lunes, 24 de abril de 2017

Yo soy persona de bien y no basurero mental de nadie ni de ningún cuadro político de turno.

Sigo pensando y sintiendo lo mismo ante el perverso relato populista. Me alegra que muchos hayan despertado y rompan silencio... que hayan ido a la casa de los k y den rienda suelta a su disconformidad, esas no son sus casas, son nuestras, las tienen por todo lo que nos han robado y nos falta a todos desde la Quiaca a Tierra del Fuego.
Que los denuncien y los escrachen a todos estos infames y a cada uno de los delincuentes... a todos y a cada uno de los que están en el congreso nacional  y a los jueces y fiscales... Que está mal?!
Noooo, señores es lo correcto, el escrache, a cada uno de estos sujetos que hicieron posible este desastre espantoso, es mi deber y derecho pronunciarme ante el mal y todo lo que está fuera de la ley.
Lo incorrecto es que los delincuentes, los infames como son los Kichnner, los que iban por todo, los que había que temerles a dios y a ella, estén libres y no en la cárcel como amerita. 
Una cosa es ser educado y otra permitir la banalización del mal. Perversos y manipuladores, no aceptó ni negocio.
Yo soy persona de bien y no basurero mental de nadie ni de ningún cuadro político de turno.

Mané



Siento mucho pero mucho dolor y vergüenza ajena, es muy lamentable lo que esta sucediendo por estas horas en mi amada patria Argentina. Más no declinare en mi pensamiento ni en mi palabra, tampoco daré un paso hacia atrás. Estoy cada día más convencida de que la república debe defenderse, nunca jamás aprobare esta inmundicia organizada e institucionalizada, nunca apoyaré a estos asesinos y además corruptos con sus relatos perversos llenos de sangre y dolor que tuvimos que pagar todos los que habitamos el suelo argentino desde la quiaca a tierra del fuego, NUNCA JAMAS TENDRÁN NI OLVIDO NI PERDON, NO APOYO ESTE AVASALLAMIENTO A LA JUSTICIA NI NINGUNO. QUIERO Y EXIJO DIGNIDAD, HONRADEZ, ORDEN, JUSTICIA, no lo duden ni por un instante siento un profundo desprecio por todos éstos sinestros personajes que han dado el voto positivo, SON LO QUE SON Y ES LO QUE HAY EN LA ARGENTINA, TRAIDORES A LA PATRIA y se les debe aplicárseles la ley con todo su rigor
MUCHOS ARGENTINOS LLORAMOS CON MUCHO PERO MUCHO DOLOR POR LA IRRESPONSABILIDAD DE MUCHOSSS OTROS ARGENTINOS INEPTOS, CODICIOSOS, AVESTRUCES, IGNORANTES, INMUNDOS, DESPRECIABLES, MENTES PARTIDAS, Y MAL NACIDOS ARGENTINOS


Mané Castro Videla
Mujer Argentina digna, honrada y con memoria!!!

sábado, 15 de abril de 2017

Malditos ápatridas ! todo esto es basura, son 6800



“Miente, miente, miente que algo quedará, cuanto más grande sea una mentira más gente la creerá.”
Joseph Goebbels

La Legislatura bonaerense sancionó una ley que consagra, emulando al Ministro de Propaganda de Hitler y como dogma, la cifra de 30.000 desaparecidos durante el proceso militar de 1976/83, y pretende sancionar gravemente a quien la ponga en duda. Resulta notable por varias razones: ya se sabe que fue inventada por confesos subversivos, refugiados en Europa, para justificar la pretensión de calificar como un genocidio a lo ocurrido y obtener ingentes fondos de las ONG’s revolucionarias de escritorio; e ignora todo lo sucedido, de la mano de la Triple A, durante el gobierno de Juan e Isabel Perón. Espero que la Gobernadora María Eugenia Vidal ejerza el veto constitucional y evite la entrada en vigencia de este adefesio.

Hace más de diez años escribí una nota, “En ocasión de los treinta años del golpe”, que puede leerse en mi blog, en la cual senté mi posición filosófica sobre ese hecho; dije entonces que un solo desaparecido es condenable, y sigo pensándolo, pero también estoy convencido que, en algún momento, los argentinos deberemos tener Historia sobre los 70’s, y no mera ficción para sostener un relato tan irreal como políticamente correcto.

La culminación de este camino debiera ser la verdad y, en este caso, es fácil encontrarla. Según la CONADEP, los desaparecidos no pasan de 6.800, y el Parque de la Memoria, en la costanera norte de la ciudad de Buenos Aires, nunca pudo superar ocho mil nombres, aún cuando el kirchnerismo, en un burdo procedimiento, haya incluido a quienes murieron con anterioridad al golpe militar, a quienes fueron asesinados por sus propias organizaciones, a quienes se suicidaron con cianuro y a quienes cayeron combatiendo mientras intentaban tomar cuarteles y regimientos.

Los restantes 22.000 tienen rasgos comunes: nadie los reclama, nadie los conoce, nadie tiene sus documentos de identidad, a nadie le faltan. Entonces, propongo algo bien sencillo: que los legisladores bonaerenses, los periodistas militantes, los organismos de pseudo derechos humanos, etc., se presenten ante un nuevo registro e identifiquen, con nombre y apellido, a cada uno de los desaparecidos que reclaman como un conjunto. Es claro que, si eso ocurriera, se terminaría también con el enorme negocio montado, mediante indemnizaciones nunca explicadas, alrededor del tema; a muchos debe molestarle esa posibilidad.

Y no hay nada imposible en mi propuesta. Basta con constatar que el Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas (CELTyV), que enumeró a más de 17000 civiles que fueron asesinados, heridos, secuestrados o damnificados por el accionar subversivo, puede responder con la identidad concreta de cada uno de ellos, mientras reclama su reconocimiento por el Estado.

En otro orden de cosas, esta semana nos acosaron noticias policiales protagonizadas por criminales que gozaban de salidas transitorias o habían sido puestos en libertad por jueces que desoyeron las recomendaciones de los servicios penitenciarios. De los más sonados casos, uno fue el enésimo femicidio, con violación incluida, y el otro, el asesinato por la espalda de un oficial de policía. La gravedad de la situación de inseguridad ciudadana es tal que la ha puesto al tope de las preocupaciones de la sociedad, superando a la economía y hasta la enorme corrupción que comandaron Néstor, Cristina, Máximo y Florencia.

Más allá de la caprichosa interpretación de las leyes que realizan muchos jueces de la escuela zaffaroniana, tan comprensiva de los delincuentes como indiferente a los derechos de las víctimas, hubo algunos datos curiosos. En el país faltan cárceles en algunas jurisdicciones mientras sobran en otros; pero, cuando se pretende trasladar presos a ellas, los magistrados privilegian la cercanía de los reos con su familia. La consecuencia es que, cuando se fugan, sea escapándose de la prisión o de la comisaría, sea “olvidándose” de volver después de una salida autorizada, los delincuentes encuentran un entorno que los protege y en el cual desaparecen, a veces para siempre, y pueden volver a cometer crímenes.

En los países civilizados, Chile incluido, la solución al problema se ha encontrado en la colaboración público-privada; es necesario decir que aquí también se intentó en el pasado, pero la falta de seguridad jurídica también influyó negativamente en esta actividad, y los inversores se retiraron. Ahora, con el gobierno de Cambiemos, cuando vamos paulatinamente regresando al mundo, la probabilidad de encontrar empresas que estén dispuestas a venir y ocupar ese rol se ha incrementado mucho.

El camino no puede ser más simple. El inversor construye la cárcel y administra su “hotelería” (alimentación, alojamiento, salud, talleres metalúrgicos y de carpintería, etc.) y el Estado se ocupa de la vigilancia del establecimiento, y controla el desempeño de su socio privado. La innovación debe darse en la ubicación del establecimiento, para evitar las fugas de los más peligrosos delincuentes; y tenemos el lugar ideal para hacerlo: el centro de la Patagonia, lejos de todo, donde nadie puede pensar en evadirse y, si alguien lo hiciera, resultaría extremadamente fácil recapturarlo.

A esa prisión, de máxima seguridad, se trasladaría a los reincidentes, a los violadores, a los femicidas, a los asesinos, a los terroristas, etc., de todo el país; y claro que no habría para ellos salidas transitorias, aunque sí actividades laborales obligatorias y rentadas, para permitir la reinserción social de quienes hubieran cumplido la condena. Es claro que las quejas surgirán de inmediato desde la escuela “abolicionista”, pero el principal deber que tenemos para con nosotros mismos es privilegiar, como digo, a las víctimas y no a los delincuentes.

Una breve reflexión para demostrar que aquí no todos somos iguales ante la ley. Mientras se conceden salidas o liberaciones y hasta internaciones en clínicas de lujo a asesinos reincidentes y a corruptos de máxima laya, mientras se deja en libertad a procesados por delitos no excarcelables, la arbitraria y militante Justicia mantiene en la cárcel, en condiciones miserables y privados de tratamientos médicos adecuados, a dos mil ancianos, muchos de ellos en prisión preventiva que excede en décadas el máximo legal. Ya han muerto más de cuatrocientos en la cárcel (cincuenta desde que Macri llegó a la Casa Rosada, a los cuales se sumó el jueves el Cnel. Delmé, de 80 años) pero la sociedad entera prefiere ignorar estas atrocidades, para intentar que se olvide su pecado de haber apoyado, sin cortapisas, el golpe militar de 1976 para terminar con el caos terminal en que habían sumido al país la gestión de Isabel Perón/López Rega y los “jóvenes idealistas” de ERP y Montoneros.

