paso para llegar al nacimiento
de algo nuevo … lo que solamente llegará si hacemos el corte
... los miedos , incertidumbre, inseguridad irremediablemente nos coloca siempre en medio de vacilaciones para tomar las decisiones correctas... poner fin para que haya principio... dar muerte para que aparezca la transformación…
Así es ... debemos reconocernos como espíritu y materia … para construir nuevos puentes para
que se unan mundos distintos … para no vivir de recuerdos quedando atados a ellos sin posibilidad
de vivir las experiencias del presente...
VUELA ALTO ... es el mensaje.... revoloteando libre y majestuosamente para que no olvidemos
que ese es el propósito...
Desde aquí te propongo comencemos a soñar ...
Siempre tu amiga del alma ... Mané
lunes, 22 de marzo de 2010
Me dueleeeeeeeeeeee
Me duele ... me duele muchooooo ...
más no dejo de re crearme
Jamássssss !
Gracias Eli y Carlos por estar y Ser parte de mi vida...
toy junto a ustedes
los amo
Mil Gracias Omar Horacio Alcantára !!! ...
Ciudad de Azul, Marzo 17 de 2010
SE PRESENTA. SOLICITA EL CAMBIO DE DENOMINACIÓN DE LA ACTUAL CALLE RAUCH POR LA DEL CIUDADANO AZULEÑO DON RUFINO SOLANO.
Al Excmo. Sr. Presidente del Honorable
Concejo Deliberante de la ciudad de Azul
Don CARLOS VIGNAU
S_________________/_______________D
De mi mayor consideración:
Omar Horacio Alcántara, natural de la ciudad de Azul, constituyendo domicilio a los efectos de la presente, en la ...la ciudad de Azul, de manera formal y expresa me presento a los fines de peticionar al Honorable Consejo Deliberante de la Ciudad de Azul que proceda a dar tratamiento legislativo al cambio de denominación de la actual calle RAUCH de nuestra ciudad por el nombre de RUFINO SOLANO, en virtud a los fundamentos que a continuación paso a exponer.
Que, como es sabido, en la ciudad de Azul existe una calle con el nombre de RAUCH, en alusión al coronel Federico Rauch, no obstante que esta persona es reputada dentro del consenso popular como un personaje nefasto y doloroso de la historia argentina, cuya principal misión fue la de llevar a cabo un sistemático exterminio de aborígenes.
Que, al respecto la inmensa mayoría de los textos de historia argentina, por no decir su totalidad, aluden a este austríaco, nacido en Prusia, como un militar contratado para cometer las más flagrantes atrocidades dentro de nuestro territorio, las cuales configuran en la actualidad nítidos crímenes de lesa humanidad. No es un hecho casual que ningún militar argentino haya querido realizar esta cruel e inhumana misión.
Que, sin ningún interés de darle al presente escrito un tinte político, resulta claramente lesivo e irritante la existencia de una calle con el nombre de Rauch en la ciudad de Azul, en una urbe donde habita y convive una importante y ancestral comunidad aborigen, cuyos integrantes resultan ser precisamente los descendientes de aquellos que fueron brutalmente inmolados en el pasado, convirtiéndose dicha calle en una profunda herida abierta que surca nuestra ciudad y que resulta imposible de cicatrizar. Las diversas reacciones que se manifiestan periódicamente como producto de esta situación son pruebas irrefutables de lo que aquí se manifiesta.
Que, se aduna a lo expresado, el hecho que en la ciudad existen monumentos, murales, plazas, calles, instituciones privadas, establecimientos educacionales y otros testimonios en honor y evocación al pueblo originario, lo cual provoca un estado de urticante incongruencia y un evidente contrasentido.
Que, en oposición a ello, no existe en la ciudad de Azul y seguramente en ningún otro sitio de nuestra nación, adeptos que apoyen y/o enaltezcan la acción llevada a cabo por Federico Rauch, sin perjuicio que de haberlos, difícilmente podrían aportar argumentos positivos en favor de este personaje.
Que, paradójicamente, ha existido un nativo de la ciudad de Azul, que históricamente es identificado y reconocido por haber sido la antítesis del coronel Federico Rauch: el capitán don Rufino Solano, quien en el pasado expuso méritos más que suficientes para ser recordado dentro de la historia nacional como “El diplomático de las pampas”, “El Pacificador” o simplemente, el “Hermano capitán”, tal como con frecuencia era aludido por el pueblo originario. Estas razones, por si mismas, justifican y hacen plenamente sensato y apropiado el cambio del actual nombre de la calle Rauch, por la denominación de Rufino Solano.
Que, tal resolución sería una medida muy beneficiosa para fortalecer la integración, la armonía y la pacificación social de nuestra población, pero además representaría un acabado acto de justicia hacia una valiosa persona que bregó durante casi toda su existencia en favor de la paz, la libertad y la vida de sus semejantes.
Que, en tal sentido, se lo ha visto al capitán Rufino Solano parlamentando, liberando, conduciendo y protegiendo a miles de seres humanos, siempre a riesgo de su propia vida, excediendo las funciones que específicamente le correspondían como militar. Y así, mediante un proverbial trato hacia el aborigen y merced al ganado prestigio que gozaba ante sus mandos, consiguió redimir PERSONALMENTE a una incalculable cantidad de mujeres, niños y otros prisioneros de ambos bandos enfrentados, inducido siempre por un especial sentimiento en beneficio del género, encarnado en la lacerada figura de la cautiva. Además, como es lógico y natural, de todos aquellos seres humanos recuperados en el pasado por Rufino Solano existe en la actualidad su correspondiente descendencia, tanto en nuestra ciudad como en muchas otras poblaciones.
Que, se adjunta a este petitorio un trabajo elaborado por quien suscribe, basado en una profusa y calificada bibliografía, en el cual se resume la significativa actuación del capitán Rufino Solano; esta biografía revela que el mismo era hijo de uno de los cofundadores de Azul, Don Dionisio Solano, quien fuera en 1832 el jefe de la caravana de familias fundadoras de nuestra ciudad, teniente del Regimiento de Patricios y guerrero de las invasiones inglesas, soldado de Manuel Belgrano y de Manuel Dorrego y por más de treinta años fue alcalde de nuestra ciudad, falleciendo en Azul a los 106 años de edad. Le señalo al Sr. Presidente que los restos mortales de ambos descansan en el cementerio local.
Que, tan sólidos e incontrastables antecedentes del ciudadano azuleño Rufino Solano constituyen sobradas razones para que la presente propuesta e iniciativa sea absolutamente viable y procedente, mucho más aún cuando muy recientemente el propio Honorable Concejo Deliberante de Azul ha evaluado y examinado la vida, la obra y las virtudes del capitán Rufino Solano y en honor a ello, este cuerpo legislativo ha votado, aprobado y sancionado por unanimidad la ORDENANZA NUMERO 2.877 del 17 de diciembre de 2009, concluyendo que los méritos del capitán Rufino Solano son absolutamente aptos y suficientes.
Que, sin perjuicio de tan merecida distinción que le fuera otorgada por el Concejo Deliberante de la ciudad de Azul el 17 de diciembre del año pasado, se hace mucho más oportuna y posible la instauración del nombre del capitán Rufino Solano a la actual calle Rauch, por el hecho que el referido pasaje catastral 1141 del Barrio CESUAR, objeto de la mencionada ORDENANZA NUMERO 2.877, ya poseía el nombre de “25 de abril”, en alusión a la fecha de fundación del referido barrio, según consta en la ORDENANZA NUMERO 1.465 del 26 de septiembre de 1996. Por lo cual, mediante la aprobación del presente proyecto, además quedaría subsanada la doble imposición de nombres al pasaje catastral 1141 de la ciudad de Azul.
