Mujer Poeta y Artista Plástica Argentina- Española ...
Cuesta entenderse cuando el tener nos esclaviza y se está lleno de ataduras... Te falto coraje para romper con los miedos y mi libertad es obscena... Clama ante tanto convencionalismos y estructuras impuestas! Mané
Cuando desnaturalizás la violencia el dolor de la gente huele a podrido.
El mundo es un basural a cielo abierto que sólo puede recorrerse en un bote por los ríos de sangre, que la descomposición de la maldad genera.
Y existen personas como Daniela que no podrán anestesiarse, mirar para otro lado o inventarse excusas para no meterse, porque tienen el olfato humanitario desarrollado por idoneidad moral y potenciada por su posición política.
Ante la violencia lo más asqueroso son lxs tibixs.
No existen grises, no hay masomenismo posible, estás favor y la consentís – reproducís o estás en contra y la denunciás – desarticulás.
Y punto.
Y Daniela no es tibia, así decidió confundir su ejercicio profesional con la militancia por una sociedad libre de violencia, desde el día que Ángela – una nena que se hacía pis encima de vivir con miedo – decidió pedirle ayuda.
Daniela no miró al costado, no se amilanó por el peso de una historia de víctimas silenciadas y perdidas en las aguas del Río de la Plata.
Se miró las manos, calculó su fuerza, hizo un inventario de sus herramientas, se midió la capa antes de salir volando y la rescató del infierno a Ángela y unxs cuántos niñxs más a largo de toda su carrera.
Así robándose manjares a cada rato le jodió el banquete a unxs cuántxs pedófilxs.
¿Cuánto creen ustedes que iban a tardar en organizarse estxs delincuentes para la contraofensiva, cuánto aguantarían sin mostrar su arma favorita?
Presa del backlash, quedó Daniela, en una campaña sucia y mentirosa dónde se la acusa de inducir pacientes y tergiversar pruebas sobre un diagnóstico sobre el que jamás atestiguó ya que “(…) no fue citada ni participó en calidad de testigo/perito en la totalidad del proceso judicial (…)”
Es “la Cámara de apelaciones en lo civil de la ciudad de Azul quien resuelve confirmar impedir el contacto de la niña con su padre y familia paterna. A su vez resuelve que la intervención de la Lic. Lezcano no es excesiva ni perjudicial para la menor, recomendando que la niña continúe psicoterapia a cargo de la Profesional (…)”
Fue el “(…) Juzgado de Familia, donde se cumplimenta el proceso de psicodiagnóstico de la menor, a cargo del equipo técnico del mismo y cuyas conclusiones fundamentan la resolución Judicial de Impedimento total de contacto debido a presentar la niña indicadores de Abuso sexual infantil (…)”
El problema es que las balas no se dirigen sólo a Daniela, sino a todxs lxs profesionales de la psicología que son lxs únicxs capaces de dar voz a esxs niñxs y jóvenes que antes sólo tenían por derecho cargar en silencio la mochila de las violaciones.
Las balas le entraron – junto con el mensaje – al Colegio de Psicólogxs del Distrito VIII de Azul al que ella pertenece y sus propixs colegas, dieron un paso atrás y la dejaron sola en la línea de fuego.
Así lxs niñxs abusadxs no encuentran psicólogxs que se jueguen por lo que escuchan en sus consultorios.
Así andan por ahí una manga de perversxs sueltxs hablando de SAP y emoción violenta, para decir lo que ya científica, legal y éticamente no se puede sostener en ninguna parte: que las víctimas tienen la culpa.
Cualquier parecido con la dictadura – cuando no tenía sentido denunciar porque no había dónde ni a quién – no lo dudes: es una patética e inmutable consecuencia.
- ¡Síndrome de Alienación Parental (SAP)! - gritan lxs violadorxs que han quedado al descubierto, queriendo acusar a madres, padres, abuelxs y profesionales que dejan su vida por impedir que un/ niñx sea revinculadx con sus abusadorxs.
La ciencia, la Honorable Cámara de Diputados de la Nación y la ley ya les dijo que ese argumento no vale, que es mentira… ¡a otro perro con ese hueso!
Daniela – la oreja gigante dadora de voz – espera justicia y todxs nosotrxs debemos ponernos con ella delante de la manifestación, con el pecho inflado de conciencia cívica y la pluma lista para dibujar casitas con jardín y perro, dónde nuestrxs niñxs vengan a la vida para ser testigxs de una humanidad responsable de que sean felices, y no de ser cómplice de sus infiernos.
Renuncio desde hoy y para siempre a intentar ser normal. Ni quisiera aparentarlo. Lo mejor de mí es aquello que me hace diferente.
Prometo que no discriminaré a nadie por tener manías, rarezas, comportamientos diferentes a los míos. En el fondo sé que, si nos miramos de cerca, nadie es normal.
Entiendo que alguien no es diferente por tener un problema de salud mental. Porque cualquiera puede pasar por esa situación.
Reconozco el derecho de toda persona a buscar su felicidad, en el modo que ella crea conveniente.
Me comprometo a luchar contra los prejuicios que nos etiquetan, nos reducen, nos encasillan… y nos separan sin sentido entre normales y extraños, locos y razonables, sanos y enfermos.
Yo tampoco me conformaré con ser normal, sino que buscaré ser feliz con todas mis fuerzas.
http://www.queremosserfelices.org/
10 cosas que debes saber sobre salud mental
1.- La salud mental es un aspecto más del bienestar de cada persona. Algo que tenemos que cuidar, prestar atención y afrontar si pensamos que nos encontramos ante un problema.