Le deseo una feliz Pascua de Resurrección, si es usted católico; y feliz Pésaj, si es usted judío. Hasta la próxima semana.

Bs.As., 15 Abr 17 Enrique Guillermo Avogrado

Malditos ápatridas ! todo esto es basura, son 6800 ... No acepto ni negocio mentiras y mejor es que la veten...! Mi repudio al señor Presidente Mauricio Macri y a todas las autoridades de los tres poderes de la Nación, por el destrato aberrante y las condiciones inhumanas en que se encuentran alojados y son abandonados los presos politicos... No hay excusas ante tanta hijaputez y perversidad. Ni olvido ni perdón! y ruego a dios que todos los ápatridas jueces y autoridades que permiten tanto ensañamiiento y deshumanización humanizada padezcan el dolor de los clavos de cristo en su propia piel y en los que más aman... Mané Castro Videla

Murió en prisión por inasistencia dolosa el Coronel Hugo Jorge Delmé.



Este jueves murió en prisión por inasistencia dolosa el Coronel Hugo Jorge Delmé.
Fue encontrado muerto en su celda del penal de Campo de Mayo, un "country" o "cárcel VIP" para las orgas de DDHH sedientas de sangre, para los chacales que se enriquecen con la tortura de ancianos disfrazada de política.
Durante una semana se quejó de dolor en el brazo izquierdo. Hasta el más ignorante de los médicos sabe que es un síntoma inequívoco de ataque cardíaco. El asunto es que el Cnl Delmé no fue asistido por médico alguno, le contestaban que su dolor debía ser de espalda y no lo llevaban al médico. En Campo de Mayo, la cárcel VIP, no hay médico.
Otro preso político asesinado ante la indolencia de la sociedad que ignora que dos mil personas y sus familiares son rehenes de un negociado inmenso. Dos mil personas y sus familiares son torturados para solaz de los terroristas vencidos, resentidos, perversos.
El periodismo es cómplice, no dice estas cosas aunque las conoce bien. Los políticos son cómplices o cobardes. Casi ninguno se atreve a hablar de estos temas, cuando lo hacen comienzan con una inmensa introducción autojustificadora "yo no estoy a favor de los que hicieron los militares" o "lo que hicieron los militares fue un crimen atroz pero..." y luego salen con alguna tibia oración respecto a que hoy se maltrata a ancianos.
Los crímenes de nuestra sociedad fueron de toda la sociedad, no de unos pocos rehenes. Los políticos aplaudieron y apoyaron a los terroristas, los amnistiaron, los justificaron y cuando vinieron por la democracia y por ellos mismos llamaron a los militares para que hicieran el trabajo violento que no se atrevían a hacer. Era como los piqueteros de hoy pero multiplicado por mil, por un millón. Querían que el terrorismo se detenga pero no tuvieron el coraje político para detenerlo ellos mismos y llamaron al golpe, para lavarse las manos y fingirse inocentes.
Ahora culpan a un pequeño sector de la sociedad como si todo el resto hubiera sido víctima de los militares. La sociedad no fue víctima fue cómplice y socia.
Esta injusticia, esta crueldad, no va a quedar impune. Muchos creen que esto les pasa a otros. No, nos pasa a todos. Cuando nuestros hijos vuelven tarde y los mata la delincuencia, es el precio que pagamos por ignorar la injusticia. Cuando violan y matan a las Micaelas, es el precio que pagamos por ignorar la injusticia. Cuando no tenemos paz y tenemos miedo de salir a la calle, es el tributo a la indiferencia de dejar a su suerte a los que nos defendieron cuando fue necesario.
El Cnl Delmé fue asesinado por injusticia e indiferencia a los 82 años de edad. Su crimen no quedará impune, lo pagaremos todos los que no hicimos nada o no hicimos lo suficiente.

Esto es insostenible, no hay excusas de parte de Mauricio Macri Presidente Argentino y de todas las autoridades de los tres poderes de la Nación, esto atenta a la democracia, a la paz social.... a los derechos humanos y viola el derecho a la vida. Mi repudio a todos los infames, traidores de la Patria de los jueces , a las autoridades de campo de mayo, médicos... y a todos los mal nacidos sin madre ni dios que son responsables del abandono de persona y del estado deplorable en que se encuentran todos los presos politicos.... A todos lo que hacen posible que sucedan estas aberraciones les deseo el dolor de los clavos de cristo en ellos mismos y a todos los seres que más aman... solo así sabrán lo que es padecer y morir ante tanta deshumanidad, Verguenza y deshonra son a la Patria! Al permitir tanta crueldad, perversidad e hijaputez! 

Ni olvido ni perdón Mané Castro Videla

Bendecidas Pascuas



La palabra Pascua (pascae en latín, pesaj en hebreo) significa PASO.
En el caso de los Judíos representa el cruce del mar Rojo, es decir, el PASO de la esclavitud hacia la Libertad. Para los Católicos se celebra la Resurrección de Cristo, es decir, el PASO de la muerte hacia la vida eterna. Incluso para los ateos significa la supremacía del espíritu por sobre la materia...Por eso en estas Pascuas MI deseo mas profundo es que nos animemos y demos ese PASO. El que nos haga PASAR : de la Resignación a la Acción, de la Indiferencia a la Solidaridad, de la queja a la búsqueda de soluciones, de la Desconfianza al ABRAZO sincero, del Miedo al Coraje, de volver a apostar todo por AMOR, de recoger sin vergüenza los trozos de sueños rotos y volver a empezar. De hacer las pases con nuestro pasado para que no arruine nuestro presente, y de saber que de nada sirve ser Luz si no podemos iluminar el camino de Alguien..


martes, 11 de abril de 2017

Largas noches largas - 43 Feria Internacional del Libro de Buenos Aires


 Con motivo de la 43 Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, Editorial Dunken tiene el agrado de invitar a usted a la firma de los ejemplares del Libro Largas noches largas de Mané Castro Videla el día sábado 13 de Mayo a las 17 hs. Pabellón Verde, Stand 1122 del Predio Ferial La Rural de la Ciudad de Buenos Aires, sito en Av. Cerviño 4474 / Av. Sarmiento 2744. 
Esperamos contar con su grata presencia.

lunes, 3 de abril de 2017

Enrique Stel: ayer Héroe de Guerra, hoy… procesado en prisión




Escribe: Carina Emilce Faur (*) Abr 3, 2017
Enrique Stel es Coronel y Veterano de la Guerra de Malvinas. A partir de 1979 perteneció a las fuerzas de élite de la República Argentina y luchó en la guerra integrando la Compañía de Comandos 602. Recibió del Congreso de la Nación Argentina la Condecoración “A los Bravos de Malvinas” y el Ejército Argentino lo condecoró con la Medalla “Al Heroico Valor en Combate”. Además le otorgó una mención distinguida por su desempeño en la guerra.

Arriesgó su vida infiltrándose detrás de las líneas enemigas, ayudó a sus camaradas espiritual, emocional y físicamente para sobrellevar la pesada carga de este hecho traumático. Después de la rendición argentina, estuvo como Prisionero de Guerra de los Ingleses durante un mes, en un frigorífico de la Bahía de San Carlos en condiciones climáticas adversas, durmiendo en el piso, comiendo una vez al día y duchándose una vez por semana.

Hoy este hombre se ha convertido en una simple y lamentable estadística en el sistema de los “Derechos de Algunos Humanos”. Detenido injustamente cuando ya se encontraba presentado en la causa, imputado por “haber sido” y no “por hacer” (derecho penal de autor) y encarcelado por el simple hecho de “pertenecer” al Ejército Argentino. Procesado sin fundamento alguno, sin pruebas, sin lógica ni relación circunstanciada de acción, causa, resultado. Imputado por una cosa y procesado por otra, hoy lleva tres años privado de libertad en una cárcel común y la Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca omitió dolosamente verificar la afectación a su derecho de defensa, y lo que es peor aún, a un debido proceso legal.

Enrique Stel tenía 20 años a la fecha de los hechos que se investigan, era Subteniente del Arma de Comunicaciones y se desempeñaba como jefe de sección de la Compañía Alámbrica del Batallón de Comunicaciones 181. Por ese cargo se lo imputó, pero se lo proceso por otro, por ser jefe de sección de una Compañía de Infantería dedicada a la lucha antisubversiva. Es decir, se le asignó intempestivamente la pertenencia al Arma de Infantería y automáticamente se asoció a este Arma con el desarrollo de actividades ilícitas. Un dislate jurídico.

Cualquiera que conozca un poco la estructura orgánica del Ejército, sabe muy bien que un militar no puede desempeñar funciones de un arma a la que no pertenece (ni por capacidades adquiridas ni por cuadro organizacional). Por otro lado, lo procesan por hechos de los que no hay ningún elemento material que demuestre su participación (ninguna víctima lo menciona, ni por nombre ni por apariencia física. Cabe aclarar que las denuncias en muchos casos fueron realizadas entre los años 2009 y 2014). La imputación de esos hechos sólo se produce por la mera dimensión temporal, tornando automática la culpabilidad sólo por esto (es decir, la coincidencia de las fechas en que ocurrieron esos sucesos con el período de tiempo en el que Enrique Stel estuvo desempeñando funciones en una Sección Alámbrica de una Compañía de Comunicaciones).