Que, en total consonancia con lo peticionado, me permito indicar al Sr. Presidente que también se halla en trámite ante la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires el PROYECTO DE LEY Nº E 342, 2008 – 2009, el cual tiene por objeto nombrar al Capitán Rufino Solano, Ciudadano Ilustre de la Provincia de Buenos Aires.
Que, son dignas de destacar, como probas referencias del capitán azuleño Rufino Solano, la abundante cantidad de obras producidas por los más prestigiosos historiadores y escritores locales, nacionales y extranjeros, como así también la profusa y creciente cantidad de trabajos de investigación, monografías, tesis doctorales, ponencias en prestigiosos congresos de la historia Argentina y americana, que avalan y apuntalan el presente petitorio. En todas ellas, sin excepción, se resalta la sin igual labor de este personaje de nuestra ciudad, mereciendo el más amplio reconocimiento en varios países y en diferentes idiomas, tales como el inglés, portugués, francés, sueco, idish y, por supuesto, también en lengua indígena.
Que, asimismo, la benéfica y valiosa actuación del capitán Rufino Solano se halla plasmada en archivos, registros y legajos de las más acreditadas instituciones oficiales y privadas, ya sean estos de carácter académico, social, eclesiástico, militar y de toda índole.
Que, por último, le señalo al Sr. Presidente que las acciones de Rufino Solano han sido examinadas desde las diferentes ópticas de la historia de nuestro país, ya sea Política, Social, de la Iglesia, de las Instituciones e incluso Económica, abarcando aspectos atinentes al género, los derechos humanos, la etnia, la lingüística, la antropología, la arqueología, la religión, la ética, la moral, etc., introduciéndose también en casi todos los géneros literarios, incluyendo novelas históricas y en prosa.
Que, como consecuencia de ello, se puede afirmar sin duda alguna, que Rufino Solano es la personalidad azuleña sobre la cual más se ha escrito en los textos, ya sean de la actualidad como los del pasado y lo hace más meritorio el hecho que en ninguna referencia es posible hallar la más minima mención disvaliosa que actúe en desmedro de la calidad y virtudes de este noble personaje, todo lo contrario. A fin de dar fiel testimonio de lo expresado, se adjunta al presente escrito un listado, no completo, de 9 (nueve) páginas que avalan lo expuesto.
Que, mediante su recto y virtuoso proceder, en un rotundo contraste con el coronel Federico Rauch, el capitán Rufino Solano logró evitar infinidad de muertes y mantener la paz en la región durante más de veinte años merced a los acuerdos de paz que en persona logró plasmar entre los más altos líderes indígenas y el Gobierno Nacional; como ya lo he expresado, todo ello se encuentra perfecta y ampliamente documentado.
Que, contar con una persona de este calibre moral, ético y de tan alta significación histórica, representa para la comunidad azuleña e incluso para el país todo, un auténtico motivo de orgullo, además un ingrediente cultural absolutamente enriquecedor.
Que, poniéndome a vuestra disposición para cualquier aclaración y/o ampliación sobre lo expuesto, solicito al Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Azul que con la mayor prontitud posible, proceda a dar tratamiento legislativo a la presente iniciativa, a los fines que oportunamente sea sancionada la respectiva resolución que establezca que la denominación de la actual calle Rauch sea substituida por el nombre de Rufino Solano. Finalmente, es mi deseo expresar que mi proposición sea interpretada como una contribución en beneficio de la paz y la concordia de la ciudad de Azul y también como un aporte cultural en el marco de los festejos del bicentenario de nuestra Patria. En mi opinión, una resolución favorable a lo solicitado, constituiría además una positiva actitud política inspirada en la justicia, la razonabilidad y dotada de un constructivo sentido social.
Le saludo a Ud. de manera muy atenta:
Omar Horacio Alcántara
SE PRESENTA. SOLICITA EL CAMBIO DE DENOMINACIÓN DE LA ACTUAL CALLE RAUCH POR LA DEL CIUDADANO AZULEÑO DON RUFINO SOLANO.
Al Excmo. Sr. Presidente del Honorable
Concejo Deliberante de la ciudad de Azul
Don CARLOS VIGNAU
S_________________/_______________D
De mi mayor consideración:
Omar Horacio Alcántara, natural de la ciudad de Azul, constituyendo domicilio a los efectos de la presente, en la ...la ciudad de Azul, de manera formal y expresa me presento a los fines de peticionar al Honorable Consejo Deliberante de la Ciudad de Azul que proceda a dar tratamiento legislativo al cambio de denominación de la actual calle RAUCH de nuestra ciudad por el nombre de RUFINO SOLANO, en virtud a los fundamentos que a continuación paso a exponer.
Que, como es sabido, en la ciudad de Azul existe una calle con el nombre de RAUCH, en alusión al coronel Federico Rauch, no obstante que esta persona es reputada dentro del consenso popular como un personaje nefasto y doloroso de la historia argentina, cuya principal misión fue la de llevar a cabo un sistemático exterminio de aborígenes.
Que, al respecto la inmensa mayoría de los textos de historia argentina, por no decir su totalidad, aluden a este austríaco, nacido en Prusia, como un militar contratado para cometer las más flagrantes atrocidades dentro de nuestro territorio, las cuales configuran en la actualidad nítidos crímenes de lesa humanidad. No es un hecho casual que ningún militar argentino haya querido realizar esta cruel e inhumana misión.
Que, sin ningún interés de darle al presente escrito un tinte político, resulta claramente lesivo e irritante la existencia de una calle con el nombre de Rauch en la ciudad de Azul, en una urbe donde habita y convive una importante y ancestral comunidad aborigen, cuyos integrantes resultan ser precisamente los descendientes de aquellos que fueron brutalmente inmolados en el pasado, convirtiéndose dicha calle en una profunda herida abierta que surca nuestra ciudad y que resulta imposible de cicatrizar. Las diversas reacciones que se manifiestan periódicamente como producto de esta situación son pruebas irrefutables de lo que aquí se manifiesta.
Que, se aduna a lo expresado, el hecho que en la ciudad existen monumentos, murales, plazas, calles, instituciones privadas, establecimientos educacionales y otros testimonios en honor y evocación al pueblo originario, lo cual provoca un estado de urticante incongruencia y un evidente contrasentido.
Que, en oposición a ello, no existe en la ciudad de Azul y seguramente en ningún otro sitio de nuestra nación, adeptos que apoyen y/o enaltezcan la acción llevada a cabo por Federico Rauch, sin perjuicio que de haberlos, difícilmente podrían aportar argumentos positivos en favor de este personaje.
Que, paradójicamente, ha existido un nativo de la ciudad de Azul, que históricamente es identificado y reconocido por haber sido la antítesis del coronel Federico Rauch: el capitán don Rufino Solano, quien en el pasado expuso méritos más que suficientes para ser recordado dentro de la historia nacional como “El diplomático de las pampas”, “El Pacificador” o simplemente, el “Hermano capitán”, tal como con frecuencia era aludido por el pueblo originario. Estas razones, por si mismas, justifican y hacen plenamente sensato y apropiado el cambio del actual nombre de la calle Rauch, por la denominación de Rufino Solano.
Que, tal resolución sería una medida muy beneficiosa para fortalecer la integración, la armonía y la pacificación social de nuestra población, pero además representaría un acabado acto de justicia hacia una valiosa persona que bregó durante casi toda su existencia en favor de la paz, la libertad y la vida de sus semejantes.