2.- Las causas para que aparezca un trastorno mental suelen ser un combinado de factores genéticos, del entorno social y de experiencias vividas. No tiene nada que ver con debilidad de carácter, ni son culpa de la persona.
3.- Tener un problema de salud mental no impide ¡ni mucho menos! tener una vida plena, conseguir un trabajo, formar una familia, o disfrutar de cualquier aspecto de la vida.
4.- Pese a esta realidad, todavía hoy buena parte de la sociedad cree en falsos prejuicios como que las personas con trastorno mental viven aisladas, son menos capaces, o incluso que resultan peligrosas.
5.- En España se calcula que entre el 2´5 y el 3% de la población, alrededor de un millón de personas, tienen un problema de salud mental grave como la esquizofrenia, el trastorno bipolar. Y cerca de 9 millones (un 15%) presentan en algún momento de su vida un problema de salud mental como la ansiedad o la depresión.
6.- La mayoría de los problemas de salud mental suelen iniciarse en la adolescencia y juventud, o tras sufrir algún suceso traumático como perder un trabajo, la muerte de un familiar, una separación o un desahucio.
7.- Es posible la recuperación de cualquier problema de salud mental con el adecuado tratamiento psicológico y farmacológico. En caso de duda, consulta con tu médico de atención primaria y descarta la automedicación.
8.- Un estilo de vida saludable, con ritmos tranquilos, disfrutando de las cosas importantes de la vida, evitando el stress y los excesos, ayuda a prevenir los problemas de salud mental.
9.- En muchas ocasiones, el principal problema de las personas con un trastorno mental es el miedo al rechazo de su entorno. Por eso, el apoyo y comprensión de familiares, amigos, compañeros de trabajo, etc. es parte esencial del tratamiento.
10.- Si crees que tú, algún familiar o amigo, está pasando por un problema de salud mental, puedes recibir información gratuita y confidencial en el 91 507 92 48. Además, seguro que hay una asociación muy cerca de ti que te puede ayudar.
ContactoSi quieres ponerte en contacto con la Confederación FEAFES:
Teléfono: 91 507 92 48
Correo electrónico: feafes@feafes.orgDirección: C/ Hernández Más, 20-24; 28053 Madrid
Ya no somos los mismos. Somos aquellos que fuimos, pero no nos reconocemos de esa manera... A ser felizzz con todo lo que uno es y le habita, con lo que verdaderamente está!
Quien quiera defender una sociedad libre – es decir, el capitalismo – ha de reconocer que su fundamento indispensable es el principio de los derechos individuales. Quien quiera apoyar los derechos individuales ha de reconocer que el capitalismo es el único sistema que puede defenderlos y protegerlos. Y quien quiera entender la relación entre la libertad y los objetivos de los intelectuales modernos, puede hacerlo observando cómo el concepto mismo de derechos individuales es evadido, distorsionado, pervertido y raramente discutido, sobre todo por los denominados “conservadores”.
“Derechos” son un concepto moral. Son el concepto que proporciona una transición lógica desde los principios que guían las acciones de un individuo a los principios que guían su relación con otros. Son el concepto que preserva y protege la moralidad individual en un contexto social. Son el vínculo entre el código moral de un hombre y el código legal de una sociedad, entre ética y política. Los derechos individuales son la forma de subordinar la sociedad a la ley moral.
Todo sistema político está basado en algún código de ética. La ética predominante en la historia de la humanidad siempre ha sido alguna variante de la doctrina altruista-colectivista que subordinaba el individuo a una autoridad superior mística o social. Por consiguiente, la mayoría de los sistemas políticos han sido variantes de esa misma tiranía estatista, variantes que difieren sólo en grado, no en su principio básico, y limitadas solamente por detalles accidentales de tradición, caos, luchas sangrientas y colapsos periódicos. Bajo todos estos sistemas, la moralidad fue un código que se aplicaba a la persona pero no a la sociedad. La sociedad estaba al margen de la ley moral y era considerada como su encarnación, su origen o su intérprete exclusivo; el principal objetivo de la ética en la existencia terrenal del hombre consistía en inculcarle a éste la devoción de tener que sacrificarse a su deber social.
Como no existe tal ente como “la sociedad” (puesto que la sociedad es sólo un grupo de hombres individuales), eso significó, en la práctica, que los gobernantes de la sociedad quedaban eximidos de la ley moral. Subordinados solamente a los rituales tradicionales, mantuvieron poder total y exigieron obediencia ciega, bajo el principio implícito de: “Lo bueno es lo que es bueno para la sociedad (o la tribu, la raza, la nación), y los edictos del cacique son su voz en la tierra”.
Eso ha ocurrido de hecho en todos los sistemas estatistas, bajo cualquiera de las variantes de su ética altruista-colectivista, tanto mística como social: “El divino derecho de los reyes” resume la teoría política de la primera; “Vox populi, vox dei” [“la voz del pueblo es la voz de Dios”], la de la segunda. Como prueba tenemos la teocracia de Egipto, en la que el faraón era un dios encarnado; el gobierno ilimitado de la mayoría – la democracia – de Atenas; el estado del bienestar regido por los emperadores de Roma; la Inquisición de finales de la Edad Media; la monarquía absoluta de Francia; el estado del bienestar de la Prusia de Bismarck; las cámaras de gas de la Alemania nazi; el matadero de la Unión Soviética.
Todos esos sistemas políticos han sido expresiones de la ética altruista-colectivista, y su característica común es el hecho que la sociedad estaba por encima de la ley moral, como una omnipotente y soberana adoradora de caprichos. De esa forma, políticamente, todos estos sistemas han sido variantes de una sociedad amoral.