En síntesis, lo procesaron por una función que nunca desempeñó, en un Arma a la que nunca perteneció y por hechos de los cuales no hay elementos que permitan demostrar de modo alguno que participó en la consecución de los mismos.

Es importante destacar que esta investigación surge 40 años después y obviando el hecho significativo de que jamás fueron impugnados sus ascensos a Mayor, Teniente Coronel y Coronel durante la democracia, siendo que en esas oportunidades su legajo personal fue analizado por todos los organismos de Derechos Humanos y la Comisión de Acuerdos del Senado.

Cuando fue prisionero de guerra de los ingleses durante el conflicto de Malvinas lo aceptó y lo comprendió perfectamente, son las reglas de la guerra. Esta situación no puede aceptarla ni comprenderla

¿Cómo es posible que continuemos, como dice el Dr. Gil Lavedra, efectuando “imputaciones por presuntos delitos de lesa humanidad de un modo ligero, sin la correcta verificación de la alta probabilidad de que concurran los requisitos que caracterizan a tales delitos”? Lamentablemente hay muchas distorsiones y confusiones, en parte por ignorancia y en parte por mala fe. Esto tan simple que escribo es sistemáticamente negado por quienes deben hacer justicia, tal vez porque necesitan incrementar los números estadísticos y justificar el inmenso flujo de dinero generado por este sistema donde ser parte de las Fuerzas Policiales, de Seguridad o Armadas es casi automáticamente equivalente a ser delincuente, argumento que viola las normas jurídicas más elementales, entre ellas, el principio de la responsabilidad penal individual y el principio de la presunción de la inocencia.

¿Cómo un hombre que ha dedicado su vida a las causas humanitarias puede estar procesado por delitos como los que se le imputan? Un ser humano no pierde su esencia. O es bueno, o es malo y las acciones a lo largo de la vida van reflejando esa naturaleza. En el caso de mi esposo, ha reflejado ser un hombre de bien, con actos heroicos y acciones trascendentes. Ha vivido momentos desagradables y nunca se ha quejado. En la guerra de Malvinas lo dieron por muerto al punto que le rezaron una misa por su eterno descanso, caminó a sabiendas entre campos minados para cumplir con su misión, sabiendo que un paso en falso podía ser el último. En Zagreb vivió el bombardeo del año 1995, enfrentó la presión de los serbios cuando custodiaba los convoyes humanitarios del ACNUR y del ACNUDH que intentaban llegar a la población civil sitiada en Bosnia Herzegovina… Sus acciones humanitarias le valieron tres condecoraciones por sus servicios a la paz de Naciones Unidas.

Juntos hemos recorrido 16 países investigando algunos de los crímenes más atroces de los cuales puede ser capaz el ser humano y hemos trasmitido a nuestros alumnos la importancia de vivir en la diversidad, respetando al otro más allá de las diferencias. Nunca pensamos que justamente él, uno de los primeros militares argentinos que por convicción se especializó en Derecho Internacional Humanitario – y el primer oficial que en la historia del Ejército Argentino fue becado por la Escuela Internacional para el Estudio del Holocausto YadVashem para capacitarse en la temática de la Shoá en Jerusalén – hoy estuviera en una celda, esperando poder demostrar su inocencia, por delitos que jamás deberían haberle imputado. Cuando fue prisionero de guerra de los ingleses durante el conflicto de Malvinas lo aceptó y lo comprendió perfectamente, son las reglas de la guerra. Esta situación no puede aceptarla ni comprenderla.

Lo que más me preocupa, más allá de esta situación personal, es nuestra deshumanización como Nación, nuestra premura en condenar sin saber, nuestra pérdida de valores y principios, nuestra ponderación invertida de cuestiones elementales. Me preocupa el odio alimentado con una fuerte estructura que no nos conduce a nada bueno. Me preocupa la injusticia.

No creo que nadie piense que los responsables de los crímenes más atroces vividos en nuestro país no deban ser condenados, pero es importante que lo hagamos respetando el principio de legalidad, cuidando “celosamente la categoría excepcional de delito de lesa humanidad y los procesos en los que se aplica.”

Sólo espero que Dios nos de la fortaleza para seguir luchando en este sistema perverso donde inocentes pagan por culpables. Lo triste de todo esto es que los años no son infinitos, que nuestro tránsito en la tierra es limitado y que lo que hacemos con nuestro tiempo tiene que ser bueno, constructivo, no estéril. Siento que estamos perdiendo un tiempo valioso en esta lucha desigual cuando podríamos hacer cosas valiosas y trascendentes.

Tres razones me llevaron a escribir esta nota: uno, la fecha de conmemoración de los Veteranos de Guerra de Malvinas, otra, la triste realidad de que el 12 de marzo de este año Enrique Stel cumplió tres años de detención en flagrante violación al principio de excepcionalidad de la prisión preventiva y, por último, el inicio de la Semana Santa, un tiempo donde, como cristianos, debemos purificar nuestra alma y ofrecer nuestro sufrimiento a Dios para acompañar la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo.

Desde la Guerra de Malvinas mi esposo lleva consigo un Rosario que con el tiempo se ha deteriorado. Su fiel amigo lo sigue acompañando. Los hombres pueden abandonarnos, Dios jamás nos abandona.

(*) Esposa de Enrique Stel

Verdaderamente deplorable es el proceder de algunos administradores de la justicia, Malditos e infames,jueces, que se creen dios y son falsos dioses y héroes... son unos infames, traidores de la Patria colmados de odio irracional y perversidad sin madre ni dios! En nombre de la Patria queda pedir perdón a Enrique Stel y a todos los presos políticos, nuestro deber y derecho es continuar en esta lucha de contar la verdadera historia... esa que muchos saben pero callan por cobardes y otros, asquerosamente mienten... distorsionan, ocultan... malditos ápatridas! Seguimos día a día uniendonos ... y cada día, somos más los argentinos que nos sumamos en voces a nuestros soldados, a nuestros queridos y amados hombres que han defendido a la nación del terrorismo, con valor y coraje... ellos son nuestros valientes hombres que nos han cuidado y protegido, a ellos les debemos que estemos vivos y no estemos muertos... hoy, somos lo que somos y tenemos lo que tenemos porque nuestros soldados han cuidado de nosotros, nos han protegido y han tenido que luchar, combatir una guerra... CONCIENCIA..! Es lo que se necesita, los hombres de las fuerzas armada, son los soldados de la Patria, son el orgullo de la Patria,... Ante tanta injusticia, tanta imparcialidad y el debido proceso, todos debemos sumarnos dando palabra para que el señor Presidente de la Nación Mauricio Macri y las autoridades judiciales pongan fin a tanta deshumanización, tanto destrato... tanto dolor... en que son sometidos y juntos todos abiertos al dialogo cumplamos la asignatura pendiente del juicio a los terroristas que hoy tristemente muchos denigran y violentan a la nación ocupando cargos en los recintos del congreso nacional, en la Justicia y en distintas reparticiones del estado nacional... y sobre todo ensucian la bandera de los derechos humanos que es de todos!
 Luz a todos los corazones y mentes, bendiciones, Mané Castro Videla

Fuente  David Rey  Periodismo para periodistas

jueves, 30 de marzo de 2017

¡Abrázame!



Todo pasa, todo perece y todo se olvida. Nada dura si tiene fin y cuando se llega al fin, ya no se puede hablar, ya estamos en la nada... Mientras te pido que no dejes de abrazarme entre el duro trajinar y la dolorosa enfermedad... los problemas y los pensamientos que nos separan por ser distintos y pensar diferente, no me sueltes! ¡Abrázame!
Que tu cariño alivia está pena que se aferra al espíritu con garra lacerante... 
y la enfermedad muerde los cuerpos ... Aprieta el corazón ... 
No nos soltemos que todavía podemos hacer una vida de alegría en el dolor... 