Que, en tal sentido, se lo ha visto al capitán Rufino Solano parlamentando, liberando, conduciendo y protegiendo a miles de seres humanos, siempre a riesgo de su propia vida, excediendo las funciones que específicamente le correspondían como militar. Y así, mediante un proverbial trato hacia el aborigen y merced al ganado prestigio que gozaba ante sus mandos, consiguió redimir PERSONALMENTE a una incalculable cantidad de mujeres, niños y otros prisioneros de ambos bandos enfrentados, inducido siempre por un especial sentimiento en beneficio del género, encarnado en la lacerada figura de la cautiva. Además, como es lógico y natural, de todos aquellos seres humanos recuperados en el pasado por Rufino Solano existe en la actualidad su correspondiente descendencia, tanto en nuestra ciudad como en muchas otras poblaciones.
Que, se adjunta a este petitorio un trabajo elaborado por quien suscribe, basado en una profusa y calificada bibliografía, en el cual se resume la significativa actuación del capitán Rufino Solano; esta biografía revela que el mismo era hijo de uno de los cofundadores de Azul, Don Dionisio Solano, quien fuera en 1832 el jefe de la caravana de familias fundadoras de nuestra ciudad, teniente del Regimiento de Patricios y guerrero de las invasiones inglesas, soldado de Manuel Belgrano y de Manuel Dorrego y por más de treinta años fue alcalde de nuestra ciudad, falleciendo en Azul a los 106 años de edad. Le señalo al Sr. Presidente que los restos mortales de ambos descansan en el cementerio local.
Que, tan sólidos e incontrastables antecedentes del ciudadano azuleño Rufino Solano constituyen sobradas razones para que la presente propuesta e iniciativa sea absolutamente viable y procedente, mucho más aún cuando muy recientemente el propio Honorable Concejo Deliberante de Azul ha evaluado y examinado la vida, la obra y las virtudes del capitán Rufino Solano y en honor a ello, este cuerpo legislativo ha votado, aprobado y sancionado por unanimidad la ORDENANZA NUMERO 2.877 del 17 de diciembre de 2009, concluyendo que los méritos del capitán Rufino Solano son absolutamente aptos y suficientes.
Que, sin perjuicio de tan merecida distinción que le fuera otorgada por el Concejo Deliberante de la ciudad de Azul el 17 de diciembre del año pasado, se hace mucho más oportuna y posible la instauración del nombre del capitán Rufino Solano a la actual calle Rauch, por el hecho que el referido pasaje catastral 1141 del Barrio CESUAR, objeto de la mencionada ORDENANZA NUMERO 2.877, ya poseía el nombre de “25 de abril”, en alusión a la fecha de fundación del referido barrio, según consta en la ORDENANZA NUMERO 1.465 del 26 de septiembre de 1996. Por lo cual, mediante la aprobación del presente proyecto, además quedaría subsanada la doble imposición de nombres al pasaje catastral 1141 de la ciudad de Azul.
Que, en total consonancia con lo peticionado, me permito indicar al Sr. Presidente que también se halla en trámite ante la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires el PROYECTO DE LEY Nº E 342, 2008 – 2009, el cual tiene por objeto nombrar al Capitán Rufino Solano, Ciudadano Ilustre de la Provincia de Buenos Aires.
Que, son dignas de destacar, como probas referencias del capitán azuleño Rufino Solano, la abundante cantidad de obras producidas por los más prestigiosos historiadores y escritores locales, nacionales y extranjeros, como así también la profusa y creciente cantidad de trabajos de investigación, monografías, tesis doctorales, ponencias en prestigiosos congresos de la historia Argentina y americana, que avalan y apuntalan el presente petitorio. En todas ellas, sin excepción, se resalta la sin igual labor de este personaje de nuestra ciudad, mereciendo el más amplio reconocimiento en varios países y en diferentes idiomas, tales como el inglés, portugués, francés, sueco, idish y, por supuesto, también en lengua indígena.
Que, asimismo, la benéfica y valiosa actuación del capitán Rufino Solano se halla plasmada en archivos, registros y legajos de las más acreditadas instituciones oficiales y privadas, ya sean estos de carácter académico, social, eclesiástico, militar y de toda índole.
Que, por último, le señalo al Sr. Presidente que las acciones de Rufino Solano han sido examinadas desde las diferentes ópticas de la historia de nuestro país, ya sea Política, Social, de la Iglesia, de las Instituciones e incluso Económica, abarcando aspectos atinentes al género, los derechos humanos, la etnia, la lingüística, la antropología, la arqueología, la religión, la ética, la moral, etc., introduciéndose también en casi todos los géneros literarios, incluyendo novelas históricas y en prosa.
Que, como consecuencia de ello, se puede afirmar sin duda alguna, que Rufino Solano es la personalidad azuleña sobre la cual más se ha escrito en los textos, ya sean de la actualidad como los del pasado y lo hace más meritorio el hecho que en ninguna referencia es posible hallar la más minima mención disvaliosa que actúe en desmedro de la calidad y virtudes de este noble personaje, todo lo contrario. A fin de dar fiel testimonio de lo expresado, se adjunta al presente escrito un listado, no completo, de 9 (nueve) páginas que avalan lo expuesto.
Que, mediante su recto y virtuoso proceder, en un rotundo contraste con el coronel Federico Rauch, el capitán Rufino Solano logró evitar infinidad de muertes y mantener la paz en la región durante más de veinte años merced a los acuerdos de paz que en persona logró plasmar entre los más altos líderes indígenas y el Gobierno Nacional; como ya lo he expresado, todo ello se encuentra perfecta y ampliamente documentado.
Que, contar con una persona de este calibre moral, ético y de tan alta significación histórica, representa para la comunidad azuleña e incluso para el país todo, un auténtico motivo de orgullo, además un ingrediente cultural absolutamente enriquecedor.
Que, poniéndome a vuestra disposición para cualquier aclaración y/o ampliación sobre lo expuesto, solicito al Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Azul que con la mayor prontitud posible, proceda a dar tratamiento legislativo a la presente iniciativa, a los fines que oportunamente sea sancionada la respectiva resolución que establezca que la denominación de la actual calle Rauch sea substituida por el nombre de Rufino Solano. Finalmente, es mi deseo expresar que mi proposición sea interpretada como una contribución en beneficio de la paz y la concordia de la ciudad de Azul y también como un aporte cultural en el marco de los festejos del bicentenario de nuestra Patria. En mi opinión, una resolución favorable a lo solicitado, constituiría además una positiva actitud política inspirada en la justicia, la razonabilidad y dotada de un constructivo sentido social.
Le saludo a Ud. de manera muy atenta:
Omar Horacio Alcántara
lunes, 15 de marzo de 2010
sábado, 6 de marzo de 2010
Mis amadas Brujildas y bellos Brujos ...
El 8 de marzo celebremos unidos el Día de la Mujer ...
Propongo que juntas levantemos la cabeza... caminemos erguidas ...
con la dgnidad que otorga el saber que Ser Mujeres
ES lo mejor que nos ha pasado ...
Nuestros hombres... cuando son hombres...
son hermosos y merecen todo
nuestro cariño y respeto
Pero ... enaltecer al OTRO
no implica disminuirse UNO.
SIEMPRE ! ... pareja somos para anda PAREJOS...
Mané
re creando su alrededor
domingo, 28 de febrero de 2010
sábado, 20 de febrero de 2010
En este Intante Mágico ...
en este INSTANTE MAGICO ...
Te deposito La llave de oro de la armonía en tus manos...
La razón de ello es que en la oración científica es Dios el que obra ... no uno ... lo cual las limitaciones y debilidades propias... están excluídas!
Tú ... solo tu ... eres únicamente el canal a través del cual tiene lugar la acción divina y tu conducta para recibir los beneficios de este tratamiento
Se comenta por ahí ... que los principiantes obtienen con frecuencia notables resultados a las primeras pruebas ... lo que es absolutamente esencial es mantener una mente receptiva y suficiente fe en uno mismo...que no la tienes ??? ... bien ... sumemos ... la poca tuya y la mía casi nada ... podemos ! ... lo bueno es que se puede tener cualquier punto de vista religioso o no tener ninguno! ...como todas las cosas fundamentales, es la sencillez misma.