El logro más profundamente revolucionario de los Estados Unidos de América fuesubordinar la sociedad a la ley moral.
El principio de los derechos individuales del hombre significó extender la moralidad al sistema social, limitando el poder del Estado, como protección del individuo contra la fuerza bruta del colectivo, como la subordinación del poder al derecho. Los Estados Unidos fueron la primera sociedad moral de la historia.
Todos los sistemas anteriores habían considerado al hombre como un medio sacrificable para los fines de otros, y a la sociedad como un fin en sí misma. Los Estados Unidos consideraron al hombre como un fin en sí mismo y a la sociedad como un medio para la coexistencia pacífica, ordenada y voluntaria entre individuos. Todos los sistemas anteriores habían afirmado que la vida del hombre le pertenece a la sociedad, que la sociedad puede disponer de él como que le plazca, y que cualquier libertad de la que disfrute es suya sólo como un favor, sólo por elpermiso de la sociedad, que puede ser revocado en cualquier momento. Los Estados Unidos afirmaron que la vida del hombre es suya por derecho (lo que significa: por principio moral y por su naturaleza), que un derecho es la propiedad de un individuo, que la sociedad como tal no tiene derechos, y que el único objetivo moral del gobierno es proteger los derechos individuales.
Un “derecho” es un principio moral que define y sanciona la libertad de acción de un hombre en un contexto social. Sólo existe un derecho fundamental (todos los demás son sus consecuencias o corolarios): el derecho del hombre a su propia vida. La vida es un proceso de acción auto-sustentada y auto-generada; el derecho a la vida significa el derecho a efectuar acciones de auto-sustentación y auto-generación, o sea: la libertad para tomar todas las medidas requeridas por la naturaleza de un ser racional para mantener, mejorar, realizar y disfrutar de su propia vida. (Ese es el significado del derecho a la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad [mencionados en la Constitución USA].)
El concepto de “derecho” se refiere sólo a la acción, específicamente a la libertad de acción. Significa ser libre de compulsión física, coerción o interferencia por parte de otros hombres.
Así, para cada individuo, un derecho es la sanción moral de un positivo, de su libertad de actuar, basada en su propio juicio, de conseguir sus propias metas por su propia elección voluntaria y sin coacción. En cuanto a sus vecinos, los derechos de él no les imponen ninguna obligación a ellos, excepto de tipo negativo: abstenerse de violar los derechos de él.
El derecho a la vida es la fuente de todos los derechos, y el derecho a la propiedad es su única implementación. Sin derechos de propiedad ningún otro derecho es posible. Dado que el hombre tiene que mantener su vida por su propio esfuerzo, el hombre que no tiene derecho al producto de su esfuerzo no tiene medios para sostener su vida. El hombre que produce mientras otros disponen de lo que produce, es un esclavo.
Tened en cuenta que el derecho a la propiedad es un derecho a la acción, como todos los demás: no es el derecho a un objeto, sino a la acción y a las consecuencias de producir o conseguir ese objeto. No es la garantía de que un hombre vaya a obtener un bien específico, sino sólo una garantía de que será el propietario de ese bien si lo obtiene.
Es el derecho a obtener, guardar, usar y disponer de valores materiales.
El concepto de derechos individuales es tan reciente en la historia humana que la mayoría de los hombres aún no lo han comprendido del todo. De acuerdo a las dos teorías éticas, la mística o la social, unos afirman que los derechos son un regalo de Dios, mientras que los otros dicen que son un regalo de la sociedad. Pero, de hecho, la fuente de los derechos es la naturaleza del hombre.
La Declaración de Independencia determinó que los hombres “han sido dotados por su Creador de ciertos derechos inalienables”. Da igual que pienses que el hombre es el producto de un Creador o de la naturaleza, la cuestión del origen del hombre no altera el hecho de que él es una entidad de una naturaleza específica – un ser racional – que no puede funcionar con éxito bajo coacción, y que los derechos son una condición necesaria para su forma específica de supervivencia.
“La fuente de los derechos del hombre no es ni la ley divina ni la ley parlamentaria, sino la ley de identidad. A es A, y el Hombre es el Hombre. Derechos son condiciones de existencia requeridas por la naturaleza del hombre para su supervivencia como hombre. Si el hombre ha de vivir en la tierra, es lo correcto que use su mente; es locorrecto que actúe según su propio libre albedrío; es lo correcto que trabaje para conseguir sus valores y que retenga el producto de su trabajo. Si la vida en la tierra es su objetivo, tiene el derecho a vivir como un ser racional: la naturaleza le prohíbe lo irracional”. (La Rebelión de Atlas)
Violar los derechos del hombre significa forzarle a actuar contra su propio juicio, o expropiar sus valores. Básicamente, sólo hay una manera de hacerlo: por la fuerza física. Hay dos violadores potenciales de los derechos del hombre: los criminales y el gobierno. El gran logro de los Estados Unidos fue hacer una distinción entre los dos: prohibiéndole al segundo la versión legalizada de las actividades de los primeros.
La Declaración de Independencia estableció el principio de que “para garantizar estos derechos, los gobiernos son instituidos entre los hombres”. Eso expresó la única justificación válida del gobierno y definió su único objetivo legítimo: proteger los derechos del hombre al protegerlo de la violencia física.
Por lo tanto, la función del gobierno cambió del papel de amo al papel de siervo. El gobierno fue establecido para proteger al hombre de los delincuentes, y la Constitución fue escrita para proteger al hombre del gobierno. La Declaración de Derechos no está dirigida contra ciudadanos privados sino contra el gobierno, como declaración explícita de que los derechos individuales están por encima de cualquier poder público o social.