Graciasss amis! 
A cada uno y a todos! Paz y comprensión, Manè


domingo, 26 de marzo de 2017

Verba volant scripta manet - Las palabras vuelan, lo escrito queda



Verba volant scripta manet -  Las palabras vuelan, lo escrito queda

Hay una implosiva realidad de la conciencia que nos lanza con ese estar siendo  la nada al vacío,
es  ese algo que nos estalla y nos arroja alienados, con angustia al misterio...
Es este poder de estar y permanecer...  en este permanente juego de letras de colores desde la niñez... esta búsqueda de encontrarse ante la necesidad imperiosa de ser mirada, de no ser olvidada, de ser abandonada y no ser amada.... esta locura en espiral mágica de solo ser el desatar de todos los miedos y los demonios... ese pasaje de ser en un instante dios y en otro solo satán.... 
Tantas imágenes se desprenden de mi ser... tantos seres ... tanta dolor y muerte... tanta guerra en cruz a puño cerrado en el centro de la mesa... y ese exquisito e inolvidable olor a pipa... a puros... a tabaco... ese rito mágico de girar al compás de la música celebrando la vida...  ese juego de atar todos los nudos  en nombre de la búsqueda de paz ... Y este ego que  mata ... y  saca la frescura y la brillantez de ser esa parte loca y libre... ese pido gancho... A andar descalza, desnuda! A amar y ser amor libre... de perderse siendo la versión más bella de Julieta, de ser la historia de los amantes... 
Soy esa versión en la más absoluta libertad...habita en mi. Soy la muerte viva... Soy la irreconciliable enemistad ... soy la pasión y el amor desenfrenado... lo prohibido... Soy el destierro... el sufrimiento y la agonía... Soy la muerte y la vida... apostando por toda la eternidad a la vida
Soy mujer y madre de nueve lunas en la pureza del corazón ... Soy Inés... Soy poema.... Soy la versión libre de la Víspera de Santa Inés... soy las cuarenta y dos estrofas de nueve versos de Jhon Keats ... soy hija del fruto prohibido de la raza aria y gitana... Soy  eterna danza danzante gitana como mi madre Inés... Soy y mi nombre real es María Inés Castro Videla... 
Soy leyenda...escrita en cartas de lengua inglesa... Soy la joven de trece años Inés de Roma que fue martirizada por no entregar su virginidad en la noche del 21 de enero... a la inocencia y al amor... Soy la simpleza... la negación caprichosa y rebelde de aprender la lengua inglesa y francesa obligatoria en la casa grande y en la escuela... de que hay un saber anterior más fuerte de saberse y de pertenecer que uno, es esa lucha, sin palabras anterior a la propia conciencia de lo que uno cree saber ser ... en esa lucha de clanes....
Soy verso y prosa... sonoras y plásticas muriendo y volviendo a nacer... 
Soy el caos y el sentido ordenado...
Soy J’écrivais des silences, des nuits, je notais l’inexprimable. Je fixais des vertiges."  de Arthur Rimband
-Escribí silencios, noches, me señalaron lo inexpresable. Me quedé mareos-Soy ese viejo cuento de hadas... maravillosos de tapas duras de marrón oscuro que se hacia bandoneón y uno giraba locamente en calesita ... 
Soy esa, la que venía en barco dentro del baúl de pieles y las joyas de la abuela, de las fiestas y las excentricidades de europa y, la exquisita y rigurosa sobriedad en letra a pluma de mi abuelo en cada viaje, en cada despedida, en el miedo de la soledad y la locura de perderme y de perderlos... 
Soy el recuerdo vivo de lo oscuro y lo trascedental... 
Soy cada uno de esos seres que me habitan y despliegan mis alas ... 
Soy la liberación realizada en cada uno de mis hijos por amor en la más absoluta libertad...  
Soy la locura, lo erotico y el lamento... 
Soy la libertad obscena... Soy la que te dice que te falto coraje...  
Soy el arte que me lanza siempre des vistiéndome a la letra, a la palabra escrita y que me plasma danzando con los pinceles en el estallido de color ante el caos del lienzo en blanco...
Soy todas esas ... y sigo siendo la rebelde niña de los ojos moros llorando océanos hasta secarse, solo por amor vestida de terciopelo con zapatos de charol de mirada desafiante y provocativa, sin conciencia soltando el lazo de seda de mi pelo  en la oscuridad de la función del teatro colón ... sintiendo el corazón palpitando...la sangre en las venas...  Soñando despierta...  Danzando en las arenas del desierto junto a mi mami Inés mirando al cielo y  solo inclinándonos ante Dios ...

Mané Castro Videla




Solo a veces... uno se da permisos y da rienda suelta a la locura...












sábado, 25 de marzo de 2017

¿Cristina Fernández de Kirchner peronista de izquierda?

Cartas de los lectores -Memoria completa- Cnl (R) Guillermo César Viola.

Memoria completa.

UNIÓN DE PROMOCIONES·SÁBADO, 25 DE MARZO DE 2017

http://www.lanacion.com.ar/1998157-cartas-de-los-lectores
Cartas de los lectores
VIERNES 24 de MARZO de 2017
Memoria completa
El 24 de marzo debería ser una día de reflexión, para lo cual sería conveniente recordar también la otra parte de la historia, que se persiste en negar, tergiversar y aun ocultar. Las medias verdades terminan siendo una vil mentira. Hay 2167 presos políticos, de los cuales 399 ya han fallecido en cautiverio. Mujeres y hombres, civiles y uniformados de todas las fuerzas, padecen las consecuencias de un proceso de persecución, venganza y exterminio donde en forma sistemática se repiten irregularidades jurídicas, que se instrumentan en el ámbito de una justicia prevaricadora. ¿Estará algún día la clase política argentina dispuesta a terminar de convalidar con su silencio la alevosa violación de la normativa legal vigente, en sendos e interminables circos judiciales que se repiten a lo largo y a lo ancho del país? Muchos políticos de aquellos años, que vivieron la guerra revolucionaria que sacudió a nuestra patria, hoy viven entre nosotros. ¿Recuperarán la memoria completa?
Bueno sería que así sucediera. Ayudaría a clarificar sin hipocresía nuestro pasado y a darse cuenta de cómo se utilizaron los derechos humanos para consolidar un gran negocio.
Cnl (R) Guillermo César Viola.

Graciasss infinitas señor Guillermo César Viola por sembrar palabra, esperanzas, sueños... recobrando la existencia, recordándonos ... Me sumo a sus palabras con esta necesidad que palpita en mi mente y en mi corazón de dar vuelta a las raíces de la vida, a la integridad y la lealtad al amor ... No necesito mitades, necesito recomponer esas partes rotas... entre palabras y silencios en que muchos argentinos se taparon y le dieron la espalda a la Patria y a Dios ... Memoria completa, si señor.
Bendiciones, Mané Castro Videla

Otra vez...





Antes de salir a realizar la tarea de cambiar el mundo da tres vueltas por tu propia casa reza un viejo proverbio chino colgado de mi espejo cóncavo ...
Otra vez entro en el juego de libertad e independencia de cualquier relato que me limité y someta...
Otra vez... soy lo que elijo ser, libremente


Mané



martes, 21 de marzo de 2017

El otro 24 de Marzo: “Tata, ¿no te da rabia estar preso injustamente?”



Escribe: Juan Carlos Jones Tamayo (*) (**)


Anoche mi nieta Lucía, de 14 años, me llamó por teléfono a mi actual forzado alojamiento y me comentó que el próximo fin de semana era “largo” porque el viernes 24 no tenía que ir al colegio dado que era feriado nacional.


Le pregunté por qué era feriado y me contestó que el calendario decía “Día Nacional de la Memoria por la verdad y la Justicia”. Hizo una pausa y preguntó: “¿Qué es eso?”.


Le dije que era un tema muy complicado y extenso como para comentarlo por teléfono, dadas las limitaciones de prudencia que me he impuesto en la duración de su uso en consideración a las necesidades de los otros Prisioneros de Guerra y Presos Políticos que están alojados conmigo. No obstante, procuré resumirle el tema en relación a su corta edad y al escaso tiempo disponible.


Le dije que nuestro país sufre una guerra revolucionaria desde los años 60, cuando fuerzas guerrilleras, apoyadas por Cuba, atacaron a la Argentina.


Esta guerra fue aumentando su intensidad en los años 70. Entonces, el Gobierno creó una Cámara Federal para condenar a los terroristas. En 1973 asumió como Presidente el Dr. Cámpora con el apoyo de esos sectores violentos y éste disolvió dicha Cámara y liberó a todos los terroristas que se encontraban presos, condenados o en proceso de serlo.

Con el tiempo, en realidad al poco tiempo, estos volvieron a sus tropelías guerrilleras. Así fue como en el año 1974 asesinaron al Dr. Quiroga, exintegrante de aquella Cámara. Desde entonces ningún juez condenó a un terrorista.

Durante el gobierno democrático de Perón, la guerrilla continuó atacando a la Nación, cada vez más organizados y con mayor violencia: asaltos a cuarteles, asesinatos, atentados, secuestros, robos, extorsiones, etc.

Cuando murió Perón (01 de Julio de 1974), asumió la vicepresidente, su viuda, María Estela Martínez (alias “Isabel”) y, desde entonces, el aumento de la violencia fue alarmante. Por un lado, estaba el terrorismo y por el otro organizaciones parapoliciales organizadas y apoyadas por el mismo gobierno en forma clandestina.

En 1975, la guerrilla intentó ocupar una amplia zona del sur de la ciudad de Tucumán. Entonces, el Gobierno de Martínez de Perón dispuso el empleo de las Fuerzas Armadas para “ANIQUILAR” esos grupos. Luego esa orden fue ampliada a todo el país. Mientras tanto, ningún juez se animaba a condenar a los terroristas capturados; no lo hacían por temor al recordar el trágico final del juez Quiroga. Los métodos del terrorismo estaban dando resultados: EL TEMOR.




El desgobierno se acentuó. Se intentó desplazar a la inepta presidente mediante los mecanismos constitucionales, se le pidió juicio político, pero la dirigencia política no tuvo el valor de llevarlo a cabo, por el contrario, muchos políticos impulsaron un “golpe cívico – militar” y ningún dirigente, ni político, sindical, social o de cualquier otro sector de la sociedad, hizo algo para impedir ese “golpe”.

Así, ante el total desgobierno, nuestro país atravesaba una anarquía, por lo que finalmente se produjo el Golpe del 24 de marzo de 1976.

Lucía me preguntó:

“Pero, ¿por qué ese día se llama «de la Memoria»? ¿Es para recordar todo lo que me contaste recién”?.

Le dije que no, todo lo contrario, esto era una artimaña inventada por los gobiernos del matrimonio Kirchner para especular, política y económicamente, con la cuestión de los Derechos Humanos, y convertir este valioso valor humanitario en una vil herramienta demagógica y falaz para incorporar a un mentiroso “relato” ideológico sobre la historia reciente del país.

Es un “relato” que deformó la realidad que hemos vivido, descontextualizándola y parcializándola, también incorporando burdas falsedades.