Simplemente todo lo que se tiene que hacer es: Dejar de pensar en la dificultad, y en su lugar pensar en Dios...esa es la regla ... y la dificultad cualquiera que sea, no tardará en desaparecer...
Tampoco hay diferencia en la clase de dificultad... grande... pequeña... salud... finanzas... pleito judicial ... riña ... celos ... envidia ... chismes... traición ... dolor ... ausencias ... muertes ... personas... o cualquier otra cosa concebible, sea lo que fuere, simplemente deja de pensar en ello, y en su lugar piensa en Dios – eso es todo lo que tienes que hacer...
Ni debemos formar una imagen mental de Dios ...No te distraigas ... no importa lo bien o no que creas que entiendes estas cosas, deja de pensar en la dificultad cualquiera que sea ... La regla en pensar en Dios y si uno se limita a pensar en las dificultades, es que no estas pensando en Dios.... deja de observar incesantemente los asuntos con sospecha para darnos cuenta de cómo marchan , eso es fatal ! ... equivale a pensar en la dificultad... recuerda ... se debe pensar en Dios y en nada más!
Tú objetivo debe ser a partir desde este Intante borrar todas las dificultades de tu conciencia, cuando menos por unos instantes, substituyéndola por el pensamiento de Dios...
Si quieres aplicar La Llave de Oro a algunas persona que te incomodan o a una situación difícil, piensa y siente ... visualizalo ...
Voy a aplicar a .... o a .... La Llave de Oro o a ese peligro que me amenaza...
luego procede a desalojar de tu mente todo pensamiento que atañe a .... o a ..... o al peligro reemplazándolo por el pensamiento de Dios.
Si haces esto con alguna persona, relajate ... no influirás sobre su conducta en manera alguna, excepto que le impedirás hacerte daño o molestarte y con eso sólo le harás un bien....es seguro que será una persona algo mejor, más iluminada y espiritual... nada más que porque le has aplicado “La Llave de Oro” .
Si es un pleito judicial que esté pendiente o cualquiera otra dificultad probablemente se desvanecerá sin hacerse mas graves, impartiéndose justicia a todos los implicados en él.
Hazlo y repitelo todas las veces que quieras asegúrandote de que cada vez que lo haces, retiras todo pensamiento del asunto hasta la próxima ocasión, recuerdalo es esto es muy importante...
La Llave de Oro es sencilla y si lo es... por supuesto, a veces ... no siempre es fácil de aplicar... ten confianza ... toy contigo ! aquí ... al ladito tuyo acompañandonos mutuamente ... sumandonos ...
Al principio ... el distraer los pensamientos de las cosas materiales se nos hace pesado... pero como toy contigo... y toy en ello ... te ayudaré ... en donde la encontré ... en el fondo de la mar ... esta escrito que quien la posee ...Mágicamente UNO se da cuenta de que empieza a tener efecto... la mente se aclara... mientras ...Uno aprende ... No se debe luchar con violencia, sino con quietud e insistencia... relajate ... No pretendas delinear por adelantado la solución que probablemente deban tener tus problemas... deja la cuestión de medios y resultado final ... deja absolutamente todo estrictamente a Dios ...
La ola me susurro recuerda ... que lo que tú quieres es liberarte de la dificultad... con eso basta... sólo haz tu parte, que Dios no fallará en hacer la Suya...La Llave de Oro es el medio con el que tú desde este Instante cuentas para abrir todas las puertas...
Aquí Toy ... contigo !
... desde AHORA ... en este preciso Instante ... con la llave en tus manos ... sólo... Solo de tí depende ...
Te deposito La llave de oro de la armonía en tus manos...
La razón de ello es que en la oración científica es Dios el que obra ... no uno ... lo cual las limitaciones y debilidades propias... están excluídas!
Tú ... solo tu ... eres únicamente el canal a través del cual tiene lugar la acción divina y tu conducta para recibir los beneficios de este tratamiento
Se comenta por ahí ... que los principiantes obtienen con frecuencia notables resultados a las primeras pruebas ... lo que es absolutamente esencial es mantener una mente receptiva y suficiente fe en uno mismo...que no la tienes ??? ... bien ... sumemos ... la poca tuya y la mía casi nada ... podemos ! ... lo bueno es que se puede tener cualquier punto de vista religioso o no tener ninguno! ...como todas las cosas fundamentales, es la sencillez misma.
Simplemente todo lo que se tiene que hacer es: Dejar de pensar en la dificultad, y en su lugar pensar en Dios...esa es la regla ... y la dificultad cualquiera que sea, no tardará en desaparecer...
Tampoco hay diferencia en la clase de dificultad... grande... pequeña... salud... finanzas... pleito judicial ... riña ... celos ... envidia ... chismes... traición ... dolor ... ausencias ... muertes ... personas... o cualquier otra cosa concebible, sea lo que fuere, simplemente deja de pensar en ello, y en su lugar piensa en Dios – eso es todo lo que tienes que hacer...
Ni debemos formar una imagen mental de Dios ...No te distraigas ... no importa lo bien o no que creas que entiendes estas cosas, deja de pensar en la dificultad cualquiera que sea ... La regla en pensar en Dios y si uno se limita a pensar en las dificultades, es que no estas pensando en Dios.... deja de observar incesantemente los asuntos con sospecha para darnos cuenta de cómo marchan , eso es fatal ! ... equivale a pensar en la dificultad... recuerda ... se debe pensar en Dios y en nada más!
Tú objetivo debe ser a partir desde este Intante borrar todas las dificultades de tu conciencia, cuando menos por unos instantes, substituyéndola por el pensamiento de Dios...
Si quieres aplicar La Llave de Oro a algunas persona que te incomodan o a una situación difícil, piensa y siente ... visualizalo ...
Voy a aplicar a .... o a .... La Llave de Oro o a ese peligro que me amenaza...
luego procede a desalojar de tu mente todo pensamiento que atañe a .... o a ..... o al peligro reemplazándolo por el pensamiento de Dios.
Si haces esto con alguna persona, relajate ... no influirás sobre su conducta en manera alguna, excepto que le impedirás hacerte daño o molestarte y con eso sólo le harás un bien....es seguro que será una persona algo mejor, más iluminada y espiritual... nada más que porque le has aplicado “La Llave de Oro” .
Si es un pleito judicial que esté pendiente o cualquiera otra dificultad probablemente se desvanecerá sin hacerse mas graves, impartiéndose justicia a todos los implicados en él.
Hazlo y repitelo todas las veces que quieras asegúrandote de que cada vez que lo haces, retiras todo pensamiento del asunto hasta la próxima ocasión, recuerdalo es esto es muy importante...
La Llave de Oro es sencilla y si lo es... por supuesto, a veces ... no siempre es fácil de aplicar... ten confianza ... toy contigo ! aquí ... al ladito tuyo acompañandonos mutuamente ... sumandonos ...
Al principio ... el distraer los pensamientos de las cosas materiales se nos hace pesado... pero como toy contigo... y toy en ello ... te ayudaré ... en donde la encontré ... en el fondo de la mar ... esta escrito que quien la posee ...Mágicamente UNO se da cuenta de que empieza a tener efecto... la mente se aclara... mientras ...Uno aprende ... No se debe luchar con violencia, sino con quietud e insistencia... relajate ... No pretendas delinear por adelantado la solución que probablemente deban tener tus problemas... deja la cuestión de medios y resultado final ... deja absolutamente todo estrictamente a Dios ...