El resultado fue el modelo de sociedad civilizada que, durante el breve período de unos ciento cincuenta años, América estuvo a punto de lograr. Una sociedad civilizada es aquella en la que el uso de la fuerza física ha sido desterrado de las relaciones humanas; en la que el gobierno, actuando como policía, puede usar la fuerza sólo como represalia y sólo contra quienes inician su uso.
Este fue el significado esencial y la intención de la filosofía política americana, implícita en el principio de los derechos individuales. Pero no fue explícitamente formulada ni totalmente aceptada ni consistentemente practicada.
La contradicción interna de América fue la ética altruista-colectivista. El altruismo es incompatible con la libertad, con el capitalismo y con los derechos individuales. No es posible mezclar la búsqueda de la felicidad con el estatus moral de un animal sacrificable.
Fue el concepto de los derechos individuales el que dio a luz una sociedad libre. Fue con la destrucción de los derechos individuales como la destrucción de la libertad tendría que empezar.
Una tiranía colectivista no se atreve a esclavizar a un país confiscando descaradamente sus valores materiales o morales. Tiene que hacerlo a través de un proceso de corrupción interna. Igual que en la esfera material el saqueo de la riqueza de un país se consigue inflando la moneda, así también hoy se puede observar cómo el proceso de inflación está siendo aplicado a la esfera de los derechos. Ese proceso implica un crecimiento tal de “derechos” recién promulgados, que la gente no se da cuenta del hecho que el significado del concepto ha sido invertido. Igual que el dinero malo desplaza al bueno, estos “derechos de pacotilla” deniegan los derechos de verdad.
Considerad el curioso hecho de que nunca ha habido tal proliferación, en todo el mundo, de dos fenómenos contradictorios: de supuestos nuevos “derechos” y de campos de trabajos forzados.
El “truco” fue cambiar el concepto de derechos del terreno político al económico.
La plataforma del Partido Demócrata de 1960 [N. del T.: no muy diferente a las plataformas de los partidos políticos modernos en todos los países] resume el cambiazo de forma clara y explícita. Declara que una administración demócrata “reafirmará el proyecto de Declaración de Derechos económicos que Franklin Roosevelt grabó en nuestra consciencia nacional hace dieciséis años”.
Mantén presente en todo momento el significado del concepto “derechos” mientras lees la lista que la plataforma propone:
“1. El derecho a un trabajo útil y remunerado en las industrias, tiendas, granjas o minas de la nación.
“2. El derecho a ganar lo suficiente para proporcionar una alimentación, vestido y recreación adecuados.
“3. El derecho de todo agricultor a producir y vender sus productos a un precio que le dé a él ya su familia una vida digna.
“4. El derecho de todo hombre de negocios, grande y pequeño, a comerciar en un ambiente sin competencia desleal y sin el dominio de monopolios dentro y fuera del país.
“5. El derecho de toda familia a una vivienda decente.
“6. El derecho a la atención médica adecuada y a la oportunidad de alcanzar y gozar de buena salud.
“7. El derecho a la protección adecuada ante los temores económicos de vejez, enfermedad, accidentes y desempleo.
“8. El derecho a una buena educación.
Una única pregunta añadida a cada una de esas ocho cláusulas aclararía el asunto: ¿A costa de quién?
Empleos, comida, ropa, recreación (!), viviendas, atención médica, educación, etc., no crecen en la naturaleza. Son valores hechos por el hombre, son bienes y servicios producidos por hombres. ¿Quién ha de proporcionarlos?
El que unos hombres tengan derecho a los productos del trabajo de otros significa que esos otros están siendo privados de sus derechos y condenados a trabajos forzados.
Cualquier supuesto “derecho” de un hombre que necesite que sean violados los derechos de otro no es ni puede ser un derecho.
Ningún hombre puede tener derecho a imponerle una obligación indeseada, un deber inmerecido o una servidumbre involuntaria a otro hombre. No puede haber tal cosa como “el derecho a esclavizar”.
Un derecho no incluye la materialización de ese derecho por otros hombres; incluye sólo la libertad de conseguir esa materialización con el propio esfuerzo.
Observad, en este contexto, la precisión intelectual de los Padres Fundadores [de los Estados Unidos]: ellos hablaron del derecho a la búsqueda de la felicidad, no del derecho a la felicidad. Significa que un hombre tiene derecho a realizar todas las acciones que considere necesarias para lograr su felicidad; no quiere decir que otros tengan la obligación de hacerle feliz a él.
El derecho a la vida significa que un hombre tiene derecho a mantener su vida a través de su propio trabajo (en cualquier nivel económico, hasta donde su capacidad le lleve); no quiere decir que otros tengan que proporcionarle lo que necesita para vivir.
El derecho a la propiedad significa que un hombre tiene derecho a tomar las medidas económicas necesarias para adquirir propiedad, usarla y disponer de ella; no quiere decir que otros deban proporcionarle esa propiedad.
El derecho a la libertad de expresión significa que un hombre tiene derecho a expresar sus ideas sin temor a represión, interferencia o acción punitiva por parte del gobierno. No significa que otros deban proporcionarle una sala de conferencias, una emisora de radio o una imprenta a través de las cuales pueda exponer sus ideas.
Toda iniciativa que involucre a más de un hombre requiere el consentimientovoluntario de cada uno de los participantes. Cada uno de ellos tiene derecho a tomar sus propias decisiones, pero ninguno de ellos tiene derecho a imponerle su decisión a los otros.