No se puede decir Verdad cuando se miente con alevosía, desfachatez y descaro. Sirve como ejemplos la cifra de 30 mil desaparecidos, el negar que hubo una guerra revolucionaria en el país, el no admitir que la guerrilla atacó gobiernos constitucionales, el no admitir que todo comenzó muchísimo antes del 24 de marzo de 1976, el querer convencer a los incrédulos que los terroristas eran sólo “jóvenes idealistas” .

No podemos hablar de Memoria por la verdad basándonos en mentiras. LA VERDAD debe ser completa, total, para que realmente sea verdad.

Así, también, en esa trama tramoyista, cambiaron las leyes a su antojo y conveniencia para mantener como Prisioneros de Guerra y Presos Políticos a aquellos aquellos que, de alguna forma, derrotamos con las armas a la guerrilla y a sus soportes, mientras estos se pasean libre e impunemente por las calles del país y de todo el mundo.

Encarcelaron en forma anticonstitucional a los que defendieron a la Nación a la vez que premiaron económicamente, con honores y otros tipos de dádivas, a los terroristas, todos libres, e incluso los hicieron funcionarios y, muchos de ellos, formaron parte de alguno de los tres Poderes del Estado.

No podemos hablar de Memoria por la Justicia cuando existe la injusticia disfrazada con argucias jurídicas, tramoyistas, que atentan contra el Art. 18 de nuestra Constitución Nacional, entre otros.

Por eso Lucía, ese día, el 24 de marzo, lo han convertido en un “viernes de carnaval”, con festivales musicales, murgas, redoblantes, disfraces, tambores y falsas arengas virulentas, algo para especular políticamente con la MENTIRA y la INJUSTICIA.

Entonces Lucía me dijo:

“Tata, no entiendo porque si cambio el gobierno de los Kirchner todavía se habla, incluso funcionarios del actual gobierno, de ese «relato» mentiroso”.




¡Es papá!

Escribe: Guada Jones ¿Cuántos de ustedes se ponen “contentos” al atender el teléfono y escuchar: “éste es un llamado del servicio Penitenciario…”? Antes… yo era una de las que cortaba pensando que era un “secuestro virtual…”. Ahora soy una de las que grita cuando escucha este mensaje: “¡Es PAPÁ!”, con una sonrisa en la cara por escuchar su … Sigue leyendo


Le expliqué que el Gobierno de “Cambiemos” no cambió nada con respecto al tema de Derechos Humanos, seguimos con la Política y Justicia de los Kirchner. Siguen los mismos jueces y fiscales que participaron del falaz “relato”. Entonces, nada cambió. No cumplió el actual presidente con su promesa, durante la campaña, de “terminar con el «curro» de los Derechos Humanos”. El “curro” continua. Pareciera que ese dicho hubiese sido solo para captar nuestros votos.

Nosotros seguimos entre rejas, fuimos los jóvenes soldados, hoy ancianos y Prisioneros de Guerra, que cumplimos las órdenes de nuestros comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas, presidentes de la Nación, en los Gobiernos democráticos (Perón, Martínez y Alfonsín) y de facto. Órdenes basadas en las disciplinas castrenses y amparadas por el extinto Código de Justicia Militar (Ley de la Nación) y todos los Reglamentos Militares.

Mientras tanto, te repito, los terroristas hoy gozan de una total y desvergonzada Libertad.

Eso es Lucía, el 24 de Marzo. Lo llaman el “Día de la Memoria, de la Verdad y de la Justicia”, pero, para mí, es el “Día de la desmemoria, de la Mentira y la Injusticia”.

Ese día, el Gobierno no recuerda a las miles de víctimas del terrorismo.

Esos muertos, muchos de ellos civiles y niños, estarán avergonzados y dolidos al ver cómo su país no reconoce el sacrificio que hicieron para que hoy, pese a todo, podamos seguir llamándonos ARGENTINA.
Lucía hizo un prolongado silencio, hasta que me pregunto:

“Tata, ¿no te da rabia estar preso injustamente?”.
Le dije que como soldado estoy preparado para el combate exitoso o no. Que considero mi actual situación como un destino militar más. Así como ascendí a Coronel con el total acuerdo del Senado de la Nación, hoy estoy en calidad de Prisionero de Guerra en Güemes (Salta).
Pero lo que yo realmente admiro es el acompañamiento y apoyo de mi estoica familia, camaradas y leales amigos.

Para terminar le dije:

“Yo, Lucía, estoy ORGULLOSO de estar donde estoy y cómo estoy, sólo por lo que fui, por lo que soy y por lo que siempre seré: UN OFICIAL DEL GLORIOSO EJÉRCITO ARGENTINO. Además, creo firmemente en la frase que dice: «SOLDADO, NUNCA TE ARREPIENTAS NI PIDAS PERDÓN POR DEFENDER A LA PATRIA»” .

Nos dijimos “Hasta mañana” y cortamos la comunicación. Me fui a mi “camarote”, con rejas en la ventana, a reflexionar sobre la charla con mi nieta de 14 años, a la espera de que muchos abuelos puedan conversar con sus nietos sobre la realidad del 24 de Marzo.

El día que sea VERDAD COMPLETA Y JUSTICIA IMPARCIAL Y CONSTITUCIONAL, entonces sí podremos todos conmemorar el 24 de Marzo como lo que hoy pretenden que sea.

Todos los 24 de Marzo, mientras siga siendo como hasta ahora, continuará siendo, para unos el “día de la Venganza” y para otros el “día de la Mentira e Injusticia”. Pero, para la gran mayoría será un día más de festivales gratuitos con choripán.


(*) Coronel (R) – Licenciado – Prisionero de Guerra y Preso Político
General Güemes (Salta), 21 de marzo de 2017

(**) Título original: “Este 24 de Marzo”.


Graciasss infinitas Juan Carlos Jones Tamayo por el honor y la honra, la dignidad de ser soldado de la Patria, por su coraje y hombría de bien de haber luchado y defendido la Patria del terrorismo... por haber cuidado y protegido la vida, mi vida y la de todas las personas de bien ... Graciasss infinitas, señor. Nada hay que celebrar mientras los terroristas y asesinos estén ocupando cargos en el congreso, mientras haya jueces cobardes que se creen semi Dioses y son unos vendidos y corruptos con falsa ley. Y almas compradas sin Dios ni madre al perverso y corrupto relato k ensuciando la bandera de los derechos humanos que es de todos. Somos muchos, señor y cada día somos más que esperamos el juicio a los terroristas, que queremos que se conozca la verdadera historia, que esperamos que el señor Presidente Mauricio Macri revierta la situación y las condiciones deshumanizadas en que se encuentran... que se les impida el ensañamiento de tienen los jueces... estoy unida de corazón a usted y me sumo a sus palabras, estoy convencida de que el 24 de marzo es una mentira, una burla, una de las peores ofensas a la Patria.

Y yo, Mané Castro Videla amo a la Patria y jure por ella amarla y defenderla, renuevo mis votos junto a usted Juan Carlos Jones Tamayo con verdad, valor y dignidad, lo juro por Dios y por la Patria!

Mané Castro Videla

.... en este tiempo que me reste



La vida no dura eternamente
y ya no me queda mucho tiempo
ni para detenerme en el pasado
ni sentirme paralizada ante el miedo,
ni vivir recordando el error 
y todo lo que aquello hubiese sido
si hubiera tomado otras decisiones.
La vida es, el ahora
y no lo que fue ayer ni será mañana
He perdido la verguenza y el miedo
aprendí a decir no, sin sentir culpa
y a decir si, sin abnegación ni devoción
Aprendí desde el desgaste
del morderme los labios ensangrentados
del perder el tono de la voz 
y del dolor apretado e intenso 
a puño cerrado en el pecho, sin poder respirar
Aprendí solo con el tiempo y en soledad
que el amor no se ruega ni se suplica
y que tiene un límite,
el límite de la dignidad del espíritu.
Mi valía no depende de la opinión del otro.
de ti, ni de mi aspecto,
ni de las riquezas temporales
El amor habita en mí
lo siento y lo doy a mi manera
y lo re creo en cada instante
El amor no traiciona
El amor no muere 
y se necesita amar para vivir 
ese es y ha sido siempre mi deseo
aprender a amar, amando 
con todo lo que soy
En este tiempo que me reste
elijo una vez más, la libertad del ser
Ser en soledad, sin apariencias
despertando en la tibieza
de la sonrisa de cada uno de mis hijos
Lejos, de las críticas injustas
envidia, descalificaciones e indiferencias
Sin violencias ni agresiones
que nos aleje del amor
y de la memoria
Lejos de una vida de carencias, 
sin sentido e ignorancia 
y falta de creatividad
En este tiempo que me reste
nada de todo lo externo
tiene que ver conmigo
Vivo de lo que me apasiona,
sin exigencias ni esperas
Vivo eternamente
buscando y andando, sin prisas
nuevos andares descalzos
Mágicos donde mi ser invisible
habite tan cerca de ti
y en lo más profundo de tu corazón 
ofreciendote mi eterno amor 
sosteniendote más allá de las palabras
y del dolor que no se entiende
a la luz del amor

Mané






A mis hijos



martes, 7 de marzo de 2017

8 de marzo celebremos unidos el Día de la Mujer




Celebremos unidos el Día de la Mujer ...
Propongo que juntas levantemos la cabeza... caminemos erguidas
... con la dignidad que otorga
el saber
que Ser Mujer ES lo mejor que nos ha pasado ...
Nuestros hombres... cuando son hombres...
son hermosos y merecen todo
nuestro cariño y respeto
Pero ... enaltecer al OTRO no implica disminuirse UNO.