La ola me susurro recuerda ... que lo que tú quieres es liberarte de la dificultad... con eso basta... sólo haz tu parte, que Dios no fallará en hacer la Suya...La Llave de Oro es el medio con el que tú desde este Instante cuentas para abrir todas las puertas...
Aquí Toy ... contigo !
... desde AHORA ... en este preciso Instante ... con la llave en tus manos ... sólo... Solo de tí depende ...
viernes, 19 de febrero de 2010
Rompiendo mis propias cadenas ...
... Toy
rompiendo
mis propias cadenas...
Tu !
Sí, tu ...
Te pido perdón
más
quiero que me acompañes ...
Así juntos
separados
descubramos y vivamos plenamente en libertad... desde AHORA
Gracias por estar y Ser parte de mi vida !!!
Mané
dando vuelta la hoja ...
juntando los granos,
rompiendo
mis propias cadenas...
Tu !
Sí, tu ...
Te pido perdón
más
quiero que me acompañes ...
Así juntos
separados
descubramos y vivamos plenamente en libertad... desde AHORA
Gracias por estar y Ser parte de mi vida !!!
Mané
dando vuelta la hoja ...
Tas abriendo caminos,
aliviando cargas,
de rejas y arados.
En tí se juntan,
simiente y las fuentes,
el sol con la lluvia,
la fuerza en lo débil.
La niña madura,
la jóven con brío,
mujer sin esclusas,
el mar con el río.
La cadena oscura,
tu mirada abre,cuerda es tu locura,
Quijote del Arte...
Un ángel llamado Carlos
lunes, 15 de febrero de 2010
La Lección de Amor de mis angeles amigos ... en el día del AMOR ...
Conocí a un ángel sin alas,
otra reina sin corona,
atenta, noble y alegre,
la tormenta encantadora,
espontánea, luchadora,
vivaz, tierna y soñadora,
es artista consumada
y una amiga inspiradora,
pues vive como las hadas,
transformando lo que toca,
agregándole su magia,
a las teclas voladoras
y la sensibilidad desata,
las cadenas de la historia,
no conoce medias tintas,
en todo se entrega toda,
lega su gracia, María,
por ser siempre portadora,
del rostro de la mañana,
de luz que desclava horas,
amor que su amor regala,
dolor que traduce en gloria,
ella siempre es positiva,
por eso siempre es ganadora,
pues no recibe la vida,
ella su vida eclosiona,
quien es su amigo se salva
y quien no, ¡pues que se ...!
¡Pues qué se le va a hacer!
:P
Ser tu amigo es un privilegio
que agradezco y aprecio.
Estamos orgullos de tí Mané.
... ... ... Mil Gracias !!! ... por acariciar ... cuidar ... Amar ... mi alma !!!
viernes, 12 de febrero de 2010
Carta a mi mami

Holaaa Mami
Ven ! ... Quiero darte un beso ... necesito tus ojos mami ... sí, los necesito ... como ayer ... cuando por las tardes celebrabamos el estar juntas ... y el winco andaba sin parar ... a todo volumen ... mientras nuestra amiga Edith Piaff nos cantaba una y otra vez ... la vie en rose ...
Ven, mami ... sabes que no! no... ... ... no entendí ...
Ven ... a explicarme otra vez ... el juego de las escondidas junto a Dios ... como ayer... no me gusta ni entiendo ese juego ... no, quiero mami que juegues más a ello...
No quierooooooooooooooo
Ven ! como ayer ... no quiero ser grande ... me niego a ello ... te amo mami ... te necesito ... necesito contarte ... necesito ...
como Ayer ... me niego y no quiero más viajes largos ... que te alejen de mí ...
no me gusta el colegio pupila ... ni las monjas... ni las compañeras...
ni tampoco me gusta rezarle a las frías y silenciosas estatuas !
Como ayer ... ahora ... Necesito mirarme al espejo ... Ven, mami ... dile a tu tatita dios ... que le prometo encenderle una vela todas las noches ... orare pero no haré penitencia ...
Ven ... abrazame mami, cantemos juntas... celebremos ...
... celebremos el estar juntas ... como ayer ... vistamosnos de fiesta ...
... En el baúl guarde el vestido rosa de organza junto a las bolsitas de lavanda que me hiciste en el verano en el campo ... me pondré el último sombrero rosa que me regalo madrina... ese que a vos tanto te gusta ... sabes en que cajón habré guardado las medias de seda nuevas?
... Acaso sabes mami en que alhajero están ... es que no encuentro los anillos de piedras y brillantes ... y ... los collares largos ? ... donde están los pañuelos bordados míos ? ...
Mami ... mami dale ... me prestas ... el sobre y los zapatos de charol nuevos que te trajo el abuelo de europa ? ... te prometo ... que te lo cuido ... me das? ... tan solo unas gotas... unas gotas de ma griffe ... y ... si ... si me pones ... un poco de carmín en los labios ... quiero mami .... que me hagas las pestañas arqueadas y negras ... igualitas a vos ... sabes, me pondré los guantes largos ... y ... ... ...
Ayer ... Hoy ...
Sí, mami ... en el sobre de charol ... AHORA como ayer está lleno ... lleno de nuestros sueños ... esperanzas ... recuerdos ... olores ... canciones ... sonrisas de colores ...
y el espejo ...
El espejo mami ... el espejo ... ahora ... me devuelve eternas lágrimas azules ... mis ojos y mi alma ...mientras la dulce y suave voz .... vuelve a cantar una y otra vez ... la vie en rose...
La mujer que hay en mí ... te re crea como puede ... mientras la hija ... tu hija mami .. no deja jamás de entibiarse su rostro ... su cuerpo ...su alma ... sus manos ... sus mejillas con sus eternas lágrimas azules que no alcanzan ni abren las puertas del cielo ... desde que te has ido ... desde que te has ido mami ... y tu tatita dios te invito a jugar a las escondidas ... un 14 de febrero ...
Tu hija... tu Princesa ... eternamente siempre !
domingo, 7 de febrero de 2010
De los dos que soñaron ... Jorge Luis BORGES

Relato (muy breve) de Jorge Luis Borges, que es, en realidad, su versión de uno de las narraciones más originales y sugestivas de Las mil y una noches.
Se trata de una parábola que propone que la búsqueda del bienestar o de la felicidad “afuera” de nosotros mismos puede conducirnos a la comprensión de que ese estado tan anhelado siempre estuvo a nuestro alcance en nuestro interior… precisamente aquí y ahora.
Cuentan hombres dignos de fe que hubo en El Cairo un hombre poseedor de riquezas, pero tan magnánimo y liberal que todas las perdió menos la casa de su padre, y que se vio forzado atrabajar para ganarse el pan.
Trabajó tanto que el sueño lo rindió una noche debajo de una higuera de su jardín y vio en el sueño un hombre empapado que se sacó de la boca una moneda de oro y le dijo: “Tu fortuna está en Persia, enIsfaján; vete a buscarla”. A la madrugada siguiente se despertó yemprendió el largo viaje y afrontó los peligros del desierto, de lasnaves, de los piratas, de los idólatras, de los ríos, de las fieras yde los hombres.
Llegó al fin a Isfaján, pero en el recinto de esa ciudad lo sorprendió la noche y se tendió a dormir en el patio de una mezquita. Había, junto a la mezquita, una casa y por decreto de Alá Todopoderoso,una pandilla de ladrones atravesó la mezquita y se metió en la casa, ylas personas que dormían se despertaron con el estruendo de losladrones y pidieron socorro. Los vecinos también gritaron, hasta que elcapitán de los serenos de aquel distrito acudió con sus hombres y losbandoleros huyeron por la azotea.