No existe el “derecho a un trabajo”; sólo existe el derecho al libre comercio, es decir: el derecho de un hombre a aceptar un empleo si otro hombre decide contratarlo. No existe el “derecho a una vivienda”, sólo el derecho al libre comercio: el derecho a construir una casa o a comprarla. No existe el “derecho a un salario ´justo´ o a un precio ´justo´” si nadie opta por pagarlo, por contratar a un hombre o comprar su producto. No existen los “derechos de los consumidores” a leche, zapatos, películas o champán si no hay productores que decidan fabricar tales artículos (sólo existe el derecho a fabricar esos productos uno mismo). No hay “derechos” de grupos especiales, no hay “derechos de agricultores, de trabajadores, de empresarios, de trabajadores, de empresarios, de viejos, de jóvenes, de los no nacidos”. Sólo existen los Derechos del Hombre: los derechos que cada hombre posee individualmente ytodos los hombres como individuos.
El derecho a la propiedad y el derecho al libre comercio son los únicos “derechos económicos” del hombre (son, en realidad, derechos políticos), y no puede haber tal cosa como una “Declaración de Derechos económicos”. Pero observad cómo los defensores de estos últimos prácticamente han destruido a los primeros.
Recordad que derechos son principios morales que definen y protegen la libertad de acción de un hombre, pero sin imponerles obligaciones a otros hombres. Los ciudadanos privados no son una amenaza para los derechos o la libertad de sus vecinos. Un ciudadano privado que recurre a la fuerza física y viola así los derechos de otros, es un criminal, y los hombres tienen protección legal contra él.
Criminales y delincuentes son una pequeña minoría en cualquier época o país. Y el daño que le han hecho a la humanidad es infinitamente pequeño comparado con los horrores – el derramamiento de sangre, las guerras, las persecuciones, las confiscaciones, las hambrunas, las esclavitudes, las destrucciones masivas – perpetrados por los gobiernos de la humanidad. Potencialmente, el gobierno es la amenaza más peligrosa contra los derechos del hombre: el gobierno tiene un monopolio legal sobre el uso de la fuerza física contra víctimas legalmente desarmadas. Si no está limitado y restringido por los derechos individuales, el gobierno es el enemigo más mortal de los hombres. La Declaración de Derechos no fue escrita como protección contra acciones privadas, sino contra las medidas gubernamentales.
Ahora observad el proceso a través del cual están destruyendo esa protección.
El proceso consiste en imputarles a ciudadanos privados violaciones específicas que están constitucionalmente prohibidas sólo para el gobierno (y que los particulares no tienen forma de cometer), liberando así al gobierno de toda restricción. El cambiazo es cada vez más evidente en el ámbito de la libertad de expresión. Durante años, los colectivistas han estado difundiendo la noción de que el que un particular se niegue a financiar a un oponente es una violación del derecho del oponente a la libertad de expresión, y lo llaman un acto de “censura”.
Es “censura”, dicen, que un periódico se niegue a contratar o a publicar a escritores cuyas ideas son diametralmente opuestas a sus políticas.
Es “censura”, dicen, que los empresarios se nieguen a hacer publicidad en una revista que los denuncia, los insulta y los calumnia.
Es “censura”, dicen, que un patrocinador de televisión se oponga a un ultraje perpetrado en un programa que él está financiando (como el incidente de Alger Hiss siendo invitado a denunciar al ex-vicepresidente Nixon).
Y luego tenemos a Newton N. Minow, quien declara: “Hay censura de los ratings, de los anunciantes, de los medios de comunicación, de suscriptores que rechazan la programación que se ofrece en sus áreas”. Es el mismo Sr. Minow que está amenazando revocar la licencia de cualquier emisora que no obedezca sus puntos de vista sobre programación, el mismo que afirma que eso no es censura.
Considerad las implicaciones de esta tendencia.
“Censura” es un término que se aplica sólo a la acción gubernamental. Ninguna acción privada es censura. Ningún individuo ni institución privada puede silenciar a un hombre o prohibir una publicación, sólo el gobierno puede hacerlo. La libertad de expresión de los particulares incluye el derecho a no estar de acuerdo con sus antagonistas, a no escucharlos y a no financiarlos.
Pero según las doctrinas como la “Declaración de Derechos económicos”, un individuo no tiene derecho a disponer de sus propios medios materiales según sus propias convicciones, sino que está obligado a darle su dinero indiscriminadamente a cualquier parlanchín o propagandista, y esos sí que tienen “derecho” a la propiedad de ese individuo.
Eso significa que el ser capaz de proporcionar herramientas materiales para expresar ideas priva a un hombre del derecho a tener sus propias ideas. Significa que un editor tiene que publicar libros que considera inútiles, falsos o malvados; que un patrocinador de televisión tiene que financiar a comentaristas que deciden insultar sus convicciones; que el dueño de un periódico está obligado a ceder sus páginas editoriales a cualquier joven gamberro que esté invocando la esclavitud de la prensa. Significa que un grupo de hombres adquiere un “derecho” ilimitado, mientras otro grupo queda reducido a una impotencia irresponsable.
Y como es obviamente imposible darle un trabajo, un micrófono o una columna en el periódico a todo el que lo pida, ¿quién va a determinar la “distribución” de los “derechos económicos” y elegir quiénes son agraciados, si el derecho de los propietarios a decidir ha sido abolido? Bueno, pues es exactamente eso lo que el Sr. Minow ha indicado sin lugar a dudas.