SIEMPRE ... pareja somos para andar PAREJOS...


Seré lo mejor que yo pueda Ser.



Yo no soy la mejor...(pon lo que tu quieras), pero seré lo mejor que yo pueda Ser.
No estamos llamados en esta vida a ser el mejor de todos sino a Ser lo mejor que podamos Ser en lo que hagamos.

Nos vemos en la cima! Mané Castro Videla

domingo, 5 de marzo de 2017

Al que deja mensajes privados



Que correctamente incorrecto utiliza valores en falsa percepción, no es lo que usted dice a partir de su creencia de mi, sino todo aquello lo que usted demuestra que es, en y desde la sombra, eso es lo que me diferencia.
Mané Castro Videla  elle, la chatte

jueves, 23 de febrero de 2017

Haz señor



Haz señor que me duela  hasta el quebranto
 el egoísmo, el odio, la injusticia,
la violencia y el hambre
de este mundo hambriento y sediento
de verdaderos valores


Que así sea, Mané


martes, 21 de febrero de 2017

... entre riquezas y pobrezas



Mis ideas y pensamientos difieren de las suyas, es evidente,
es entendible, no hemos llegado a este mundo del mismo modo,
ni hemos crecido en el mismo ambiente
Ni mucho menos hemos vivido las mismas circunstancias
A  que piense distinto a mi,  es absolutamente lógico
partimos desde diferentes miradas desde la raíz,
desde nuestras propias experiencias y vivencias
Las diferencias nos separan. las riquezas y  las pobrezas
Usted, no me conoce... no sabe nada de mí... esa es su creencia,
- se lo digo con acentos-
Sea gentil, no me venga a decir a mi cómo debo amar.
Usted que se desliga de todo, Usted  y sus nudos....
Y, los mandatos divinos
Solo uno sabe del amor que ama, del modo que entrega
No todos tenemos las mismas identificaciones
No es lo mismo el amor a Dios que al prójimo
No es lo mismo el amor que siento por mi ante el otro,
ante el amor incondicional que siento por mis hijos
y el amor universal que habita en mi.
No, no es lo mismo y no todos se aman.

Sea gentil, con usted mismo, no se moleste ni se amargue
y por su "solo amor a dios"... 
Quédese tranquilo, no me degrada ni me destruye.
Agradezco sus palabras y la censura, siempre alimentan...
Siempre hacen volver a un  re pensar... a un re conocernos
en la diferencia con la que venimos al mundo...
en las indiferencias... en lo que nos representa...
entre riquezas y pobrezas, el amor y el otro...

Mané Castro Videla












jueves, 16 de febrero de 2017

El apoyo internacional al falso relato - Justicia y Concordia


Dra. Josefina MARGAROLI y Dr. Sergio L. MACULAN (05/feb/2017) PRESIONES AL ESTADO ARGENTINO SOBRE LAS FALACIAS DE LOS APROPIADORES DE LOS DERECHOS HUMANOS.- NUEVA DISCRIMINACIÓN CON LOS PRESOS POLÍTICOS, DESAPARECIDOS DEL RELATO.-