El capitán hizo registrar la mezquita y en ella dieron con el hombre de El Cairo y le menudearon tales azotes con varas de bambú que estuvo cerca de la muerte. A los dos días recobró el sentido en la cárcel. Elcapitán lo mandó buscar y le dijo: “¿Quién eres y cuál es tu patria?”El otro declaró: “Soy de la ciudad famosa de El Cairo y mi nombre esMohamed El Magrebí”. El Capitán le preguntó: “¿Qué te trajo a Persia?”El otro optó por la verdad y le dijo: “Un hombre me ordenó en un sueñoque viniera a Isfaján, porque ahí estaba mi fortuna. Ya estoy enIsfaján y veo que esa fortuna que prometió deben ser los azotes que tangenerosamente me diste”.
Trabajó tanto que el sueño lo rindió una noche debajo de una higuera de su jardín y vio en el sueño un hombre empapado que se sacó de la boca una moneda de oro y le dijo: “Tu fortuna está en Persia, enIsfaján; vete a buscarla”. A la madrugada siguiente se despertó yemprendió el largo viaje y afrontó los peligros del desierto, de lasnaves, de los piratas, de los idólatras, de los ríos, de las fieras yde los hombres.
Llegó al fin a Isfaján, pero en el recinto de esa ciudad lo sorprendió la noche y se tendió a dormir en el patio de una mezquita. Había, junto a la mezquita, una casa y por decreto de Alá Todopoderoso,una pandilla de ladrones atravesó la mezquita y se metió en la casa, ylas personas que dormían se despertaron con el estruendo de losladrones y pidieron socorro. Los vecinos también gritaron, hasta que elcapitán de los serenos de aquel distrito acudió con sus hombres y losbandoleros huyeron por la azotea.
El capitán hizo registrar la mezquita y en ella dieron con el hombre de El Cairo y le menudearon tales azotes con varas de bambú que estuvo cerca de la muerte. A los dos días recobró el sentido en la cárcel. Elcapitán lo mandó buscar y le dijo: “¿Quién eres y cuál es tu patria?”El otro declaró: “Soy de la ciudad famosa de El Cairo y mi nombre esMohamed El Magrebí”. El Capitán le preguntó: “¿Qué te trajo a Persia?”El otro optó por la verdad y le dijo: “Un hombre me ordenó en un sueñoque viniera a Isfaján, porque ahí estaba mi fortuna. Ya estoy enIsfaján y veo que esa fortuna que prometió deben ser los azotes que tangenerosamente me diste”.
Ante semejantes palabras, el capitán se rió hasta descubrir las muelas del juicio y acabó por decirle: “Hombre desatinado y crédulo, tres veces he soñado con una casa en la ciudad de El Cairo, en cuyofondo hay un jardín, y en el jardín un reloj de sol y después del relojde sol una higuera y luego de la higuera una fuente, y bajo la fuenteun tesoro. No he dado el menor crédito a esa mentira. Tú, sin embargo, engendro de mula con un demonio, has ido errando de ciudad en ciudad,bajo la sola fe de tu sueño. Que no te vuelva a ver en Isfaján. Tomaestas monedas y vete.”
El hombre las tomó y regresó a su patria. Debajo de la fuente de su jardín (que era la del sueño del capitán) desenterró el tesoro.
El hombre las tomó y regresó a su patria. Debajo de la fuente de su jardín (que era la del sueño del capitán) desenterró el tesoro.
Así Alá le dio bendición y lo recompensó.
Jorge Luis Borges
Jorge Luis Borges
Atrapado en tu armadura ? ...

del libro El Caballero de la Armadura Oxidada, de Robert Fisher
-¡Quítate esa armadura para ver quién eres en realidad!
De mala gana, el caballero intentó quitarse el yelmo pero, ¡no se movió!.
Tiró con más fuerza.
Estaba muy enganchado.
Desesperado, intentó levantar la visera pero, por desgracia, también estaba atascada.
Aunque tiró de la visera una y otra vez, no consiguió nada.
El caballero caminó de arriba abajo con gran agitación.
¿Cómo podía haber sucedido esto?
Incapaz de encontrar ayuda en su propio reino, el caballero decidió buscar en otras tierras.
“En algún lugar debe de haber alguien que me pueda ayudar a quitarme esta armadura”
- Hay alguien que puede ayudaros, caballero, a sacar a la luz vuestro yo verdadero.
- ¿conoces a alguien que me pueda sacar de esta armadura? ¿Quien es?
- Tenéis que ver al mago Merlín, así lograréis ser libre al fin… -.
En los bosques el sabio mora.
- Pero esos bosques son tan grandes… dijo el caballero – ¿cómo lo encontraré ahí?
- aunque muy difícil ahora os parece.
Cuando el alumno está preparado, el maestro aparece.
No fue tarea fácil encontrar el astuto mago.
Había muchos bosques en los que buscar, pero sólo un Merlín.
Así que el pobre caballero cabalgó día tras día, noche tras noche, ..
Mientras cabalgaba en solitario a través de los bosques, el caballero se dio cuenta de que había muchas cosas que no sabía.
Siempre había pensado que era muy listo, pero no se sentía tan listo ahora, intentando sobrevivir en los bosques.
Aquella misma mañana encontró a Merlín.
El caballero reconoció al mago enseguida.
- Os he estado buscando – le dijo al mago – He estado perdido durante meses.
- Toda vuestra vida – le corrigió Merlín,
El caballero se enfureció… – No he venido hasta aquí para ser insultado.
- Quizá siempre os habéis tomado la verdad como un insulto – dijo Merlín,
- ¡Estáis tan asustado! – dijo Merlín – Por supuesto, por eso os pusisteis la armadura desde el principio.
¿Esperáis que acepte toda esta pesada armadura?.
- Ah – dijo Merlín – no nacisteis con esa armadura.
Os la pusisteis vos mismo.
¿Os habéis preguntado por qué?.
- ¿Y por qué no? – replicó el caballero, irritado. En ese momento, le estaba empezando a doler la cabeza.
No estaba acostumbrado a pensar de esa manera.
-¿Fuisteis en verdad el maestro del rey Arturo?
El rostro del mago se encendió… – Sí, yo le enseñé a Arturo – dijo.
-Pero ¿cómo podéis seguir vivo? ¡Arturo vivió hace mucho tiempo! – exclamó el caballero.
- Pasado, presente y futuro son uno cuando estás conectado a la Fuente – replicó Merlín.
- ¿Qué es la Fuente? – preguntó el caballero.
- Es el poder misterioso e invisible que es el origen de todo.
- No entiendo – dijo el caballero.
- Eso se debe a que intentáis comprender con la mente, pero vuestra mente es limitada.
- Tengo una mente muy buena – le discutió el caballero.
- E inteligente – añadió Merlín – Ella te atrapó en esa armadura.
El caballero no pudo refutar eso. Luego recordó algo que Merlín le había dicho nada más llegar.
- Una vez me dijisteis que me había puesto esta armadura porque tenía miedo.
- ¿No es eso verdad? – respondió Merlín.
- No, la llevaba para protegerme cuando iba a la batalla.
- Y temíais que os hirieran de gravedad o que os mataran – añadió Merlín.
- ¿Acaso no lo teme todo el mundo?
Merlín negó con la cabeza.
- ¿Y quién os dijo que teníais que ir a la batalla?
- Tenía que demostrar que era un caballero bueno, generoso y amoroso.
- Si realmente erais bueno, generoso y amoroso, ¿por qué teníais que demostrarlo? – preguntó Merlín.
De mala gana, el caballero intentó quitarse el yelmo pero, ¡no se movió!.
Tiró con más fuerza.
Estaba muy enganchado.
Desesperado, intentó levantar la visera pero, por desgracia, también estaba atascada.