Y si cometes el error de pensar que esto se aplica sólo a los dueños de las grandes propiedades, mejor sé consciente que la teoría de los “derechos económicos” incluye el “derecho” de cualquier aspirante a escritor – cualquier poeta bohemio, cualquier compositor de ruido, y cualquier artista no objetivo (con enchufe político) – a la ayuda financiera que tú no les diste cuando no fuiste a sus shows. Y si no, ¿qué otra cosa puede significar el proyecto para gastar el dinero de tus impuestos en subvencionar el arte?
Y mientras la gente pide a gritos “derechos económicos”, el concepto de derechos políticos va desapareciendo. Se olvida que el derecho a la libertad de expresión significa libertad para que cada uno exprese sus propias opiniones y asuma las posibles consecuencias, incluyendo el que otros no estén de acuerdo con él, o que se opongan, que asuma el riesgo de impopularidad y falta de apoyo. La función política del “derecho a la libertad de expresión” es proteger a los disidentes y a las minorías impopulares de la supresión por la fuerza, no el garantizarles el apoyo, las ventajas y los beneficios de una popularidad que no se han ganado.
La Declaración de Derechos dice: “El Congreso no hará ninguna ley que coarte la libertad de expresión, o de la prensa ….”. No exige que los ciudadanos privados le den un micrófono al hombre que aboga por su destrucción, o una llave maestra al ladrón que intenta robarles, o un cuchillo al asesino que quiere cortarles es cuello.
Tal es el estado de uno de los asuntos más cruciales hoy: “derechos políticos” vs. “derechos económicos”. Es o lo uno o lo otro. Uno destruye al otro. Pero de hecho no existen “derechos económicos”, ni “derechos colectivos”, ni “derechos de interés público”. El término “derechos individuales” es una redundancia: no existe ningún otro tipo de derechos, y no hay nadie más que los posea.
Quienes defienden el capitalismo laissez-faire son los únicos defensores de los derechos del hombre.
(Abril 1963)
* * * Traducción: Objetivismo.org * * *
capitalismo *no es* lo que tenemos en occidente hoy; estoy hablando de capitalismo *laissez-faire*, o sea: la completa separación entre Estado y Economía, no el gobierno de grupos de presión, ni favores gubernamentales para ningún grupo, sean empresarios, trabajadores, agricultores o consumidores; ninguna protección arancelaria, ni subsidios, ni franquicias, ni ningún tipo de limosnas o proyectos de bienestar social. Estoy hablando del gobierno como un árbitro imparcial que impide que los ciudadanos violen los derechos individuales, y que aparte de eso no se meta en nada, que es lo que significa “laissez-faire”.
El capitalismo es el sistema que deja al hombre libre para funcionar, que permite que cada individuo sea libre de vivir por su propia mente y por su propio juicio, de perseguir sus propias metas, de comerciar voluntariamente con otros. Es el sistema basado en la moralidad del interés personal racional
“Cuando hoy escuchamos esto con esta voz quebrada de la Presidenta de La República, la verdad yo no lo creí, escucharla hoy a la Presidenta de La República decir esto el día que se muere un chico de desnutrición en Chaco, es una cosa realmente impactante”.
“No es la primera vez que la Presidenta tiene esta conductas impactantes, patológicas […] Cuando vengo hablando de conductas patológicas vengo hablando de esto, de una desconexión con la realidad, que es no solamente indignante, sino peligroso en un Jefe de Estado”.
“A mi no me hace feliz decir, he aquí una persona con una conducta patológica, que viene repitiendo a lo largo de su mandato, he aquí una persona que cree que la realidad es la que ella cree que es y no la que es”.
“Lo tremendo de esto, es que con esta actitud de la Presidenta, claramente patológica, se van a seguir muriendo chicos, este es el drama, que con esta actitud es probable que mueran más chicos, porque está claro que para la Presidenta de La República, el chico muerto en el Chaco de desnutrición no existe”.
“Es tremendo que en un acto de campaña la Presidenta produzca este hecho realmente ofensivo, de burla, pero no hacia nosotros, hacia ese chico muerto, de burla hacia todos aquellos que vienen denunciando esto, y no para pegarle al Gobierno, sino para ver como el Gobierno reconoce esto”.
“Esa sinrazón que demuestra la Presidenta de La República me obliga a preguntarle ¿en que país vive? Pero lo digo con pesar, señora Presidenta le quedan tres meses, tome conciencia del país en el cual vive […] El país en el cual usted Gobierna, en la provincia donde según el INDEC, que usted defiende, en la provincia donde gobierna el Gobernador que usted defiende que fue Jefe de su Gabinete de su Gobierno, en donde según el INDEC no tiene índice de desempleo, acaba de morir un chico por desnutrición”.
Un nuevo despertar sacude las fibras más íntimas de la esencia de mi ser, a cada uno y a todos, GRACIASSS por enseñarme y ser parte del aprendizaje. Todo he perdonado, no tengo miedo, nada me atemoriza, nada ni nadie me detendrá. Soy parte del despertar No me siento culpable de nada reclamo lo que es mío. lo de todos que es por derecho. No acumulo posesiones, no me interesan. Aprendí a reirme de mi misma, de mis creencias limitantes, del miedo y del abandono. No me someto a nada ni a nadie ni aún en nombre del amor, siempre ando desnuda, a corazón descalzo. Vivo plenamente el presente, descubriéndome, siendo creando y re creando un mundo, lo que observo en letras y óleos de colores, un mundo donde la paz y el amor son la fuerza que nos alcanza a ser y somos todos la humanidad, parte de dios... Soy, Mané Castro Videla con un futuro que no incluye serviles, Mané
"No existe familia perfecta. No tenemos padres perfectos, no somos perfectos, ni nos casamos con una persona perfecta, ni tenemos hijos perfectos. Tenemos quejas y nos decepcionamos los unos a los otros. Por lo tanto, no existe un matrimonio saludable ni una familia saludable sin el ejercicio del perdón. El perdón es vital para nuestra salud emocional y nuestra supervivencia espiritual. Sin perdón, la familia se convierte en escenario de conflictos y en bastión de agravios.Sin el perdón la familia se enferma. El perdón es la esterilización del alma ,la limpieza de la mente y la liberación del corazón.