A principios de febrero se conoció la información respecto del rechazo por parte del Parlamento Europeo de un cuestionamiento al Estado argentino referido a la situación procesal de Milagro Sala.- LA NACIÓN (02/02/2017) http://www.lanacion.com.ar/1980923-rechazo-el-parlamento-de-la-ue-un-planteo-por-sala Rechazó el Parlamento de la UE un planteo por Sala.- El Parlamento Europeo ratificó ayer la competencia del sistema judicial argentino y la doctrina de no interferencia en asuntos internos de otros Estados ante un planteo de eurodiputados españoles que objetaron al gobierno de Mauricio Macri por la detención de la líder jujeña Milagro Sala.- Otros medios también aludieron al tema, pero sin mayor información al respecto, fundamentalmente de los orígenes y responsables, por las acciones que dieron origen a esta resolución del Parlamento Europeo.- Consideremos algunos antecedentes del tema:- PÁGINA 12 (03/11/2016) https://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-313337-2016-11-03.html El reclamo por Milagro Sala llegó hasta Europa. El diputado de ese partido en el Parlamento Europeo y vicepresidente de la Delegación para el Mercosur, Xabier Benito, se reunió ayer en Buenos Aires con representantes del Comité para la Liberación de Sala. Como puede observarse, y a través de lo informado por un medio vinculado a las organizaciones apropiadoras de los Derechos Humanos, hubo reuniones en Argentina de un eurodiputado con una organización constituida ad hoc, para presionar al gobierno argentino por la libertad de una persona sometida a un proceso judicial conforme a derecho.- Tal organización está integrada por:- COMITÉ POR LA LIBERACIÓN DE MILAGRO SALA http://www.libertadamilagro.com.ar/ Contamos con las Presidencias Honorarias de Estela de Carlotto, Eugenio Zaffaroni (juez de la Corte Interamericana de DDHH), Baltazar Garzón (ex juez español condenado en 2012 a 11 años de inhabilitación por prevaricación) y Piedad Córdoba (abogada y política colombiana). El comité se organiza en cinco comisiones, en el marco del Comité Nacional los siguientes compañeros integran la mesa de coordinación:- Por la Coordinación General del Comité:- Estela Díaz y Mara Brawer;- Por la Comisión de Relaciones Internacionales del Comité:- María Elena Naddeo y Eduardo Tavani;- Por la Comisión de Acción Política:- Coco Garfagnini y Carlos Pisoni;- Por la Comisión de acción jurídica:- Aníbal Ibarra y Josefina González;- Por la Comisión de Comunicación:- Cynthia García y Sabrina Roth;- Por la Comisión de asuntos parlamentarios:- Carolina Galliard, Juliana Di Tullio y Mario Metaza.- Página 2 de 5 Como puede observarse, esta agrupación cuenta con un claro apoyo de personas con gran influencia en el ámbito internacional y de políticos, diputados e individuos nacionales cuyos antecedentes se pueden conocer por Internet.- Luego de la reunión, euro diputados representantes de Izquierda Humanitaria Europea e Izquierda Verde Nórdica, realizó una presentación ante el Órgano Internacional:- PREGUNTAS PARLAMENTARIAS (16/11/2016) http://www.europarl.europa.eu/ sides/getDoc.do?pubRef=-//EP// TEXT+WQ+E-2016-008533+0+DOC+ XML+V0//ES Dossier: E-008533-16:- Pregunta con solicitud de respuesta escrita a la Comisión (Vicepresidenta/Alta Representante). Artículo 130 del Reglamento Xabier Benito Ziluaga (GUE/NGL), Miguel Urbán Crespo (GUE/NGL) , Tania González Peñas (GUE/NGL) , Estefanía Torres Martínez (GUE/NGL) , Lola Sánchez Caldentey (GUE/NGL) Asunto: VP/HR — Detenciones arbitrarias en Argentina: el caso de Milagro Sala:- … Considerando las estrechas relaciones entre la Unión y Argentina; considerando el actual proceso de negociación de un tratado de libre comercio (TLC) entre la Unión y el Mercosur:- 1. ¿Qué medidas concretas va a tomar la Unión para exigir al Gobierno argentino la liberación inmediata de Milagro Sala?. 2. ¿Suspenderá la Unión las negociaciones del TLC con Mercosur hasta que el respeto de los derechos humanos esté realmente asegurado por el nuevo gobierno actual?.- Existe un manifiesto prejuzgamiento en que Argentina no respeta los derechos humanos sobre la base de una construcción paralógica en un caso particular y que luego, sin otro argumento generaliza.- Todo ello con el único fin de ejercer presiones económicas que claramente perjudican a un gobierno pero más aún a su población.- Y no solo de Argentina sino de los Estados del Mercosur.- Tal como se vio, la acción de estos parlamentarios ha sido promovida por la oposición al actual gobierno a fin de generarle perjuicios en cuanto a inversiones, intercambio comercial y relaciones internacionales.- ¿Que le dijeron los miembros argentinos del Comité, para llevar a los eurodiputados a efectuar tal presentación?.- Esto fue respondido por el citado Órgano europeo a principios de este año y fue recogido, como dijimos, por algunos medios, aunque no se transcribió el texto de la respuesta.- RESPUESTA DE LA VICEPRESIDENTA MOGHERINI EN NOMBRE DE LA COMISIÓN (30/01/2017)http://www.europarl.europa.eu/ sides/getAllAnswers.do? reference=E-2016-008533& language=ES E-008533/2016:- Incumbe al sistema judicial argentino aplicar la legislación de conformidad con las normas y convenciones nacionales e internacionales. La visita a Argentina realizada por el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de las Naciones Unidas, a invitación del Presidente Macri, debería ser algo positivo. … El acuerdo de libre comercio que se está negociando con Mercosur se inscribe en el marco más Página 3 de 5 amplio de la negociación de un Acuerdo de Asociación UE-Mercosur. Es importante señalar que el respeto de los derechos humanos será un elemento esencial de cualquier futuro acuerdo de asociación negociado por la UE. Por lo tanto, suspender las negociaciones del acuerdo de asociación con Mercosur en esta fase no serviría para garantizar en mayor medida la protección de los derechos humanos en la región.- Es evidente que los partidos que presionaron para que se sancione a la Argentina, tienen una clara parcialidad, en lo que refiere a quien o quienes tienen derechos humanos, y consecuentemente una clara violación al principio de igualdad de los seres humanos que todos los instrumentos internacionales reconocen.- El bloque que solicitó al Parlamento Europeo sanciones para Argentina, no solo no reconoce el principio de igualdad, sino que apoya a países que claramente violan derechos humanos, en particular en lo atinente a presos políticos, la garantía al debido proceso y la seguridad jurídica, y critica a quienes objetan la situación socio política de uno de dichos países.- PÁGINA:- IZQUIERDA UNIDA EN EL PARLAMENTO EUROPEO (26/01/2017) http://iueuropa.org/2017/01/26/javier-couso-insta-a-almagro-a-dejar-de-ser-un-bombero-piromano-que-sabotea-el-dialogo-envenezuela/ Javier Couso insta a Almagro a dejar de ser un bombero pirómano que sabotea el diálogo en Venezuela:- (video) Intervención en la reunión de DLAT (Delegación en la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana) de Javier Couso, eurodiputado de Izquierda Unida, durante el intercambio de puntos de vista con Mr Luis Almagro, Secretario General de la OEA (Organización de los Estados Americanos).- PÁGINA:- IZQUIERDA UNIDA EN EL PARLAMENTO EUROPEO (23/12/2016) http://iueuropa.org/2016/12/23/couso-continua-ampliando-los-lazos-con-america-latina-en-una-visita-de-dos-semanas-a-ecuadorcuba-y-venezuela/ Couso continúa ampliando los lazos con América Latina en una visita de dos semanas a Ecuador, Cuba y Venezuela:- El eurodiputado de Izquierda Unida Javier Couso visitó entre los pasados 25 de noviembre y 9 de diciembre Ecuador, Cuba y Venezuela, en el marco de la amplia actividad parlamentaria que está llevando a cabo en América Latina desde el inicio de legislatura tras las elecciones europeas de 2014. Una actividad que, en los últimos dos años le ha llevado a viajar a un total de nueve países de la región, con el objetivo de ampliar los lazos de nuestra organización con las formaciones latinoamericanas y de centroamérica cercanas, conocer la realidad de cada Estado, seguir de cerca el trabajo de movimientos sociales y sindicales, de los defensores del medioambiente y participar en misiones de observación de los derechos humanos y de acompañamiento de procesos electorales. Resulta lamentable que partidos, políticos, diputados, organizaciones no gubernamentales y aun órganos de Organismos Internacionales, apoyen y convaliden falacias elaboradas por grupos apropiadores de derechos humanos y los transforman en grupos de tareas para presionar a nuestro país a fin de obtener la liberación de una procesada, bajo una construcción paralógica de “preso político”.- Página 4 de 5 En un trabajo anterior sobre la actuación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) http://uniondepromociones.info/areajuridica/Dra_Josefina_Margaroli-DrSergio_MaculanCIDH-De_la_Discrecionalidad_a_la_Arbitrariedad-27Ene_17.pdf, desarrollamos las razones por las cuales Milagro Sala no puede ser considerada una presa política, ya que no existe una política de Estado en la provincia de Jujuy al respecto y cuyos términos reiteramos:- 1) las normas por las que está siendo juzgada, son anteriores al proceso;- 2) los jueces intervinientes fueron designados con anterioridad a los hechos por los que se la juzga, y por el anterior gobierno estrechamente relacionado a la procesada;- 3) no existe en el ámbito provincial una organización de jueces y fiscales que apoyen al Gobernador, como lo es a nivel nacional “Justicia Legitima”;- 4) no existe a nivel provincial querellantes rentados por el Estado para la prosecución de las causas contra Milagro Sala;- 5) no existe en el ámbito provincial un PLAN NACIONAL DE ACOMPAÑAMIENTO Y ASISTENCIA INTEGRAL A LOS QUERELLANTES Y TESTIGOS VÍCTIMAS DEL TERRORISMO DE ESTADO, ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN, como el creado a nivel nacional por RESOLUCIÓN de la SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS Nº. 3/2007, y que necesariamente implica entrenamiento de testigos;- 6) al momento de las presentaciones internacionales llevaba pocos meses de detención y no hay información que respecto de su detención haya agotado las instancias en sede interna;- 7) rechazó el beneficio de prisión domiciliaria;- 8) sobre el patrimonio que disponía, no existe constancia del fin que tuvieron importantes sumas de dinero retiradas en efectivo, lo que implica la posibilidad de financiar una fuga del país, acrecentado por el apoyo nacional e internacional con el que evidentemente cuenta;- 9) por los apoyos nacionales de políticos, funcionarios y organizaciones, además del soporte internacional de partidos políticos e incluso órganos de del Sistema Interamericano de Protección a los Derechos Humanos y de la Organización de las Naciones Unidas, siendo por otra parte, recientes los hechos por los que se la juzga, tiene posibilidad de interferir en los procesos y fundamentalmente presionar a testigos y damnificados por el accionar de ella o de su organización;- 10) cuenta como detenida con privilegios como el de 12 visitas simultá- neas, y el haber pasado la noche buena con una comida organizada por Gobernador de San Luis en actividad, algo que a los restantes presos, no le es permitido, ni siquiera con sus familiares.- 
 Las circunstancias descriptas, no son ignoradas por los que orquestaron la presentación al Parlamento Europeo, como tampoco lo es la existencia de verdaderos presos Página 5 de 5 políticos, víctimas de una política de Estado, y que ha provocado casi 400 muertos, una mayoría de afectados por dolencias físicas y psicológicas que constituyen tratos crueles, inhumanos y degradantes, siendo una gran parte adultos mayores (edad promedio 74 años).- Las situaciones descriptas nos genera algunos interrogantes:- Si los hechos planteados pueden buscarse en Google, ¿por qué razón los medios locales no han dado cuenta de tales realidades?.- Atento a la gravedad de los falsos planteos realizados internacionalmente, con el claro objeto de presionar al Estado argentino, ¿Qué acciones se han realizado desde el gobierno (si es que se hicieron)?.- El Estado nacional, que tanta importancia ha dado al caso Milagro Sala, y que lo ha llevado a invitar a Organismos Internacionales a concurrir al país para su verificación ¿Ha hecho o piensa hacerlo respecto a los verdaderos presos políticos? O ¿Va a seguir escondiendo esa realidad y negando hacerse responsable por la violación del derecho la vida y a la integridad física de los procesados en las denominados procesos por lesa humanidad?.- El Estado, ante el accionar en sede interna del juez de la Corte Interamericana Dr. Eugenio Raúl Zaffaroni, y las posibilidades con las que ese cargo le habilita de fallar o presionar en cuestiones que afecten a grupos o personas afines a su ideología ¿va a plantear un reclamo ante la Organización de Estados Americanos tendiente a su destitución?.- En definitiva ¿Va a persistir esta realidad por la cual los derechos humanos solo lo son para los amigos o los que profesan la misma ideología?.- ¿Subsistirá la máxima de que “al amigo todo y al enemigo ni justicia”?.- ¿Continuará el plan “mentira y venganza”, que es en realidad el que el Estado denomina falazmente Verdad y Justicia?.- Esperamos que este Gobierno no siga cometiendo errores, ya que en el caso de los fallecidos, y los graves daños físicos y psicológicos que sufren muchos de los presos políticos (reales) no hay posibilidad de rectificación.

Fuente: http://www.uniondepromociones.info/areajuridica/
@Justicia_y_C
Cambiamos @mauriciomacri, basta ya! Es insostenible tanta deshumanización y ultraje a los presos políticos, Mané

 Mi apoyo es absoluto al planteamiento y a lo expuesto por www.uniondepromociones.info/areajuridica/
Justicia y Concordia



martes, 14 de febrero de 2017

A veces la soledad es el precio de la libertad



Perdonar no es olvidar, simplemente 
es tratar de recordar, sin rencor.
Es la transformación de pensamientos
de sentimientos de rencor, ira y odio
y comportamientos de venganza
que se tiene ante la ofensa, al daño
y al sufrimiento moral
Hay un sutil límite que separa 
el amor al odio y son las ofensas
Y las ofensas desatan la hostilidad reprimidas
haciendo imposible volver a empezar
mientras que el odio desatado lleva a la destrucción
Solo el perdón invita a un nuevo comienzo
y la hostilidad, la ofensa, los razonamientos
negativos disminuyen.
El perdonar es algo íntimo, es procesar
el agravio, la ofensa que se cree haber sufrido
y padecido, es disolver resentimientos,
ira e indignación.
El perdón no es olvidar 
es recordar, sin rencor
El perdón es la llave para la acción y la libertad
con conciencia de los actos