Aunque tiró de la visera una y otra vez, no consiguió nada.
El caballero caminó de arriba abajo con gran agitación.
¿Cómo podía haber sucedido esto?
Incapaz de encontrar ayuda en su propio reino, el caballero decidió buscar en otras tierras.
“En algún lugar debe de haber alguien que me pueda ayudar a quitarme esta armadura”
- Hay alguien que puede ayudaros, caballero, a sacar a la luz vuestro yo verdadero.
- ¿conoces a alguien que me pueda sacar de esta armadura? ¿Quien es?
- Tenéis que ver al mago Merlín, así lograréis ser libre al fin… -.
En los bosques el sabio mora.
- Pero esos bosques son tan grandes… dijo el caballero – ¿cómo lo encontraré ahí?
- aunque muy difícil ahora os parece.
Cuando el alumno está preparado, el maestro aparece.
No fue tarea fácil encontrar el astuto mago.
Había muchos bosques en los que buscar, pero sólo un Merlín.
Así que el pobre caballero cabalgó día tras día, noche tras noche, ..
Mientras cabalgaba en solitario a través de los bosques, el caballero se dio cuenta de que había muchas cosas que no sabía.
Siempre había pensado que era muy listo, pero no se sentía tan listo ahora, intentando sobrevivir en los bosques.
Aquella misma mañana encontró a Merlín.
El caballero reconoció al mago enseguida.
- Os he estado buscando – le dijo al mago – He estado perdido durante meses.
- Toda vuestra vida – le corrigió Merlín,
El caballero se enfureció… – No he venido hasta aquí para ser insultado.
- Quizá siempre os habéis tomado la verdad como un insulto – dijo Merlín,
- ¡Estáis tan asustado! – dijo Merlín – Por supuesto, por eso os pusisteis la armadura desde el principio.
¿Esperáis que acepte toda esta pesada armadura?.
- Ah – dijo Merlín – no nacisteis con esa armadura.
Os la pusisteis vos mismo.
¿Os habéis preguntado por qué?.
- ¿Y por qué no? – replicó el caballero, irritado. En ese momento, le estaba empezando a doler la cabeza.
No estaba acostumbrado a pensar de esa manera.
-¿Fuisteis en verdad el maestro del rey Arturo?
El rostro del mago se encendió… – Sí, yo le enseñé a Arturo – dijo.
-Pero ¿cómo podéis seguir vivo? ¡Arturo vivió hace mucho tiempo! – exclamó el caballero.
- Pasado, presente y futuro son uno cuando estás conectado a la Fuente – replicó Merlín.
- ¿Qué es la Fuente? – preguntó el caballero.
- Es el poder misterioso e invisible que es el origen de todo.
- No entiendo – dijo el caballero.
- Eso se debe a que intentáis comprender con la mente, pero vuestra mente es limitada.
- Tengo una mente muy buena – le discutió el caballero.
- E inteligente – añadió Merlín – Ella te atrapó en esa armadura.
El caballero no pudo refutar eso. Luego recordó algo que Merlín le había dicho nada más llegar.
- Una vez me dijisteis que me había puesto esta armadura porque tenía miedo.
- ¿No es eso verdad? – respondió Merlín.
- No, la llevaba para protegerme cuando iba a la batalla.
- Y temíais que os hirieran de gravedad o que os mataran – añadió Merlín.
- ¿Acaso no lo teme todo el mundo?
Merlín negó con la cabeza.
- ¿Y quién os dijo que teníais que ir a la batalla?
- Tenía que demostrar que era un caballero bueno, generoso y amoroso.
- Si realmente erais bueno, generoso y amoroso, ¿por qué teníais que demostrarlo? – preguntó Merlín.
sábado, 6 de febrero de 2010
domingo, 31 de enero de 2010
Respuesta de la amistad de mi ángel llamado Carlos
Porque no soy el mejor de los amigos, me dirijo a ustedes, que siempre lo han sido, para agradecerles el estar conmigo.
Ni sabio, ni fuerte y menos expresivo, hoy quise que sepas cuanto bien me has hecho, cuanto a ti te estimo y a Dios he sentido, hablando contigo, pues siempre has sabido, ser vino y aceite.
Muero muchas veces y muy pocas vivo, al estar presente, todo es tan distinto.
Estoy muy consciente de cuanto no he dicho, por eso hoy amigo, me acerco agradecido, para que supieras que nunca te olvido, que cuando medito en lo recorrido, descubro tu soplo, mezclándose al mío.
Angeles he isto, en su rostro amigos, Carlos .
- .. Gracias ! ... Gracias ! ... Gracias ! ...
por Existir ... Ser ... transformar...
mis lágrimas azules ... Siempre !!! ... Mané
lunes, 25 de enero de 2010
Espera ...
domingo, 24 de enero de 2010
Un mundo sin Quejas ... de 21 días
Si algo no te gusta, cámbialo. Si no puedes hacerlo, cambia tu actitud. No te quejes.
CAMBIA LA FORMA DE VER LAS COSAS, Y LAS COSAS CAMBIARÁN DE FORMA.
En Julio del 2006 Will Bowen propuso a su comunidad "El reto de los 21 días" con el propósito de ayudar a eliminar cualquier rastro de queja o lamento y sus nocivas consecuencias para el individuo.Su propuesta fue muy simple: los participantes debían colocarse una pulsera morada con la leyenda UN MUNDO SIN QUEJAS y mantenerse durante 21 días sin emitir ningún tipo de queja o crítica, ya sea "me duele la cabeza" o "nada me está saliendo bien".
Si durante este periodo los participantes emitían algún lamento debían cambiarse la pulsera de muñeca y volver a empezar. La mayoría de los participantes logró superar el reto, pero con un mínimo de 5 meses, un tiempo que evidencia la presencia de la cultura de la queja en nuestras vidas.
Un reto que cambiará tu vida y la de tus semejantes
Desde Nueva Gaia te proponemos asumir este reto de 21 días sin quejas, sin críticas y sin chismes... si lo logras, harías de tu vida un paraíso sin enfermedades. Tendrás mejor ánimo, menos dolores, relaciones más favorables, mayor autoestima, etc. Serías una persona más feliz y armoniosa.
¿Crees que puedes aceptar el reto?
Seis millones de personas ya lo han logrado desde que en 2006 el Pastor Will Bowen ha lanzado la campaña en EEUU. Cada día se suman más personas a este reto para lograr un mundo mejor. También México ya tiene su organización que apoya esta campaña de "Un mundo sin quejas"Muchas personas que participan del reto, que decían no quejarse demasiado, se dieron cuenta de lo hacían con un promedio de 20 veces al día. Así que imagínate lo que nos quejamos y criticamos a diario...
Quejarnos se ha convertido en una Pandemia
¿Has notado que siempre hay algo de que quejarse? Si no es el clima, es el tránsito, la inseguridad en las calles, las mentiras de los políticos, la salud, del dinero que no alcanza, etc., etc. Lo único que ganamos al quejarnos es sentirnos cada vez peor."Cuando criticamos, nos quejamos o juzgamos algo o alguien, estamos emitiendo una energía discordante.
Esta energía, por Ley de Atracción será devuelta a nosotros pero multiplicada. Además, alimentamos aquello de lo que nos quejamos y lo hacemos más grande"Con la queja te conectas a campos morfogenéticos de baja energía, que te debilitan, haciéndote más vulnerable a enfermedades, conflictos sociales y carencias. Por el contrario con la Gratitud te conectas a campos morfogeneticos de mayor energía, en los niveles en que el poder personal se desarrolla.