Quien no perdona no tiene paz del alma ni comunión con Dios. El dolor es un veneno que intoxica y mata.
Guardar una herida en el corazón es un gesto autodestructivo. Quien no perdona enferma físicamente, emocionalmente y espiritualmente.
Es por eso que la familia tiene que ser un lugar de vida y no de muerte; territorio de curación y no de enfermedad; etapa de perdón y no de culpa.
El perdón trae alegría donde un dolor produjo tristeza y curación donde el dolor ha causado enfermedad".
Reflexión del Papa Francisco (Jorge Mario Bergoglio, .
Falacia "ad hominem": en lógica se llama así a la falacia a través de la cual se ataca o se intenta desacreditar a la persona que presenta un argumento, y no al argumento en sí mismo.
!Libérate de la sensación de posesión y de las expectativas que te envenenan la vida! Comienza a escuchar tu corazón y con la mente comienza a hilvanar las letras de colores y da palabra cierta. Se digno, respétate, no permitas que te cosifiquen, cercenen, amedranten, amenacen. Sé sin permisos, sin miedos! Sé inmensamente felizzz por elegir ser NO esclavo!
Estoy poniendo voz a lo que se ve... en muchos posteos que algunos dicen que lo colocan medio en broma. medio cierto... Más allá de todo cuestionamiento de valores que uno entienda y sostenga como principio de vida. la realidad es que la argentina es un crisol de razas, muchos hemos nacido y crecido en medio de estos relatos de nuestros amados progenitores, sin ir más lejos mi amado abuelo siempre me narraba como sus amigos y familia republicanos eran colgados en las plazas en Galicia, ni te cuento en El Ferrol.. Crecí con ello y juro por los clavos de jesús que he soñado, sufrido y sentido ser colgada cada vez que he expresado mi pensamiento contrario al resto. No considero ni mucho menos me parece correcto la represión. lo que he señalado en primera persona es la aplastante realidad de muchos pero millones de argentinos, hijos, nietos y bisniestos de inmigantes que tienen en su memoria el conocimiento de estos actos cometidos en toda europa. Aquí por estas latitudes no esta instalado el pensamiento de la barbarie del estado islamico ya que no sentimos su aliento tan cerca ni compartimos los espacios comunes como muchos en europa, no vivimos ramadanes... lo sabemos, lo sentimos, lo leemos, lo escuchamos de lejos pero la realidad es somos pocos los hemos vivido de cerca... muy cerca. porque la realidad es que no muchos argentinos hacen ni menos oueden hacer viajes transatlánticos. Aquí en argentina, país generoso, desde la quiaca a tierra del fuego hay muchos gallegos, como es en mi caso, españoles, franceses, italianos, alemanes por citar algunos y nada tienen que ver estas razas nombradas con el estado islamico. es más hasta el día de hoy ni los aceptan ni menos los quieren, lo he observado y vivido más en mi último viaje por las europas como dicen por esos lares- Creo y considero que en momentos de gran opresión, injustica y violencia todos estos recuerdos despiertan porque habitan en la memoria colectiva de todos, sin excepción. Al señarlo, al postearlo, lo que hago es delatar, denunciar una situación que se vive, se percibe, se siente y ahoga, por eso es que lo saco a la luz para invitar a la reflexión... No he dicho nada más que la verdad, he puesto e indicado bien marcado los roles y mucho más aún hable del poder y quién tiene el poder... Quienes son los más y quienes son los menos... Es un posteo que invita a la más profunda reflexión. a asumirse uno con lo que es y lo habita, a lo que elige o no elige ser y a lo que quiere y no quiere en su vida... A pensar y descifrar su pensamiento.... su porque y para que.... La horca es un juego y tambien, M - - - -E cuando la soga se cierra si te equivocas y no sabes a poner palabra cierta, a decir verdad con altura, con coraje y valentía. No subestimemos al otro, no juzguemos, A ser libres, sin miedos...!
Fue con Platón que el amor tuvo un significado tan central y complejo que lo llevó a describir, clasificar y referirse a él en todas sus obras. En “El Sofista” lo considera un modo de caza y en “Fedro” una locura, un poderoso dios. En “Leyes”, Platón dice que puede haber tres clases de amor: el del cuerpo, el del alma y la mezcla de ambos; y que en general el amor puede ser legítimo o bueno e ilegítimo o malo. El amor malo no es el del cuerpo sino el que se siente cuando no importa el alma ni la luz que producen las ideas en el cuerpo. El cuerpo debe amar con el alma. El amante puede ver en el cuerpo el reflejo del alma de su amado, valores que no pueden ver los que no aman. El amor para Platón siempre es amor a algo y es un fluctuar entre el tener y el no tener. El amante aspira hacia lo amado y el acto de amor engendra en la belleza. El amor a las cosas o a las personas singulares es un reflejo del amor a la belleza absoluta, o sea a la idea en sí de lo bello (Banquete) El amor verdadero y puro permite que el alma pueda contemplar lo ideal y eterno.
Plotino nos dice que el amor es del alma a la inteligencia y hace que la realidad perciba su fuente (Enéadas).