Mané
elijo la libertad a viva voz y sin mordaza



lunes, 13 de febrero de 2017

LA VERDAD ANTE TODO - DESMINTIENDO A PÁGINA 12 Claudio Kussman

Graciassss señor Claudio Kussman. por desmentir la nota y la campaña falaz publicada por Página 12 pergeñada por infames que lo coloca en lo que es, basura de prensa institucionalizada sumidos en su odio irracional e ignorancia, mi deseo es que todos los terroristas que fusilaban, los vende patrias y que hoy gozan de privilegios con puestos en el congreso e indeminizaciónes millonarias y demás prebendas paseandose por canales de televisión terminen ocupando menos de dos metros, asi los quiero y es mi deseo, como el de muchos argentinos que no olvidan y son memoria... Los argentinos honestos y personas de bien que en plena democracia existan dos mil presos políticos en situaciones inhumanas nos horroriza y nos averguenza, sentimos verguenza ajena por el tratamiento deshumanizada que padecen... sumando a que encima de todo el horror y el espanto se pretenda manipular la memoria de todos y hacer la mentira del número 8571 difundida por el estado a hacer creer que son 30 mil desaparecidos, mientras que las victimas de los atentados terroristas también desparecidos no figuran ni nadie los recuerda nos abre todas las heridas. Hay asesinos indultados y amnistiados que nunca fueron juzgados siendo inadmisible que hasta hoy queden impunes y no sean juzgados ni condenados. Si es que hay igualdad ante la ley todos los que atentaron contra el pueblo argentino deben ser juzgados. Y eso no existe. Cansados y hartos de tantas mentiras e injusticias desde el lugar que ocupo digo Basta de Garre "comandate beatriz" y su presentanción de igualdad de las victimas. El Presidente de todos los argentinos Mauricio Macri debe propiciar y dar las ódenes necesarias para revertir la situación insostenible e inhumana en que se encuentran los dos mil presos políticos y a su vez enjuiciar y encarcelar a todos los terroristas, a que devuelvan las indeminzaciones por asesinar y tirar bombas, a que devuelvan lo robado al estado. 
Es hora de que si queremos una república, si en verdad estamos en pleno proceso de cambio, todos unidos, digamos Basta de impunidad. La nación es de todos y sin justicia no somos nada, es hora de hacer justicia por los otros muertos, los que no se nombran... y son argentinos. 
Ningún ideal se defiende matando gente... ni mucho menos no realizando los cambios esenciales y primordiales en la Justicia., 
Mané Castro Videla


DESMINTIENDO A PÁGINA 12
TRASLADOS A CAMPO DE MAYO
El día 07 de diciembre ppdo. Página 12 diario “bastante” tendencioso y parcial, publicó una nota a la que luego le siguieron otras, denostando el traslado de prisioneros a la Unidad Penitenciaria 34 de Campo de Mayo alegando que el lugar era poco menos, o quizás más que un country club. ¿Hoy esos movimientos se vienen realizando progresivamente y que está sucediendo? Pues que los adultos mayores intentan negarse llegando en varios casos a presentar recursos de habeas corpus para parar dichos traslados. Evidentemente no es “SU LUGAR EN EL MUNDO” como afirmaba la nota. Allí existen problemas de infraestructura varios. Este fenómeno que es explicado verbalmente por un valiente RENÉ LANGLOIS (A la brevedad publicaremos una entrevista con este), quien luego de su reclamo judicial, por lo menos por ahora, sigue alojado en la U 31, amerita algunas reflexiones:
MARCHAS Y CONTRAMARCHAS
En la misma forma que se gastan grandes sumas de dinero cambiando los colores de los patrulleros policiales una y otra vez, es evidente que en otros actos gubernamentales también se dan marchas y contramarchas. La prisión de Campo de Mayo había sido cerrada y semi demolida en el año 2013 por el Director del SPF ALEJANDRO MARAMBIO, quien permaneciera solo cinco meses en el cargo. Había sucedido al famoso murguero VICTOR HORTEL digno representante K, cuando este había transformado al sistema penitenciario en un verdadero caos. Tres años después es reabierta. Las motivaciones son variadas, a veces descabelladas (era un lugar inseguro, se necesita el espacio para presos comunes, etc.) y no vienen al caso.


ESTRÉS – CUCARACHAS – SARNA
Que un prisionero septuagenario debe ser una de las personas con mayor estrés, de toda la escala social, no es ningún secreto y se hace evidente por las enfermedades que le surgen espontáneamente y por el alto porcentaje de muertes que se producen. Lo vivido me hace recordar el impacto emocional y el estrés sufrido cuando me detuvieron en noviembre del 2014. Me sacaron de mi medio y de mi rutina. Me “mudaron” con gente que no conocía a un lugar al que solo había concurrido como visita, pasando a ocupar un espacio de dos metros por dos metros. Con el transcurrir del tiempo me adapté. Cuando hice huelga de hambre me trasladaron al mentiroso Hospital Penitenciario Federal de Ezeiza, donde por permanecer solo algo más de un mes no llegué a acostumbrarme al mismo, con sus cucarachas y su sarna incluida.


TERRITORIO AMIGABLE
Dieciséis meses después de haber sido detenido, volví a mi hogar con prisión domiciliaria, territorio por supuesto más que amigable. Increíblemente me tuve que volver a adaptar. El primer tiempo, a pesar de las incomodidades añoraba esos dos metros por dos metros, del Pabellón 19 en la Unidad 31. En casa todo me sobraba y me sobrepasaba, eran demasiadas cosas y estas no las necesitaba o no las usaba. Mi forma de vivir y sentir cambió para siempre. Esto nos habla y explica del porqué del rechazo al traslado a la Unidad 34. También nos demuestra la intencionalidad de este gobierno. Campo de Mayo seguramente será nuestra última morada para muchos de nosotros, por lo menos mientras MAURICIO MACRI, permanezca en el poder.

NOTA DE PÁGINA 12
SU LUGAR EN EL MUNDO
Los genocidas vuelven a Campo de Mayo


El Servicio Penitenciario Federal resolvió habilitar “125 plazas de alojamiento”, que serán ocupadas por los represores alojados en la cárcel de máxima seguridad de Marcos Paz.

Tal como anticipó Página/12, el Servicio Penitenciario Federal habilitó la Unidad 34 de Campo de Mayo, un centro penitenciario VIP con campo de deportes, canchas de vóley, de fútbol y con quincho, ubicado en el predio del Ejército, para “alojamiento transitorio de los internos condenados por delitos de lesa humanidad”.
A pesar de que el establecimiento había sido cerrado en septiembre de 2013, a raíz de las “condiciones deficitarias de seguridad”, y de que las autoridades consultadas por este diario afirmaran la semana pasada que intentarían trasladar a ese destino a las mujeres detenidas con sus hijos en la Unidad penitenciaria de Ezeiza, la resolución 2004 del SPF aclara que tras las “refacciones en los sectores de tratamiento y seguridad del Instituto”, el mismo cuenta con “125 plazas de alojamiento”, que serán ocupadas por los genocidas alojados en la cárcel de máxima seguridad de Marcos Paz.
El alerta había sido dado por el traslado del ex teniente del Ejército, Aníbal Alberto Guevara Molina, condenado a prisión perpetua por el Tribunal Oral Federal 2 de Mendoza y quien actualmente es juzgado en San Rafael. El viernes pasado, por la mañana, Guevara Molina fue efectivamente trasladado a Campo de Mayo sin mediar autorización del tribunal que tiene a cargo el control de ejecución de la pena, convirtiéndose así en el primer beneficiario de las refacciones invocadas por el SPF.

Fuente : http://prisioneroenargentina.com/index.php/2017/02/13/desmintiendo-a-pagina-12/

Hoy, es el día de los amantes


Hoy, es el día de los amantes
a celebrarlo con alegría
re creando-nos en las letras

Felizzz día mis amad@s poetas, los adoro

Mané Castro Videla.

jueves, 9 de febrero de 2017

Quiero


Quiero ser feliz, esa es la verdad.
Si el amor duele y hace sufrir,
aprieta hasta ahogarme
y la piel queda dolorida
oprimiendo las entrañas,
juro que ese querer
que daña y lastima, no quiero.
Se acabo el capítulo de aguantar,
soportar hasta que te calmes
y al final oir "no es para tanto"
desvistiendo la vida
en la simpleza "nada es lo que es"
Amores infantiles
de amar porque me aman
o amores inmaduros
de amar porque lo necesito
son amores que no son para mí
Se acabo la historia
he decidido dejar de caer
al irrestible encanto de héroe y conquistador
a las exigencias, esperas y mandatos,
decidi quedarme sola,
sosteniendo solo lo mío
sin máscaras ni justificaciones, sin fingir
Sin presencias cohabitando ausencias
ni imposiciones
Sola  y conmigo, sin restos
en las profundidades
con mis secretos de tormentas
en la intimidad de ser, sin apariencias
y sin ti.

Mané






domingo, 5 de febrero de 2017

La pluie



Ser correctamente correcto,  es lo mas maravilloso que nos puede suceder 
Es aprender a seguir adelante en la lucha cuando todo se derrumbo, 
todo salió mal en el descalzo andar solitario... 
Siempre es la lucha la que templa los aceros del espíritu
Jamás he perdido la confianza, se que todo puedo superar
Aprendí a ser valiente aún en la derrota
He dado vida a mis dos hijos, Pao y Gonzi y he perdido algo de mi,
redoblando esfuerzos 
y se también que nunca desaparecere porque en cada uno de mis hijos,
cobro nueva vida.
Nada temo, siempre he puesto mi confianza en Dios desde muy pequeña
Siempre he tenido ese saber de conciencia, ese mirarse por dentro.
Esta soledad en que elijo siempre vivir, no es peso, es alivio...
Ni tampoco es tortura, es todo lo contrario, es paz
Es saberse en un silencio pacífico...
Es un retiro del bullicio...
Es saber ser hija, mujer, madre y amante junto a Dios

Mané Castro Videla

El sexo -

  Escribía César Pavese que " si el sexo no fuese la cosa más importante de la vida, El Génesis no empezaría por ahí. Adán reconociendo...