Nuestra propuesta es que desde este momento en adelante asumas el compromiso de dejar la queja y la remplaces por la Gratitud... así que mantente observando tus pensamientos y palabras y cada vez que te descubras quejándote, expresa un agradecimiento a la vida, al trabajo, la salud... o cualquier otra cosa que puedas agradecer de corazón... siempre tendrás algo para agradecer.
Cada vez que emitas una queja tendrás que volver a empezar la cuenta de los días desde uno.Pensar una queja o crítica y no la digo, ¿También cuenta?
Por suerte NO. Sólo las palabras que salen de tu boca son las que cuentan en este caso.
Quienes lo han logrado reconocen que no es para nada fácil, pero después de las tres semanas, o más, que tardes en lograr la meta, dejas inclusive de criticar con la mente.¡ Adelante !... acepta el reto... demuéstrate que SI puedes, y vive la Gratitud como una experiencia que se "siente"... y asciende a un mayor nivel de conciencia y despertar, donde el panorama de la vida será más amplio y amable contigo.
No hace falta que te pongas una pulsera morada, utiliza lo que te resulte más cómodo. Una piedra en el bolsillo puede ser útil.
La importancia es darnos cuenta que estamos "en falta" y al cambiar la pulsera de brazo nos permite tomar conciencia que hemos recaido en la queja.
Así que debemos cambiar de brazo la pulsera, o de bolsillo la piedra, y comenzar nuevamente a contar los 21 días.
¿Por qué 21 días?
Los científicos dicen que nos toma 21 días en crear un hábito, y como quejarnos es habitual para la mayoría de nosotros, nos tomará 21 días para dejar ese hábito y formar uno nuevo, "la gratitud".
"Quejarse no debe confundirse con la crítica constructiva a través de la cual le haces saber a alguien que ha cometido un error o que tiene alguna deficiencia de modo tal que pueda mejorar. Y abstenerse de quejarse no necesariamente significa soportar malas conductas o actitudes. No hay nada de malo en decirle al mesero que tu sopa está fría y que necesita ser calentada; si te ciñes a los hechos, que son siempre neutrales. -¿Cómo te atreves a darme la sopa fría?- Eso es quejarse".
Eckhardt Tolle - Un Nuevo Mundo, AhoraSUMATE A UN MUNDO SIN QUEJAS
Comenzando Ya ! ... En este preciso instante !!! ... Mané
CAMBIA LA FORMA DE VER LAS COSAS, Y LAS COSAS CAMBIARÁN DE FORMA.
En Julio del 2006 Will Bowen propuso a su comunidad "El reto de los 21 días" con el propósito de ayudar a eliminar cualquier rastro de queja o lamento y sus nocivas consecuencias para el individuo.Su propuesta fue muy simple: los participantes debían colocarse una pulsera morada con la leyenda UN MUNDO SIN QUEJAS y mantenerse durante 21 días sin emitir ningún tipo de queja o crítica, ya sea "me duele la cabeza" o "nada me está saliendo bien".
Si durante este periodo los participantes emitían algún lamento debían cambiarse la pulsera de muñeca y volver a empezar. La mayoría de los participantes logró superar el reto, pero con un mínimo de 5 meses, un tiempo que evidencia la presencia de la cultura de la queja en nuestras vidas.
Un reto que cambiará tu vida y la de tus semejantes
Desde Nueva Gaia te proponemos asumir este reto de 21 días sin quejas, sin críticas y sin chismes... si lo logras, harías de tu vida un paraíso sin enfermedades. Tendrás mejor ánimo, menos dolores, relaciones más favorables, mayor autoestima, etc. Serías una persona más feliz y armoniosa.
¿Crees que puedes aceptar el reto?
Seis millones de personas ya lo han logrado desde que en 2006 el Pastor Will Bowen ha lanzado la campaña en EEUU. Cada día se suman más personas a este reto para lograr un mundo mejor. También México ya tiene su organización que apoya esta campaña de "Un mundo sin quejas"Muchas personas que participan del reto, que decían no quejarse demasiado, se dieron cuenta de lo hacían con un promedio de 20 veces al día. Así que imagínate lo que nos quejamos y criticamos a diario...
Quejarnos se ha convertido en una Pandemia
¿Has notado que siempre hay algo de que quejarse? Si no es el clima, es el tránsito, la inseguridad en las calles, las mentiras de los políticos, la salud, del dinero que no alcanza, etc., etc. Lo único que ganamos al quejarnos es sentirnos cada vez peor."Cuando criticamos, nos quejamos o juzgamos algo o alguien, estamos emitiendo una energía discordante.
Esta energía, por Ley de Atracción será devuelta a nosotros pero multiplicada. Además, alimentamos aquello de lo que nos quejamos y lo hacemos más grande"Con la queja te conectas a campos morfogenéticos de baja energía, que te debilitan, haciéndote más vulnerable a enfermedades, conflictos sociales y carencias. Por el contrario con la Gratitud te conectas a campos morfogeneticos de mayor energía, en los niveles en que el poder personal se desarrolla.
Nuestra propuesta es que desde este momento en adelante asumas el compromiso de dejar la queja y la remplaces por la Gratitud... así que mantente observando tus pensamientos y palabras y cada vez que te descubras quejándote, expresa un agradecimiento a la vida, al trabajo, la salud... o cualquier otra cosa que puedas agradecer de corazón... siempre tendrás algo para agradecer.
Cada vez que emitas una queja tendrás que volver a empezar la cuenta de los días desde uno.Pensar una queja o crítica y no la digo, ¿También cuenta?
Por suerte NO. Sólo las palabras que salen de tu boca son las que cuentan en este caso.
Quienes lo han logrado reconocen que no es para nada fácil, pero después de las tres semanas, o más, que tardes en lograr la meta, dejas inclusive de criticar con la mente.¡ Adelante !... acepta el reto... demuéstrate que SI puedes, y vive la Gratitud como una experiencia que se "siente"... y asciende a un mayor nivel de conciencia y despertar, donde el panorama de la vida será más amplio y amable contigo.
No hace falta que te pongas una pulsera morada, utiliza lo que te resulte más cómodo. Una piedra en el bolsillo puede ser útil.
La importancia es darnos cuenta que estamos "en falta" y al cambiar la pulsera de brazo nos permite tomar conciencia que hemos recaido en la queja.
Así que debemos cambiar de brazo la pulsera, o de bolsillo la piedra, y comenzar nuevamente a contar los 21 días.
¿Por qué 21 días?
Los científicos dicen que nos toma 21 días en crear un hábito, y como quejarnos es habitual para la mayoría de nosotros, nos tomará 21 días para dejar ese hábito y formar uno nuevo, "la gratitud".
"Quejarse no debe confundirse con la crítica constructiva a través de la cual le haces saber a alguien que ha cometido un error o que tiene alguna deficiencia de modo tal que pueda mejorar. Y abstenerse de quejarse no necesariamente significa soportar malas conductas o actitudes. No hay nada de malo en decirle al mesero que tu sopa está fría y que necesita ser calentada; si te ciñes a los hechos, que son siempre neutrales. -¿Cómo te atreves a darme la sopa fría?- Eso es quejarse".
Eckhardt Tolle - Un Nuevo Mundo, AhoraSUMATE A UN MUNDO SIN QUEJAS
Comenzando Ya ! ... En este preciso instante !!! ... Mané
viernes, 22 de enero de 2010
Toy ...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
El sexo -
Escribía César Pavese que " si el sexo no fuese la cosa más importante de la vida, El Génesis no empezaría por ahí. Adán reconociendo...

-
Es tu pasión narcisista en la que tergiversa tu señorío con el enseñorearse ese pavoneo fálico tan propio de algunos animales, tan ...
-
Escribía César Pavese que " si el sexo no fuese la cosa más importante de la vida, El Génesis no empezaría por ahí. Adán reconociendo...