Para Sartre, la emoción es una manera de ser de la conciencia, una función irrealizante, irracional, que forma parte de lo mágico. El otro, con su mirada, nos define, nos cosifica, nos quita la libertad; y el entendimiento humano es imposible.
Para Ortega y Gasset el amor hacia alguien en particular nace de lo más profundo de la personalidad anímica, es la preferencia más íntima y arcana que forma parte del carácter individual.
La belleza que atrae es raro que coincida con la belleza que enamora, porque no suele transformarse en interés verdadero y amoroso entusiasmo; se la puede admirar pero no se la ama.
Mis dos amores... mis locos bajitos... Mis Principes
Acaso hay y existe un dios que todo lo perdona?! Que es lo que a uno le atraviesa en el alma?!
Si el dolor abrasa, arde y quema?! Es el ego?! Que no calla?! Ayyy Dios mío juraría estar muerta antes que mi boca calle ?!dime es mi ego o es la voz de mi alma ?!
Si me muero solo te pido que a mis hijos, esos seres que han dado sentido a mi existencia y a mi alma, le des lo suficiente para que sus almas sientan la llama viva, encendida del alma!
...el manipulador le dará la vuelta hasta que tú tengas que arrodillarte y pedirle perdón -aunque tu no lo hayas dicho y lo que dijiste dista mucho menos con esa intención que dice decir- Así es, es el experto en racionalizar y justificarlo todo y están muy capacitados para cambiar las historias...
Y uno no entiende nada ni su reacción violenta ni lo que sucedió para que te acuse. Y sin justificación, uno siempre es el culpable de todo, aunque demuestres -si es que te permiten-que esta equivocado Para estar con ellos hay que llevar una lapicera y un papel. Hay que anotar todo cada cosa que se diga pero aún así, no hay garantías de nada porque va a cambiar los textos, tiene habilidad y te va a hacer creer que no estás en tus cabales. Mienten y mienten...y... siguen mintiendo hasta que uno cree y empieza a dudar hasta de los propios sentidos Dicen... Dicen quererte mucho hasta hacerte sentir la peor persona del mundo, son así sin vueltas, siempre juegan sucio y uno jamás podrá demostrar que uno no es lo que te acusa. Esa es su habilidad, en contaminar todo, absolutamente todo y tu eres menos que la nada. Es así y no hay vueltas, nunca jamás serán responsables de su comportamiento y uno será la egoísta, la responsable de sus desdichas y todos sus males, el pecado, la humillación, la basura, la inmoral, la mal nacida, uno y nada más que uno, es la perversa y la culpable de su sufrimiento y su inmenso dolor, es uno, si uno la peor persona del mundo... Y no satisfecho aún te seguirá pisoteando y cada vez más, con más saña hasta que de ti no quede absolutamente nada, actuará en tu perjuicio,, Te pegará y pisoteará en todos los sentidos, su ira es visceral, su odio irracional... Te quiere y tanto te quiere que en nombre de ese querer hasta siente que tiene derecho de pisarte con más fuerza y más hasta romperte las costillas, hasta clavarte un puñal y arrancarte el corazón, sin piedad. Te quiere tanto que entre tu y el otro, esta aquello que desencadeno todo el horror que vivis donde tu no entiendes que paso, que hiciste ni dijiste ni menos habita en ti esa intención por lo que te acusa en medio del escándalo que arma para humillarte y destrozarte frente al otro, ese desconocido que si ante tus ojos de espanto te dice y te muestra que pasa a ser, ese otro su todo. Y uno queda en medio de la calumnia, enredado, sin entender, destrozado como tantas veces y otra vez uno cayó en sus garras... Con el tiempo y solo con el tiempo se encuentra la paz, el daño ya lo hizo, así te quiere ver y sentir destrozada, aniquilada... Uno se queda quieto, calla y calla porque sabe que esta vez la saco barata, esta vez se apiado no porque uno le interese o importe, al contrario es que no quiso quedar mal como un destructor ante el otro, su próxima victima. ahora esta ocupado encantando, seduciendo, protegiendo...porque se las sabe todas. Uno recoge sus cosas callada, sin hacer ruido en medio del temblor... uno se aleja sin mirar, uno esta en pánico, sola camina sin entender, en línea recta sabe en su corazón y en la mente que no es fácil vivir sin declinar, sin dejarse llevar... Uno esta, siente apenas respirar y el débil latido de su corazón que dice estás viva, anda y sal en línea recta... Por más amor... por más amor y con todo el amor uno sabe que debe alejarse si quiere y elige vivir...
El 0800-12-ASESORIA (27376) es la línea telefónica del Ministerio Público Tutelar a través de la cual podés realizar consultas y recibir asesoramiento. Puede llamar cualquier persona que tome conocimiento o sea testigo de una situación en la que se vulneran o afectan derechos:
No hay que temer a nada ni a nadie, el control lo tiene uno y no el otro, la realidad no es lo que uno crea, quiera o desea, esa es nuestra realidad y no del otro, el otro tiene otra realidad, otras apreciaciones, creencias, deseos que si se pueden sumar, unir pero nunca jamás juntar porque son diferentes y por lo tanto las acciones son y responden a ser distintas.
A no mentirse, a no ser hipocritas!
Es allí donde uno comprueba que el otro es falso y solo quiso sacar provecho y especular, no nos quisó ni siquiera nos amó, simplemente fuimos y somos conveniencias para esta clase de sujetos.
A ser con los ojos abiertos, sanos de mente y espirítu!
Felizzz y bendecido sábado amiss! Uno viene a aprender a amar en esta vida, sin dobleces